Política11/04/2025

$Libra: se arma la comisión investigadora y el oficialismo puja por el control

Este viernes los diferentes bloques e interbloques enviarán sus propuestas para integrar el cuerpo que deberá determinar qué pasó en el criptoescándalo que involucra al Presidente.

Este viernes los diferentes bloques e interbloques propondrán a los integrantes de la comisión investigadora del caso de la criptomoneda Libra, creada a partir de la sanción de Diputados Allí se establecieron las fechas para las presentaciones, la resolución del presidente de la Cámara, Martín Menem, y de la primera reunión para elegir a las autoridades, que será el próximo 23 de abril.

El oficialismo logró en las últimas horas del miércoles conformar dos interbloques con sectores afines: La Libertad Avanza sumó al monobloque Creo de la diputada tucumana, Paula Omodeo y se creó el nuevo espacio constituido por el PRO, el MID y Somos Fueguinos de Ricardo Garramuño. Eso le dio dos nuevos integrantes en la futura comisión, lo que llevó a un total de 26 diputados nacionales que tendrán que lograr consensos para avanzar con citaciones, pedidos de informes, documentación a diferentes organismos, y lo más importante la elección de las autoridades, un presidente, un vice y un secretario. Algo que estaba asegurado para Unión por la Patria como la conducción de la comisión investigadora.

Sin embargo, se abrió una esperanza para el oficialismo. Por su política de rotación de bancas, la diputada del Frente de Izquierda, Mónica Schlottahuer, presentó su renuncia y será remplazada por Vilma Ripoll, pero aun no juró. El oficialismo entiende que, entonces, al FIT no llega a las cinco bancas que le garantizan un representante a la comisión. Esto complicaría la nominación de Christian Castillo. Martin Menem, el presidente de la Cámara, deberá el próximo martes firmar la resolución de integración, mientras que la primera reunión para elegir a las autoridades será el próximo 23 de abril. La Libertad Avanza busca controlar la comisión investigadora.

La creación de interbloques que posibiliten nuevos integrantes aún no está cerrada y por lo tanto podría haber novedades que rompa la paridad en 13 de los dos sectores. El plazo vence este viernes.

El Gobierno aseguró que el paro “fue un fracaso” y que tuvo un “95% de rechazo”

La norma sancionada establece que la comisión estará integrada en relación con las proporciones de dos miembros a propuesta de cada bloque o interbloque parlamentario que cuente con más de cinco miembros, y un miembro designado con cada bloque o interbloque que cuente con cinco integrantes. Además, estableció que cada 20 diputados que integre cada bloque o interbloque sumarán un miembro adicional. De allí la importancia estratégica del oficialismo de crear dos interbloques desde donde sumó a los dos nuevos integrantes.

El total de diputados que conformarán la comisión será de 26: UxP tendrá seis miembros y estaría encabezado por su presidente de bloque, Germán Martínez, restando definir los otros cinco lugares.

La oficialista Libertad Avanza en alianza con el bloque Creo tendrán cuatro lugares, en principio para Paula Omodeo, Gabriel Bornoroni, presidente del bloque LLA, Nicolás Mayoráz, titular de Asuntos Constitucionales y miembro informante en el recinto para el rechazo a la creación de esta comisión.

El Pro y el MID, tendrán cuatro lugares y propondrán a los presidentes de los bloques Cristian Ritondo y Oscar Zago, respectivamente, restando dos lugares, uno de ellos podría ser para el fueguino Garramuño.

El diputado Carlos Falcone del MID señaló que “no queremos que sea un circo (el trabajo de la comisión) y que sea utilizada con fines electorales”. “Si el Gobierno está limpio, puede utilizar la comisión para aclarar que es lo que pasó y utilizarla para bien”, aseguró. “El foco tiene que estar en las responsabilidades políticas de quienes facilitaron o no frenaron que esos estafadores se reunieran ocho veces con el presidente Javier Milei”, le dijo Falcone a este medio.

El gobierno aseguró que la provisión de patentes se normalizará en mayo

Encuentro Federal, la bancada de Miguel Pichetto, ya definió a sus dos lugares: Nicolas Massot y Oscar Agost Carreño. Mientras que la UCR de Rodrigo de Loredo cerrará su propuesta este viernes con una reunión de la mesa de conducción. Tendrá que ocupar tres sillas en la comisión.

El radicalismo “peluca”, que votó en contra de la creación de la comisión investigadora, apuesta al informe y a las respuestas que dé, el próximo miércoles, Guillermo Francos, jefe de Gabinete, en el recinto de la Cámara de Diputados. “La comisión investigadora en esta etapa no será una función estratégica. Sumará más (para conocer que pasó) la presencia de Guillermo Francos el miércoles que viene”, le dijo Banfi a TN.

El ministro Coordinador también está citado por Diputados para una interpelación por el caso Libra el próximo 22 de abril y ya confirmó su presencia. La Cámara también aprobó, en su sesión del pasado 8 de abril las interpelaciones de los ministros de Economía, Luis Caputo y de Justicia, Mariano Cuneo Libarona.

Democracia para Siempre, que postulará a sus dos integrantes lo definirá en una reunión de bloque por Zoom este viernes, pero de no existir sobresaltos serían Pablo Juliano, autor de la iniciativa que aprobó el marte en Diputados, y Carla Carrizo, cercana al presidente de la UCR, el senador Martín Lousteau.

Innovación Federal, el bloque que preside Pamela Calletti, responde a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro, aún no cerró sus dos integrantes, pero podrían ser la propia titular de la bancada y un representante de Misiones. Se espera que ellos acompañen la estrategia del oficialismo.

Por sus seis integrantes, la Coalición Cívica tendrá dos miembros, uno de ellos será el diputado Maximiliano Ferraro, el otro, la diputada Mónica Frade. La bancada de Juan Manuel López presentó a la presidencia de la Cámara una nota cuestionando las alianzas de último momento buscando controlar la futura investigación.

Te puede interesar

Otro Gobernador peronista desdobla las elecciones: Formosa irá a las urnas el 29 de junio

Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.

La advertencia de ATE al Gobierno: "Los vamos a echar a ellos"

"Van a quedar en la calle", aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a "no darle tregua" al Gobierno.

Criptogate: se oficializó la sesión del martes para interpelar a Guillermo Francos

La oposición solicitó la interpelación a Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo de Libarona, y Roberto Silva, pero solo confirmó su presencia el jefe de Gabinete.

Fuerte mensaje de la Iglesia: jubilación digna en lugar de palos

Arzobispo García Cuerva en su homilía reclamó mayor unidad frente a la “realidad compleja y desafiante” que atraviesa el país.

Al estilo Macri, Milei saldrá a bancar a su candidato en las calles de CABA

El Presidente tiene previsto participar de una caminata junto a su candidato a legislador en plena nacionalización de la elección legislativa en CABA.

Motosierra: el Gobierno avanza con el plan de eliminar organismos

La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger.