Milei aseguró que el Bnco Central solo comprará dólares si el tipo de cambio llega al piso de $1.000
En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.
El presidente Javier Milei aseguró que el Banco Central no comprará divisas hasta que el tipo de cambio unificado toque el piso de la banda de flotación.
“No se va a intervenir hasta que toque el piso de la banda. esto es, hasta $1.000 no se compra”, aseguró el jefe de Estado desde su cuenta de X. El Banco Central implementó un régimen de flotación cambiaria administrada dentro de una banda móvil que fue anunciada el viernes pasado como parte de la tercera etapa del plan económico acordado con el FMI.
El tipo de cambio oficial puede fluctuar libremente entre un piso de 1.000 pesos y un techo de 1.400 pesos por dólar, con una ampliación mensual del 1% en ambos extremos. Este esquema busca combinar mayor flexibilidad cambiaria con estabilidad nominal, respaldado por un BCRA sin emisión para financiar el déficit fiscal ni para remunerar pasivos.
Te puede interesar
Reservas se hundieron más de u$s1.000 millones en la semana por ventas del BCRA y pagos de deuda
La baja semanal responde fundamentalmente a los pagos de deuda, aunque también se le sumaron las ventas que el BCRA realizó el miércoles y el jueves para contener el precio del mayorista en el techo de la banda.
El Banco Central quema reservas: vendió US$678 millones para frenar la suba del dólar
El gobierno, sin rumbo, recurre a intervenciones financieras para intentar frenar la suba de la divisa ante la creciente presión. Milei adelantó que ahora buscan nuevos préstamos, esta vez al Tesoro de Estados Unidos.
Dólar: el oficial ya se vende a $1515 y el riesgo país se acerca a los 1500 puntos
En las últimas dos semanas, el mercado entró en “modo electoral” y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril, a la espera de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Por primera vez, el dólar oficial opera en el Banco Nación arriba de $1500
Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.
“El problema es más político que económico”, aseguran industriales
El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.
Comercios, turismo y minería: los más golpeados por la crisis económica
La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.