Política Por: Ivana Chañi16/04/2025

Para Quintana hay “una bronca obrera” que necesita representación política

El candidato a senador provincial apuntó a la Legislatura y consideró importante impulsar una agenda de los trabajadores, algo que, en su opinión, no sucede.

A 26 días de los comicios provinciales, por Aries, el candidato a senador por Política Obrera, Julio Quintana, planteó que la elección del 11 de mayo se da en un contexto “muy importante, excepcional”, y acusó al gobernador Gustavo Sáenz de adelantar la fecha “para que no se debatan las cuestiones y los problemas nacionales”. Sin embargo, afirmó que “la crisis nacional es de un alcance tan grande que necesariamente estamos discutiendo los grandes problemas políticos del país”.

Quintana vinculó la situación provincial con la política del gobierno nacional, al que responsabilizó por “9000 trabajadores menos en el último periodo, 52% de trabajo en negro, 65% de pobreza, y 100.000 familias sin vivienda”. En ese marco, cuestionó la cercanía de Sáenz con Javier Milei: “Lo primero que se le ocurrió fue reivindicar su lazo directo con el presidente”.

Corrupción en Campo Quijano: Rechazaron la domiciliaria a Manuel Cornejo y seguirá en prisión

El referente de Política Obrera remarcó la necesidad de “llevar adelante una agenda de los trabajadores como parte de la lucha por el desarrollo de una fuerza política y social de los trabajadores”. Además, explicó que esta elección sólo puede tener un sentido positivo “si permite el avance a través de votos, de diputados, de concejales y, en mi caso, de la senaduría por parte de los trabajadores”.

Sobre el escenario electoral, Quintana apuntó contra los sectores dominantes de la provincia. “El desafío concreto que tenemos es el ingreso de nuestra compañera Violeta Gil a la Legislatura para que se rompa el monopolio político de los grandes terratenientes, del Banco Macro, de los grandes grupos económicos, de las mineras”. También advirtió que “en la agenda del FMI se viene otra reforma jubilatoria más feroz que la que ya se ha desarrollado”.

Finalmente, explicó por qué su fuerza política no cuenta actualmente con representación parlamentaria: “Se debe a una crisis que hemos sufrido en la izquierda y que se manifestó en la ruptura del Partido Obrero. Fuimos expulsados más de 1000 militantes, y con esos compañeros conformamos Política Obrera junto a Jorge Altamira”. Aseguró que buscan “retomar las banderas históricas de la izquierda bajo nuevos desafíos”.

Te puede interesar

Nación confirmó que promulgará la ley de discapacidad, pero no la aplicará hasta definir el financiamiento

La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei.

ATN bajo la lupa: El Gobierno benefició con fondos a cuatro provincias

Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales. Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos.

Lousteau: “Con este Gobierno la economía no puede crecer”

El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.

Villarruel desactivó la “herencia” de despachos antes del recambio y quitó un trofeo a senadores

La vicepresidenta y titular de la Cámara alta quiere que los 24 legisladores -sin importar reelección- entreguen todo el mobiliario antes del 10 de diciembre.

El Gobierno formalizó la vuelta del Ministerio del Interior y la asunción de Lisandro Catalán

Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política.

Milei encabeza una nueva reunión para ordenar la campaña de octubre

El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior.