Argentina10/04/2025

Salario récord: el gremio aceitero pactó un aumento y el básico será de $1,9 millones

El sindicato FTCIODyARA y SOEA acordaron con las entidades bancarias un ajuste paritario cuatrimestral de 20%. Cómo quedan las escalas.

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (FTCIODyARA) junto al Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) acordaron con las empresas del sector un nuevo aumento salarial cuatrimestral de hasta 20%. El sueldo básico superará $1.875.000 en julio.

Se estableció que el sueldo básico inicial de los trabajadores de este rubro pasará a $1.770.174 a partir del 1° de abril y llegará a $1.875.186 en julio. El entendimiento fija un incremento de 13,3% para abril, 15,3% para mayo, 17,3% para junio y un 20% para julio.

Además, se sumará el pago de una suma extraordinaria no remunerativa de $500.000 para los sueldos básicos, que se incrementará hasta $648.918 en los de mayor categoría.

Si embargo, este acuerdo va en contramano de la decisión del Gobierno de imponer un tope para las paritarias y la negativa de homologar acuerdos cerrados por encima de la inflación.

Paro general: una herramienta histórica del sindicalismo argentino

Paritarias: cuánto cobra un trabajador aceitero con aumento

Por el acuerdo, el salario mínimo inicial de los trabajadores aceiteros queda compuesto de la siguiente manera:

  • El salario básico de abril es de $1.770.174, a cobrar en mayo.
  • En julio, la remuneración superará el $1,8 millón. Los empleados nucleados en FTCIODyARA y SOEA cobrarán $1.875.186.

Por su parte, los trabajadores también recibirán el pago de una suma extraordinaria no remunerativa de $500.000 para los sueldos básicos, que se llegará hasta $648.918 en los de mayor categoría.

En septiembre, los gremios y las cámaras volverán a revisar este acuerdo “salvo que las circunstancias ameriten una revisión anterior.

Con información de TN

Te puede interesar

Argentina pone fin al turismo de partos desde Rusia: lo anunció el embajador

Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.

Nueva Marcha Federal Universitaria: Buscan repetir la movilización masiva para frenar el veto

Los sindicatos intentarán repetir la masividad de la movilización realizada en abril del año pasado para presionar a los diputados que todavía dudan de su voto.

Inversiones en caída: Proyectos post-RIGI representan menos del 1% del total

El dato lo dio la Fundación Encuentro. Entre sus conclusiones afirmaron que el RIGI terminó consolidándose "para proyectos ya existentes".

La pobreza afectó a 15 millones de argentinos en el primer trimestre

La pobreza medida por ingresos cayó al 31,5% y la indigencia afectó al 6,9% personas en el primer trimestre del año, según cifras privadas.

Crisis en el Garrahan: La "fuga de profesionales" pone en riesgo el hospital

El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país.

El Gobierno no mandará a Caputo al Congreso para explicar el Presupuesto

El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.