Argentina10/04/2025

Salario récord: el gremio aceitero pactó un aumento y el básico será de $1,9 millones

El sindicato FTCIODyARA y SOEA acordaron con las entidades bancarias un ajuste paritario cuatrimestral de 20%. Cómo quedan las escalas.

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (FTCIODyARA) junto al Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) acordaron con las empresas del sector un nuevo aumento salarial cuatrimestral de hasta 20%. El sueldo básico superará $1.875.000 en julio.

Se estableció que el sueldo básico inicial de los trabajadores de este rubro pasará a $1.770.174 a partir del 1° de abril y llegará a $1.875.186 en julio. El entendimiento fija un incremento de 13,3% para abril, 15,3% para mayo, 17,3% para junio y un 20% para julio.

Además, se sumará el pago de una suma extraordinaria no remunerativa de $500.000 para los sueldos básicos, que se incrementará hasta $648.918 en los de mayor categoría.

Si embargo, este acuerdo va en contramano de la decisión del Gobierno de imponer un tope para las paritarias y la negativa de homologar acuerdos cerrados por encima de la inflación.

Paro general: una herramienta histórica del sindicalismo argentino

Paritarias: cuánto cobra un trabajador aceitero con aumento

Por el acuerdo, el salario mínimo inicial de los trabajadores aceiteros queda compuesto de la siguiente manera:

  • El salario básico de abril es de $1.770.174, a cobrar en mayo.
  • En julio, la remuneración superará el $1,8 millón. Los empleados nucleados en FTCIODyARA y SOEA cobrarán $1.875.186.

Por su parte, los trabajadores también recibirán el pago de una suma extraordinaria no remunerativa de $500.000 para los sueldos básicos, que se llegará hasta $648.918 en los de mayor categoría.

En septiembre, los gremios y las cámaras volverán a revisar este acuerdo “salvo que las circunstancias ameriten una revisión anterior.

Con información de TN

Te puede interesar

Optimismo en el campo tras los anuncios de Caputo

"El levantamiento del cepo representa una nueva etapa para el sector agropecuario", aseguró Nicolás Pino.

Dólar libre: así operará Banco Macro desde este lunes

El lunes 14 a las 10 hs. se activa la venta del dólar libre para todos los clientes habilitados.

Luto en el folclore santiagueño: murió "Musha" Carabajal

Sus canciones y composiciones han sido un símbolo de la identidad cultural de la región, y su música sigue siendo un referente importante para las nuevas generaciones.

Expectativa el nuevo dólar: el mercado espera que se acomode por debajo de los $1.300

El Banco Nación será el que marque el precio de arranque para la cotización mañana a primera hora y el resto de las entidades se plegará a esa indicación.

En qué consiste la reforma jubilatoria que prometió Milei al FMI

En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.

Preocupante: el 30% de los inquilinos no pudo pagar los aumentos de marzo

Inquilinos Agrupados informó el relevamiento y aseguró que este “desalojo económico” incrementó en la primera parte del año. “El 65% de las personas que deben alquilar, están endeudados”.