Las ventas minoristas pyme subieron, pero no cubren la caída del 2024
Según el informe de CAME, aumentaron un 10,5% interanual a precios constantes, pero siguen sin recuperarse del desplome del 22,1% durante el año pasado.
Las ventas minoristas pyme subieron un 10,5% interanual en marzo, pero siguen sin compensar la caída del 22,1% que se registró durante el mismo período del año pasado debido, entre otros factores, a que persisten la baja afluencia de clientes y la competencia de productos importados e informales.
Los datos surgen del Índice de Ventas Minoristas Pyme que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en base a un relevamiento de comercios de todo el país. En el primer trimestre del año, las ventas acumulan un crecimiento del 19,4%, todavía por debajo del desplome de 2024.
Los siete rubros relevados registraron subas interanuales en marzo. El mayor incremento se dio en Perfumería (23,6%), seguido por Farmacia (16,8%) y Alimentos y Bebidas (13,7%). En el acumulado del trimestre, lidera Alimentos y Bebidas con un aumento del 25,3%.
"La demanda mostró limitaciones, especialmente en rubros no esenciales, mientras que algunos sectores estacionales lograron cierta recuperación gracias a eventos como el inicio del ciclo lectivo", señaló el informe. Los comercios que "ofrecieron variedad, precios accesibles o estrategias de venta lograron sostener su actividad".
Sin embargo, también hubo muchos casos de comerciantes que "señalaron un leve repunte, aunque no completamente al nivel esperado para esta época". "Persisten factores que limitan el consumo, como la falta de liquidez, aumento de costos operativos y la competencia informal o desde el exterior", afirmó CAME.
El relevamiento mostró que los comercios pyme atraviesan "un escenario complejo marcado por el aumento de costos operativos, impositivos y de alquileres, baja afluencia de clientes, y dificultades para cubrir gastos fijos y reponer stock", a lo que se suma "una demanda contenida a pesar de las promociones".
Los comercios que lograron sostener su actividad lo hicieron gracias a "medios de pago financiados y promociones". "Si bien la mayoría espera una mejora en la situación económica, persiste la cautela ante un entorno incierto y con señales mixtas. Muchos señalan que el repunte será gradual y condicionado por el contexto general", concluyó CAME.
Con información de C5N
Te puede interesar
Causa Libra: Servini no seguirá al frente del caso y lo tomará otro juez
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Milei anunció obras conjuntas con Paraguay, incluyendo un puente en Misión La Paz
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
La UIA alertó sobre el freno en la recuperación industrial
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Acuerdo Mercosur-EFTA: el impacto del nuevo pacto de libre comercio en la Argentina
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
La probabilidad de recesión en Argentina alcanzó casi el 100%
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.