Bitcoin y Ethereum se desploman ante el temor de un “lunes negro”
El precio del BTC se retrotrajo 5% a u$s79.000, mientras que ETH registraba una caída del 13% hasta u$s1.600.
Tras los anuncios de aranceles de Donald Trump, el Bitcoin (BTC), la criptomoneda de mayor capitalización mundial, caía este domingo cerca de un 5% por debajo de los u$s79.000. Desde el 17 de diciembre acumula una contracción de más del 25% respecto del pico de u$s106.000, cuando reinaba la euforia por las primeras medidas del gobierno del republicano.
Asimismo, Ethereum (ETH), la segunda moneda de mayor capitalización, muestra un retroceso de casi 13%, por debajo de u$s1.600 la unidad, en medio de un panorama de incertidumbre sobre el futuro de los mercados y de las valuaciones cripto tras los cambios en la economía estadounidense y la posibilidad de una recesión global producto de las barreras proteccionistas que impuso EEUU a buena parte de los países del mundo.
Si bien actualmente hay más de 10.000 diferentes criptomonedas informadas por los portales especializados, BTC y ETH explican más del 70% de la capitalización global del mercado cripto.
Caen las bolsas de Asia y Australia por los aranceles de Donald Trump
El anuncio de “aranceles recíprocos” que realizó Trump el miércoles pasado generó una fuerte caída en las bolsas mundiales y en los precios de las materias primas. Los mercados bursátiles de Asia abrieron este lunes con fuertes caídas de hasta 9%, mientras que los futuros de petróleo registraban nuevas retracciones.
El sábado entró vigor en Estados Unidos un impuesto universal a las importaciones del 10% y el miércoles aumentarán los gravámenes a las importaciones provenientes de algunos países, como los miembros de la Unión Europea (20%) y China (34%), anunció Trump el 2 de abril.
Trump afirmó que las violentas caídas de los mercados estadounidenses y mundiales mostraban que la "medicina" de su oleada de aranceles estaba funcionando.
"A veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo", dijo Trump a los periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One mientras regresaba a Washington de un fin de semana de golf en Florida. Los socios comerciales están "viniendo a la mesa" y "quieren hablar", añadió.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Menos compras y más endeudamiento: el cambio de hábito de los argentinos en el supermercado
Los números del consumo masivo siguen en baja. Los argentinos priorizan el uso del crédito para comprar alimentos y productos de primera necesidad.
ARCA: Menos trámites para Ganancias de CEDEARs y criptomonedas
La ARCA simplificó el Impuesto a las Ganancias e incluyó las rentas de fuente extranjera. Esto beneficia a argentinos con inversiones en el exterior, como CEDEARs y criptomonedas, reduciendo la burocracia.
Caputo solo logró que 11 municipios devolvieran fondos por obras inconclusas
El Ministerio de Economía había reclamado casi $600 mil millones del programa Argentina Hace, pero apenas recuperó el 0,06%. La mayoría de las provincias no respondió al pedido.
Banco Nación acelera llegada a Nasdaq para emitir deuda bajo legislación extranjera
Como parte de un plan que tiene como objetivo la integración de capitales internacionales en el Banco Nación, la entidad trabaja contrarreloj para llegar al Nasdaq.
Tasas hoy: Plazos Fijos y billeteras virtuales, quién paga más este miércoles
Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.
Mercado: Merval crece US$ 16.000 millones; bancos subieron 43% en dos días
Merval sumó 16 mil millones de dólares en capitalización en solo 48 horas, recuperando los valores máximos de agosto. El fuerte rebote fue impulsado por los sectores bancario y de utilities, que registraron subas de hasta el 49% en dólares.