Las ventas minoristas pyme subieron, pero no cubren la caída del 2024
Según el informe de CAME, aumentaron un 10,5% interanual a precios constantes, pero siguen sin recuperarse del desplome del 22,1% durante el año pasado.
Las ventas minoristas pyme subieron un 10,5% interanual en marzo, pero siguen sin compensar la caída del 22,1% que se registró durante el mismo período del año pasado debido, entre otros factores, a que persisten la baja afluencia de clientes y la competencia de productos importados e informales.
Los datos surgen del Índice de Ventas Minoristas Pyme que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en base a un relevamiento de comercios de todo el país. En el primer trimestre del año, las ventas acumulan un crecimiento del 19,4%, todavía por debajo del desplome de 2024.
Los siete rubros relevados registraron subas interanuales en marzo. El mayor incremento se dio en Perfumería (23,6%), seguido por Farmacia (16,8%) y Alimentos y Bebidas (13,7%). En el acumulado del trimestre, lidera Alimentos y Bebidas con un aumento del 25,3%.
"La demanda mostró limitaciones, especialmente en rubros no esenciales, mientras que algunos sectores estacionales lograron cierta recuperación gracias a eventos como el inicio del ciclo lectivo", señaló el informe. Los comercios que "ofrecieron variedad, precios accesibles o estrategias de venta lograron sostener su actividad".
Sin embargo, también hubo muchos casos de comerciantes que "señalaron un leve repunte, aunque no completamente al nivel esperado para esta época". "Persisten factores que limitan el consumo, como la falta de liquidez, aumento de costos operativos y la competencia informal o desde el exterior", afirmó CAME.
El relevamiento mostró que los comercios pyme atraviesan "un escenario complejo marcado por el aumento de costos operativos, impositivos y de alquileres, baja afluencia de clientes, y dificultades para cubrir gastos fijos y reponer stock", a lo que se suma "una demanda contenida a pesar de las promociones".
Los comercios que lograron sostener su actividad lo hicieron gracias a "medios de pago financiados y promociones". "Si bien la mayoría espera una mejora en la situación económica, persiste la cautela ante un entorno incierto y con señales mixtas. Muchos señalan que el repunte será gradual y condicionado por el contexto general", concluyó CAME.
Con información de C5N
Te puede interesar
Causa Vialidad: la Justicia ordenó decomisar los bienes de Cristina Kirchner
Lo resolvió el Tribunal Federal N° 2. El valor del patrimonio asciende a la suma de $685 mil millones. La medida también afectará a los hijos de la expresidenta, Máximo y Florencia.
Incendios en la Patagonia: preocupación por los focos activos y la combinación de viento y sequía severa
El fuego se originó en la ladera del cerro Pirque, cerca de la cascada Las Pataguas, y avanzó con dinámica de incendio de interfase, dejando una columna de humo que aún mantiene en alerta a los brigadistas. Aun así, las autoridades investigan el origen mientras crece la sospecha de que se trató de un episodio de negligencia.
Sturzenegger: La reforma laboral busca "que suban los sueldos y haya empleo"
El ministro de Desregulación atacó el costo sindical y la "industria del juicio" laboral, y propone replicar el exitoso modelo de indemnización de la UOCRA.
Siete de cada 10 argentinos sufre estrés financiero
Un nuevo estudio revela que 7 de cada 10 argentinos sufre de estrés financiero. El 61% de los empleados lleva las preocupaciones económicas al trabajo, afectando su productividad. La falta de planificación es un factor clave.
Adiós al papel: Simplifican la gestión de permisos para comercio de armas y explosivos
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) digitalizó la gestión de permisos para la importación y exportación de armas, municiones, pólvora y explosivos a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA).
Nación trasladó el feriado de noviembre y confirmó un nuevo fin de semana largo
El Gobierno modificó la fecha del feriado por el Día de la Soberanía y lo movió al lunes 24 de noviembre. La medida, sumada al día no laborable del viernes 21, generará un descanso extendido para millones de trabajadores.