Subió la venta de materiales para la construcción
Con el resultado de marzo, el Indice Construya cerró el primer trimestre con un incremento de 6% respecto al mismo período del año pasado.
El volumen de materiales para la construcción vendidos al sector privado aumentó en marzo 15,8% interanual y 8,2% con relación a febrero, según el Índice Construya.
El informe indicó que el aumento interanual está impactado por “la bajísima base de comparación” que estableció marzo de 2024.
“En aquel período los despachos de insumos habían caído al mínimo de los últimos cinco años, en el marco de un proceso de adaptación de la cadena de valor al nuevo escenario económico”, sostuvo el informe.
Con el resultado de marzo, el Índice Construya cerró el primer trimestre con un incremento de 6% respecto al mismo período del año pasado.
"En los últimos dos meses asistimos a una recuperación gradual de las entregas de materiales para la construcción, luego de seis meses de una importante retracción. En tanto, hacia adelante la sostenibilidad de este proceso dependerá en gran parte del nivel de incertidumbre que exista, lo cual está vinculado con factores externos e internos." explicaron desde Construya
El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y sistemas para conducción de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
El Gobierno oficializó la reestructuración de la Casa de Moneda
La empresa estatal acumuló pérdidas por más de $243.700 millones. Se concentrará en funciones esenciales y cederá áreas estratégicas a otros organismos.
Suben las retenciones al agro y el campo denuncia “asfixia fiscal”
El último día de junio finalizó la ventana de porcentajes más bajos de ese impuesto y el Gobierno decidió no extenderla para la segunda mitad del año. Reclamos de la Mesa de Enlace.
Jubilados: oficializan bono de $70.000 para quienes cobran la mínima
Según el decreto 444/2025, será un monto extraordinario y no remunerativo, aplicable a jubilaciones, pensiones no contributivas y PUAM. ANSES definirá los mecanismos de pago.
Ola polar en el país: varias provincias continúan con la suspensión de clases
Las temperaturas bajo cero y las fuertes nevadas obligaron a distintas jurisdicciones a suspender las clases presenciales este lunes y extendieron la medida.
En junio, el dólar oficial subió $15 y cerró al mismo precio que el blue
En el sexto mes del año, el tipo de cambio oficial operó cerca del piso de las bandas de flotación. El MEP y el CCL aumentaron y el riesgo país volvió a ubicarse por encima de los 700 puntos básicos.
YPF subió 3,5% los combustibles
La petrolera también había anticipado un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.