Salta Por: Agustina Tolaba17/04/2025

Madile, sobre Uber: “No podíamos seguir escondiendo la basura debajo de la alfombra”

El presidente del Concejo Deliberante defendió la ordenanza que regula las apps de transporte y aseguró que era necesario dar un marco legal a una práctica ya instalada.

En Día de Miércoles, el presidente del Concejo Deliberante defendió la ordenanza que legaliza el uso de apps de transporte en Salta. Aseguró que la normativa se trabajó con todos los sectores y que el objetivo es la convivencia entre sistemas tradicionales y nuevos.

Tras la reciente aprobación de la ordenanza que regula el uso de plataformas como Uber en la ciudad de Salta, Madile, destacó la importancia de dar un marco legal a una realidad que ya estaba instalada. “Más del 80% ya estaban utilizando las aplicaciones. Era como esconder la basura debajo de la alfombra, y nosotros no queríamos hacer eso”, sostuvo.

Madile remarcó que la normativa fue el resultado de más de un año de trabajo, con plenarios y mesas de diálogo que incluyeron a todos los sectores involucrados: taxistas, remiseros, la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), y representantes del Ejecutivo. “El sector de taxistas tiene aproximadamente siete facciones, y todas fueron convocadas y participaron”, aseguró.

Respecto a los disturbios ocurridos el día de la votación, Madile fue categórico: “Hubo un sector que actuó por intereses políticos. Pero la mayoría ya estaba usando las apps. Es una realidad que no se puede tapar, hay que encararla y normalizarla”.

Para Madile, “la Carta Orgánica debe reflejar la Salta de hoy, no la de hace cuatro décadas”

El concejal defendió la convivencia entre los sistemas tradicionales y las nuevas plataformas, y señaló que la demanda de los usuarios ya está orientada hacia este tipo de soluciones. “Hoy un chico de 15 o 16 años no tiene la paciencia para llamar a una remisera. Necesita saber cuánto va a tardar el auto, dónde está, cómo se llama el chofer. Es otro ritmo de vida”, explicó.

Al mismo tiempo, destacó que seguirá existiendo espacio para quienes prefieren el modelo tradicional. “Hay personas que siguen confiando en su remisera de siempre. Y está bien. Hay público para todo”, dijo.

Finalmente, Madile valoró el rol del Concejo en este proceso. “Estuvimos a la altura de las circunstancias. Era una discusión necesaria y dimos el paso que Salta necesitaba para avanzar en un sistema más transparente y acorde a los tiempos que vivimos”.

Te puede interesar

Pymes de Salta alertan que 1800 personas perdieron el empleo en el último año

El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.

Industriales advierten que se perdieron 1200 empleos en 60 días

Eduardo Gómez Naar explicó que la caída de ventas y la falta de reacción de la microeconomía afectaron a empresas de todo el país.

Denuncian deterioro en la atención del PAMI en Salta y advierten por aumento de “escritorios vacíos”

El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.

Trabajadores de PAMI Salta reclaman paritarias y advierten con profundizar medidas de fuerza

El secretario de Acción Gremial de SUTEPA, Matías Scalabrini, explicó que hace casi un año no reciben aumentos salariales y que iniciaron un plan de lucha con quites de colaboración.

Ciudad de Salta bajo alerta por riesgo extremo de incendios

Prevención Ciudadana informó que los índices meteorológicos colocan a la ciudad en riesgo extremo de incendios y pidió a la población evitar cualquier tipo de fuego.

SAETA se suma a Potencia Salta con historia, actividades y servicios para usuarios

En su 20° aniversario, SAETA participa de Potencia Salta 2025 con actividades para niños, muestras históricas y la presentación de nuevas unidades incorporadas en corredores del área metropolitana. No hay pases gratis.