Argentina14/04/2025

Retenciones al campo: Milei anticipó que en julio volverán a subir

“Avisen al campo que si tienen que liquidar, que lo hagan ahora", dijo el Presidente tras el levantamiento del cepo cambiario.

El presidente Javier Milei anticipó que desde julio las retenciones a las exportaciones del agro volverán a subir tras la baja temporal que rige desde fines de enero. Así, la soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación.

Así lo anticipó el jefe de Estado esta mañana. “Bajamos 13 impuestos, el más significativo fue el impuesto inflacionario que fueron 15 puntos del PBI. También sacamos el impuesto PAIS”, dijo en una entrevista radial. Consultado sobre las retenciones, dijo que a las exportaciones tradicionales, las retenciones “vuelven en julio”. “Dijimos que eran transitorios, avisen al campo que si tienen que liquidar que lo hagan ahora porque en julio le vuelven las retenciones”, dijo ante radio El Observador.

Optimismo en el campo tras los anuncios de Caputo

Hasta el 30 de junio, los porcentajes sobre los principales cultivos, quedaron establecidos de la siguiente manera: la soja (poroto) pasó del 33 al 26% y sus derivados bajaron del 31 al 24,5%, los derechos para la exportación del trigo quedaron en 9,5, del 12% que se venía aplicando, al igual que la cebada, el maíz y el sorgo. El girasol pasó de 7 a 5,5 por ciento. Desde julio, así, se revertiría ese recorte temporal.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Sin cepo, dólar hoy: a cuánto cotiza la divisa en cada banco

En una nueva jornada sin restricciones cambiarias, la moneda norteamericana cotiza de manera libre en cualquier entidad bancaria.

Programa Hogar de ANSES: la clave para no perder el beneficio

El plan para hogares sin conexión a gas natural se mantiene con criterios de ingresos y localización geográfica.

Autorizan a otra empresa para operar servicios de rampa en el país

Se trata de Global Protection Service y es la tercera compañía privada de este tipo habilitada para operar. El Ejecutivo continúa fomentando la competencia con Intercargo.

Tras el fin del cepo cambiario, el riesgo país se mantuvo por debajo de los 900 puntos

En medio del optimismo de los mercados por Argentina, el indicador del banco JP Morgan mostró una variación con respecto al viernes pasado, previo al anuncio de las nuevas medidas económicas..

Con el dólar en la mira, crecen las apuestas por las criptos en Argentina

El ecosistema argentino de las criptomonedas respondió con velocidad y volumen inéditos al nuevo escenario económico de cara al debut de las bandas de flotación del dólar.

El Gobierno desreguló importación de maquinaria usada para impulsar inversiones

A partir de esta medida, no será más necesario tramitar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país.