
El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.


El candidato a senador provincial apuntó a la Legislatura y consideró importante impulsar una agenda de los trabajadores, algo que, en su opinión, no sucede.
Política16/04/2025
Ivana Chañi
A 26 días de los comicios provinciales, por Aries, el candidato a senador por Política Obrera, Julio Quintana, planteó que la elección del 11 de mayo se da en un contexto “muy importante, excepcional”, y acusó al gobernador Gustavo Sáenz de adelantar la fecha “para que no se debatan las cuestiones y los problemas nacionales”. Sin embargo, afirmó que “la crisis nacional es de un alcance tan grande que necesariamente estamos discutiendo los grandes problemas políticos del país”.
Quintana vinculó la situación provincial con la política del gobierno nacional, al que responsabilizó por “9000 trabajadores menos en el último periodo, 52% de trabajo en negro, 65% de pobreza, y 100.000 familias sin vivienda”. En ese marco, cuestionó la cercanía de Sáenz con Javier Milei: “Lo primero que se le ocurrió fue reivindicar su lazo directo con el presidente”.
El referente de Política Obrera remarcó la necesidad de “llevar adelante una agenda de los trabajadores como parte de la lucha por el desarrollo de una fuerza política y social de los trabajadores”. Además, explicó que esta elección sólo puede tener un sentido positivo “si permite el avance a través de votos, de diputados, de concejales y, en mi caso, de la senaduría por parte de los trabajadores”.
Sobre el escenario electoral, Quintana apuntó contra los sectores dominantes de la provincia. “El desafío concreto que tenemos es el ingreso de nuestra compañera Violeta Gil a la Legislatura para que se rompa el monopolio político de los grandes terratenientes, del Banco Macro, de los grandes grupos económicos, de las mineras”. También advirtió que “en la agenda del FMI se viene otra reforma jubilatoria más feroz que la que ya se ha desarrollado”.
Finalmente, explicó por qué su fuerza política no cuenta actualmente con representación parlamentaria: “Se debe a una crisis que hemos sufrido en la izquierda y que se manifestó en la ruptura del Partido Obrero. Fuimos expulsados más de 1000 militantes, y con esos compañeros conformamos Política Obrera junto a Jorge Altamira”. Aseguró que buscan “retomar las banderas históricas de la izquierda bajo nuevos desafíos”.

El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.

Los 24 nuevos senadores electores tendrán su ceremonia de inauguración en el recinto sobre el final del período ordinario, será el viernes 28 de noviembre a las 11.

La senadora electa por La Libertad Avanza resaltó el acompañamiento de la vicepresidenta en la coordinación de políticas legislativas

Alberto Baños hará historia posiblemente al convertirse en el primer funcionario con ese cargo en presentarse ante un comité de la ONU para poner en duda el número de personas desaparecidas durante los años del terrorismo de Estado.

La mesa chica analizará este lunes en UPCN qué hará ante un posible contacto con la Casa Rosada y la estrategia que seguirá, si el proyecto oficial mantiene las propuestas rechazadas por el sindicalismo.

Con la mira en 180.000 barriles diarios para 2028, la empresa busca consolidarse como líder del sector energético nacional.

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.

El juez señaló que el texto incluía referencias ajenas al Código Procesal de Salta y frases como “Completar”, lo que evidencia un uso inadecuado de IA.