Salta Por: Ivana Chañi11/04/2025

AMT aumenta el valor de las multas desde el lunes

Así se publicó este viernes en el Boletín Oficial. La medida comenzará a regir desde el próximo 14 de abril.

A partir del lunes 14 de abril, el valor de la Unidad de Sanción (U.S.) que aplica la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) en los procedimientos sancionatorios será de $47.125. Así lo resolvió el Directorio del organismo a través de la Resolución AMT Nº 176/25, publicada este viernes en el Boletín Oficial de la Provincia de Salta. La medida restablece lo dispuesto en el artículo 3º de la Resolución AMT Nº 612/24, suspendido parcialmente a fines del año pasado.

“El objetivo es evitar desfasajes importantes en el valor de las sanciones, que deben actualizarse de manera paulatina para garantizar la sustentabilidad del organismo”, se argumenta en los considerandos del documento. La AMT aclaró que este nuevo valor solo se aplicará a procedimientos iniciados a partir del 14 de abril.

Durand sobre la legalización de UBER: “Hay que ayudar al que labura”

La resolución también establece la continuidad de la suspensión de los artículos 4 y 5 de la Resolución Nº 612/24, que preveían nuevos aumentos del valor de la unidad de sanción en abril y junio respectivamente. “Por los motivos expuestos en los considerandos, no corresponde restablecer aún esos valores”, especifica el texto.

En la práctica, esto implica que el monto de las multas para los prestadores del servicio de transporte automotor, ya sean habilitados o no, quedará fijado en $47.125 por unidad de sanción. Este valor se calcula en base al costo de 250 boletos comunes del sistema masivo de transporte, aunque actualmente se encuentra establecido como cifra fija.

La AMT justificó la decisión en el contexto de la desregulación del transporte de media y larga distancia a nivel nacional, que obligó a analizar el sistema local. “La actualización permitirá que la función del organismo sea sustentable, sin perder de vista la incidencia que este aumento tendrá para los licenciatarios”, sostiene la resolución.

Te puede interesar

Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar

Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.

Gestionan financiamiento internacional para mejorar la Ruta Nacional 51

La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.

Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes

"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.

Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”

Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.

Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo

Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.

El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"

Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.