Política Por: Agustina Tolaba11/04/2025

“El paro fue en defensa de los más golpeados por el gobierno de Milei”, afirmó Guaymás

El dirigente remarcó que la medida busca visibilizar el ajuste que sufren jubilados, trabajadores y las provincias ante la ausencia del Gobierno nacional.

En “Derechos del Mundo del Trabajo”, por Aries, el dirigente sindical y político, Jorge Guaymás, analizó el paro nacional convocado por la CGT para este jueves, y sostuvo que “no se trata de saber quién gana o quién pierde”, sino de iniciar “un debate profundo sobre las políticas económicas y sociales que afectan directamente a los sectores más vulnerables del país”.

En ese sentido, Guaymás remarcó que la medida de fuerza “no es contra nadie en particular”, sino que busca defender a los jubilados, a la salud y a la educación pública. “Estamos saliendo a luchar en defensa de quienes están siendo tremendamente atacados por una política que no prioriza la justicia social”, explicó.

Además, advirtió sobre el impacto de las decisiones del Gobierno nacional en las provincias: “El federalismo debe ser real, no una bandera vacía. Hoy las provincias están perdiendo obras públicas, servicios básicos como salud y educación, mientras se debilita la presencia del Estado y se fortalece la marginalidad”.

El Gobierno aseguró que el paro “fue un fracaso” y que tuvo un “95% de rechazo”

Asimismo, también apuntó contra la creciente inflación y la pérdida del poder adquisitivo. “Se disparan los precios, se golpea a los jubilados por defender sus derechos, y la dignidad del trabajo es reemplazada por la desesperanza”, sostuvo.

Finalmente, consideró que este primer paro “debe ser la base de una discusión política superadora”, que no apunte a confrontar entre sectores, sino a “buscar el equilibrio de una política con calidad, que devuelva dignidad a los argentinos”.

Te puede interesar

Éxodo en el PRO: dos diputados armaron su propio bloque con guiño a Milei

Según informaron, el nuevo espacio buscará articular con sectores liberales, federales y reformistas.

Aceptaron la renuncia de Manuel García Mansilla a la Corte Suprema

Lo hizo a través de un DNU que lleva las firmas de Milei y Cúneo Libarona. De esta manera se cierra la polémica en torno al máximo tribunal.

Castillo: “Las Cámaras están disociadas de la realidad y entre sí”

El candidato a senador provincial criticó con dureza el funcionamiento actual de las cámaras legislativas y aseguró que su espacio político busca introducir un cambio profundo en la provincia.

El Gobierno rechazó el pedido de la CGT de aumentos por encima de la inflación

El argumento es que “desde hace 10 meses los salarios le ganan a la inflación”. La reforma laboral en el temario.

Las demandas del FMI empujan al Gobierno a un acercamiento con la CGT

Luego del paro de la central obrera, en el oficialismo no descartan una reunión próximamente. En Balcarce 50 ya tienen escritas las reformas laboral, previsional e impositiva.

Pontussi: “Debemos permitir un mayor desarrollo porque la ciudad nos está quedando chica”

La candidata a convencional municipal analizó la actualidad capitalina y las opciones de desarrollo de cara a la modernidad. “Salta ha crecido mucho en 25 años”, sostuvo.