Madile, sobre Uber: “No podíamos seguir escondiendo la basura debajo de la alfombra”
El presidente del Concejo Deliberante defendió la ordenanza que regula las apps de transporte y aseguró que era necesario dar un marco legal a una práctica ya instalada.
En Día de Miércoles, el presidente del Concejo Deliberante defendió la ordenanza que legaliza el uso de apps de transporte en Salta. Aseguró que la normativa se trabajó con todos los sectores y que el objetivo es la convivencia entre sistemas tradicionales y nuevos.
Tras la reciente aprobación de la ordenanza que regula el uso de plataformas como Uber en la ciudad de Salta, Madile, destacó la importancia de dar un marco legal a una realidad que ya estaba instalada. “Más del 80% ya estaban utilizando las aplicaciones. Era como esconder la basura debajo de la alfombra, y nosotros no queríamos hacer eso”, sostuvo.
Madile remarcó que la normativa fue el resultado de más de un año de trabajo, con plenarios y mesas de diálogo que incluyeron a todos los sectores involucrados: taxistas, remiseros, la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), y representantes del Ejecutivo. “El sector de taxistas tiene aproximadamente siete facciones, y todas fueron convocadas y participaron”, aseguró.
Respecto a los disturbios ocurridos el día de la votación, Madile fue categórico: “Hubo un sector que actuó por intereses políticos. Pero la mayoría ya estaba usando las apps. Es una realidad que no se puede tapar, hay que encararla y normalizarla”.
El concejal defendió la convivencia entre los sistemas tradicionales y las nuevas plataformas, y señaló que la demanda de los usuarios ya está orientada hacia este tipo de soluciones. “Hoy un chico de 15 o 16 años no tiene la paciencia para llamar a una remisera. Necesita saber cuánto va a tardar el auto, dónde está, cómo se llama el chofer. Es otro ritmo de vida”, explicó.
Al mismo tiempo, destacó que seguirá existiendo espacio para quienes prefieren el modelo tradicional. “Hay personas que siguen confiando en su remisera de siempre. Y está bien. Hay público para todo”, dijo.
Finalmente, Madile valoró el rol del Concejo en este proceso. “Estuvimos a la altura de las circunstancias. Era una discusión necesaria y dimos el paso que Salta necesitaba para avanzar en un sistema más transparente y acorde a los tiempos que vivimos”.
Te puede interesar
La ciudad tendrá un nuevo Código de Edificación
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.
Concejales aprobaron el nuevo Código de Planeamiento Urbano Ambiental
En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.
Se registraron más de 370 mil consultas en Centros de Salud durante el primer semestre del año
Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.
El Municipio contará con su propio Código de Procedimiento Administrativo
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.
Ya se donaron 3.500 carteles políticos para reciclado y se prevé duplicar la cifra
El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.
Demoraron a 15 personas y se secuestraron armas blancas en el canal de calle Esteco
Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.