Madile, sobre Uber: “No podíamos seguir escondiendo la basura debajo de la alfombra”
El presidente del Concejo Deliberante defendió la ordenanza que regula las apps de transporte y aseguró que era necesario dar un marco legal a una práctica ya instalada.
En Día de Miércoles, el presidente del Concejo Deliberante defendió la ordenanza que legaliza el uso de apps de transporte en Salta. Aseguró que la normativa se trabajó con todos los sectores y que el objetivo es la convivencia entre sistemas tradicionales y nuevos.
Tras la reciente aprobación de la ordenanza que regula el uso de plataformas como Uber en la ciudad de Salta, Madile, destacó la importancia de dar un marco legal a una realidad que ya estaba instalada. “Más del 80% ya estaban utilizando las aplicaciones. Era como esconder la basura debajo de la alfombra, y nosotros no queríamos hacer eso”, sostuvo.
Madile remarcó que la normativa fue el resultado de más de un año de trabajo, con plenarios y mesas de diálogo que incluyeron a todos los sectores involucrados: taxistas, remiseros, la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), y representantes del Ejecutivo. “El sector de taxistas tiene aproximadamente siete facciones, y todas fueron convocadas y participaron”, aseguró.
Respecto a los disturbios ocurridos el día de la votación, Madile fue categórico: “Hubo un sector que actuó por intereses políticos. Pero la mayoría ya estaba usando las apps. Es una realidad que no se puede tapar, hay que encararla y normalizarla”.
El concejal defendió la convivencia entre los sistemas tradicionales y las nuevas plataformas, y señaló que la demanda de los usuarios ya está orientada hacia este tipo de soluciones. “Hoy un chico de 15 o 16 años no tiene la paciencia para llamar a una remisera. Necesita saber cuánto va a tardar el auto, dónde está, cómo se llama el chofer. Es otro ritmo de vida”, explicó.
Al mismo tiempo, destacó que seguirá existiendo espacio para quienes prefieren el modelo tradicional. “Hay personas que siguen confiando en su remisera de siempre. Y está bien. Hay público para todo”, dijo.
Finalmente, Madile valoró el rol del Concejo en este proceso. “Estuvimos a la altura de las circunstancias. Era una discusión necesaria y dimos el paso que Salta necesitaba para avanzar en un sistema más transparente y acorde a los tiempos que vivimos”.
Te puede interesar
En Buenos Aires: la Provincia celebró el Día de Salta y lanzó la 81° Expo Rural
En el stand institucional, la provincia realizó el lanzamiento oficial de la próxima Expo Rural Salta y anunció líneas de crédito para la adquisición de ganado.
Educación: se destrabó el envío de fondos nacionales para el pago de la Hora Más
El Ministerio provincial informó que se gestionó ante Nación los fondos para el pago de abril, que serán acreditados en el transcurso de este miércoles 23.
"Más de 5.000 niños salteños ya ven mejor", destacó Sáenz
El operativo “Ver para ser Libres” benefició a más de 5.000 niños en Salta con la entrega de anteojos y controles oftalmológicos en 54 municipios.
Nueva Autopista del Valle: A la espera de la firma de Caputo, la obra comenzaría en septiembre
La obra vial más importante de Salta, la autopista del Valle de Lerma, podría comenzar en septiembre, pero su inicio depende del aval del Ministerio de Economía de la Nación.
Hasta que la empresa haga las reparaciones, la Provincia no recibirá la Circunvalación Noroeste
La nueva circunvalación noroeste en Salta requiere reparaciones en su calzada antes de su recepción provisoria, según confirmó Gonzalo Macedo, por Aries.
Congestión en el Cerro San Bernardo: Vialidad analiza habilitar un solo sentido para los vehículos
Vialidad Provincial lleva adelante un estudio para reordenar el acceso y estacionamiento en la cima del Cerro San Bernardo, con el objetivo de aliviar la creciente congestión vehicular.