Stunt en Salta: habilitaron un espacio seguro para acrobacias en moto
La Municipalidad busca sacar estas prácticas de la ciudad y reducir los riesgos viales. El lugar funciona con requisitos estrictos: casco, luces, licencia y cero alcohol.
Con el objetivo de mejorar la seguridad vial y evitar maniobras peligrosas en la vía pública, la Municipalidad de Salta habilitó un espacio controlado para que jóvenes que practican stunt —acrobacias en moto— puedan hacerlo en condiciones seguras.
En Agenda Abierta, el secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, explicó que la medida busca retirar de las calles a los grupos que circulaban en masa sin respetar las normas de tránsito.
“Teníamos un objetivo principal: sacar estas motos de la ciudad que eran un problema todos los fines de semana, perturbaban cruzando semáforos en rojo, sin casco, más de dos personas por moto, incluso algunos consumiendo alcohol”, señaló Assennato.
Según el funcionario, intentar detener a estos grupos en operativos era “más que difícil, riesgoso”, ya que los motociclistas escapaban por veredas o en contramano, exponiendo a otras personas al peligro. Por eso, desde el municipio se propuso un enfoque alternativo: ofrecer un lugar específico, con condiciones claras, para que quienes realizan acrobacias puedan entrenar.
El sitio habilitado está ubicado junto al estadio Martearena y funciona los sábados por la noche y domingos por la tarde. Para ingresar, los participantes deben cumplir ciertos requisitos: usar casco, contar con luces reglamentarias, licencia de conducir y no consumir alcohol. Además, el lugar cuenta con ambulancia, conos de seguridad y un circuito delimitado para evitar accidentes.
“La práctica no es correr picadas, la práctica es hacer piruetas. El famoso ‘willy’. Nos pidieron un espacio y respondieron bien: ingresan con casco, no beben, y cuando termina, se retiran sin generar disturbios”, detalló Assennato.
El secretario también destacó el compromiso de los referentes del grupo, quienes manifestaron su interés en formalizar esta actividad como una disciplina. “Nos pidieron cursos de educación vial, capacitaciones en manejo seguro. Hay líderes que quieren cuidar a los chicos y legalizar esto como una práctica deportiva. En otros países es una disciplina, acá aún no está legalizada”, añadió.
Te puede interesar
El sábado habrá una “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares
Tendrá lugar de 11 a 19 hs, en el espacio ubicado en Av. Dr. Bernardo Houssay, de zona norte. La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales.
Se viene la “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares
La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales. Entrada será libre y gratuita.
Turismo religioso: la Catedral de Salta, entre las diez más imponentes del país
La misma combina estilo churrigueresco con neoclásico y, en su interior, la sillería tallada en cedro de 1748 es una joya colonial.
Minería en Salta: más de 50 empresas se inscribieron en la plataforma de empleo
La estrategia articulada entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable busca centralizar la mayor cantidad de ofertas laborales del área en un único espacio.
Rosario de la Frontera: Camión con bebidas volcó, intentaron saquearlo e intervino la Fiscalía
El fiscal penal Nicolás Rodríguez López dispuso urgentes medidas tras el vuelco de un camión que transportaba bebidas. La carga será trasladada por otro vehículo.
Semana Santa: así funciona el Registro Civil
Hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.