Argentina01/07/2025

YPF subió 3,5% los combustibles

La petrolera también había anticipado un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.

Desde la medianoche de este martes, la petrolera YPF aumentó 3,5% el valor de las naftas. También aplicó un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.

“Se realizará una actualización de precios que contempla una variación promedio del 3,5%, tomando los parámetros ya conocidos como precio internacional del petróleo, tipo de cambio, impuestos a los combustibles y precios de los biocombustibles”, informó el lunes la empresa.

De esta manera, los precios en los surtidores de YPF a partir del 1° de julio son los siguientes:

  • La nafta súper pasó de $1186 a $1227,50.
  • La nafta premium se ubicó de $1405 a $1454.
  • El litro de gasoil pasó de $1191 a $1232,68.

“Asimismo, se implantará un precio diferencial en todas las estaciones de servicio del país durante la noche (0 a 6 AM) con descuento del 3% para pago mediante APP YPF”, sumó la compañía.

Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica

En cuanto a la modalidad de autodespacho, informó que se extendió las 24 horas en las estaciones de servicio habilitadas y hay un beneficio adicional del 3%, que podrá sumarse al 3% por franja horaria, alcanzando un total del 6% de descuento durante la noche.

Sin embargo, no podrán acceder a estos beneficios las estaciones de servicio de las provincias de La Pampa, Jujuy y Buenos Aires, dado que sus legislaciones locales prohíben el autodespacho.

“Este nuevo esquema de precios bajo modalidad y franjas horarias busca consolidar un cambio cultural en la forma en que se gestionan los precios de los combustibles en la Argentina. El nuevo enfoque promueve el protagonismo del cliente, que ahora podrá beneficiarse activamente eligiendo cómo, cuándo y dónde cargar combustible”, explicó la petrolera en un comunicado. El objetivo de YPF es habilitar el autodespacho en el 50% de su red de estaciones de servicio en los próximos meses.

Con información de TN

Te puede interesar

Luis Caputo anunció a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas

Lew retorna al equipo económico tras haberse desempeñado como director y vicepresidente II del Banco Central al inicio de la actual gestión. Además, fue CFO de YPF y de otras empresas del sector energético.

Desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica del ganado en todo el país

El Senasa dispuso que bovinos, bubalinos y cérvidos deberán portar un dispositivo RFID oficial. La medida apunta a mejorar la trazabilidad y el control sanitario.

Qué billetera virtual paga más hoy, 3 de noviembre

En el competitivo mercado de las billeteras virtuales, Naranja X se posiciona como la líder al ofrecer la Tasa Nominal Anual (TNA) más alta, alcanzando el 39% en su cuenta remunerada.

La ANAC moderniza el sistema de reclamos del transporte aéreo

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

Fuerte rechazo de La Bancaria a la reforma laboral: "Ni un paso atrás"

El plenario de la Asociación Bancaria expresó su "enérgico rechazo" a la reforma laboral propuesta por el Gobierno.

Caída histórica de las divisas del agro en octubre tras el pico de septiembre

Aunque el sector liquidó más de USD 1.100 millones, el monto mensual representa un desplome de 84% respecto al mes anterior y genera preocupación para el cierre del año.