
El flamante diputado provincial libertario celebró la performance electoral de su partido y abogó por la baja de impuestos. A la vez, aseguró que, junto a su bloque de legisladoras, trabajarán para “achicar” el Estado.


El candidato a senador provincial apuntó a la Legislatura y consideró importante impulsar una agenda de los trabajadores, algo que, en su opinión, no sucede.
Política16/04/2025
Ivana Chañi
A 26 días de los comicios provinciales, por Aries, el candidato a senador por Política Obrera, Julio Quintana, planteó que la elección del 11 de mayo se da en un contexto “muy importante, excepcional”, y acusó al gobernador Gustavo Sáenz de adelantar la fecha “para que no se debatan las cuestiones y los problemas nacionales”. Sin embargo, afirmó que “la crisis nacional es de un alcance tan grande que necesariamente estamos discutiendo los grandes problemas políticos del país”.
Quintana vinculó la situación provincial con la política del gobierno nacional, al que responsabilizó por “9000 trabajadores menos en el último periodo, 52% de trabajo en negro, 65% de pobreza, y 100.000 familias sin vivienda”. En ese marco, cuestionó la cercanía de Sáenz con Javier Milei: “Lo primero que se le ocurrió fue reivindicar su lazo directo con el presidente”.
El referente de Política Obrera remarcó la necesidad de “llevar adelante una agenda de los trabajadores como parte de la lucha por el desarrollo de una fuerza política y social de los trabajadores”. Además, explicó que esta elección sólo puede tener un sentido positivo “si permite el avance a través de votos, de diputados, de concejales y, en mi caso, de la senaduría por parte de los trabajadores”.
Sobre el escenario electoral, Quintana apuntó contra los sectores dominantes de la provincia. “El desafío concreto que tenemos es el ingreso de nuestra compañera Violeta Gil a la Legislatura para que se rompa el monopolio político de los grandes terratenientes, del Banco Macro, de los grandes grupos económicos, de las mineras”. También advirtió que “en la agenda del FMI se viene otra reforma jubilatoria más feroz que la que ya se ha desarrollado”.
Finalmente, explicó por qué su fuerza política no cuenta actualmente con representación parlamentaria: “Se debe a una crisis que hemos sufrido en la izquierda y que se manifestó en la ruptura del Partido Obrero. Fuimos expulsados más de 1000 militantes, y con esos compañeros conformamos Política Obrera junto a Jorge Altamira”. Aseguró que buscan “retomar las banderas históricas de la izquierda bajo nuevos desafíos”.

El flamante diputado provincial libertario celebró la performance electoral de su partido y abogó por la baja de impuestos. A la vez, aseguró que, junto a su bloque de legisladoras, trabajarán para “achicar” el Estado.

El diputado Germán Rallé confirmó que se decidió cambiar el nombre “Bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción”, para conformar una mayoría integrada por actores de distintos partidos e ideología. Tendrá 34 miembros.

El primer militar desde la recuperación de la democracia que asumirá en el edificio Libertador enfrentará demandas de sus compañeros de fuerza; la deuda de Iosfa asciende a $200.000 millones.

El oficialismo hizo valer sus números. LLA no tiene representación en autoridades.

En medio del proceso de reordenamiento del gabinete provincial, Ricardo Villada confirmó que se alejará del Ministerio de Gobierno y afirmó que es momento de un recambio dentro de la gestión.

Al asumir la Vicepresidencia Tercera, destacó el valor del diálogo y de generar instrumentos que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía.

River Plate terminó cuarto en la tabla anual, en zona de Copa Sudamericana, pero aún tiene una nueva chance de clasificarse a la Copa Libertadores 2026.
Tenía 74 años y una trayectoria prolífica en teatro, TV, cine y radio. Formado en la ENAD, fue un trabajador incansable de la actuación y referente silencioso para generaciones de artistas.

En medio del impacto por la salida de Kily González, el club anunció de manera inesperada quién será el entrenador que comandará al equipo en su histórica primera participación en la Copa Libertadores. Un apellido de la casa toma el mando.

El Día de la Soberanía Nacional recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado y este año generó un fin de semana de cuatro días. El calendario continúa con los feriados inamovibles del 8 y 25 de diciembre.

El siniestro ocurrió en el paraje Centro 25 de Junio departamento de Anta. Se desconocen las causas del incidente.