Salta Por: Ivana Chañi09/04/2025

Por el Paro de la CGT, este jueves no habrá clases en Salta y ADP avisa por paritarias

Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.

El paro general convocado por la CGT  de este jueves 10 de abril encontró eco en los gremios docentes de Salta. En diálogo con Aries, el secretario general de la Asociación Docente Provincial (ADP), Fernando Mazzone, respaldó la medida y adelantó que podrían pedir un nuevo incremento salarial de cara a la reunión paritaria prevista para dentro de 30 días aproximadamente.

Mazzone cuestionó la decisión del Gobierno nacional de fijar de forma unilateral el piso salarial docente en 500 mil pesos. “Fue una jugada pícaramente armada. Todas las provincias ya pagaban más de eso, entonces no tiene que poner un mango”, denunció. También señaló que el Ejecutivo “no respeta ningún tipo de acuerdo” y que no hay incentivos para acompañar sus políticas: “¿Por qué voy a correr un costo si no obtengo ningún beneficio?”

El dirigente exigió que se cumpla con la Ley de Financiamiento Educativo y reclamó que la Nación devuelva los fondos retirados a las provincias. “La provincia se hizo cargo del incentivo docente hasta fin de año, pero el monto está congelado y es parte del salario”, afirmó. Además, mencionó los reclamos judiciales que tanto el gremio como el Gobierno provincial sostienen para que esos fondos se restituyan.

CTERA confirmó que adhiere al paro de la CGT y Salta se suma

La inflación sigue siendo un factor de preocupación para los docentes. Mazzone criticó el acuerdo firmado en paritarias en febrero: “Estoy totalmente en desacuerdo. En ese momento se decía que la inflación de marzo iba a perforar el 2%, y hoy creo que estará más cerca del 4%”. Ante este escenario, aseguró que si no hay señales de normalización económica, pedirán al Ejecutivo salteño una reapertura anticipada de la paritaria.

Finalmente, advirtió que la situación es grave y convocó a los gobernadores a ejercer presión. “Este es un país federal. Si la Nación no cumple, no hay que hacerles las cosas fáciles a quienes mienten y no respetan los compromisos”, cerró.

Te puede interesar

"Cuando hay irregularidades se decomisa", instan a gastronómicos cumplir las medidas sanitarias

El secretario de Espacios Públicos, Esteban Carral Cook, señaló que se mantienen los controles de la venta de alimentos callejera. Instó a actualizar el carnet de manipulación de alimentos y cumplir con las normas sanitarias.

Habilitaron las preinscripciones para 700 puestos de la Feria del Milagro

Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.

La Ciudad alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%, durante el fin de semana largo

Con más de 30 actividades para disfrutar, la capital salteña alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%. Según se informó desde el Ente de Turismo, se contabilizaron más de 7.300 arribos.

SAMEC celebró su 38° aniversario

Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta.

Alerta amarilla por vientos: Fortalecen la coordinación de acciones ante posibles emergencias

Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales. Se emitieron recomendaciones.

Avanzan las obras en el hospital San Bernardo: comenzó la construcción del bloque crítico

El nuevo edificio de 8.440 m² contará con quirófanos, terapia intensiva, unidad coronaria y áreas de internación. También se levanta un centro de esterilización que será único en el país.