Salud Por: Ivana Chañi01/04/2025

Gripe en Salta: el virus no dejó de circular y advierten un aumento de casos en invierno

El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.

El virus de la gripe ha mantenido una circulación constante en Salta durante todo el año, un hecho inusual que ha generado preocupación en el ámbito sanitario. “Este año tenemos la particularidad de que en ningún momento dejó de haber virus influenza circulando”, señaló el director de Epidemiología, Francisco García Campos, en diálogo con Aries.

El especialista advirtió que, con la llegada del frío, la situación podría agravarse. “Por supuesto, ahora que llegue el invierno seguro que se va a incrementar, porque es cuando aumentan todos los procesos respiratorios”, explicó. Por ello, insistió en la importancia de fortalecer la vacunación, especialmente en los grupos de riesgo.

Dengue: “El punto crítico es Salta Capital”

García Campos destacó que, aunque la mayoría de las personas asocia la gripe con la influenza A, en los últimos meses se ha detectado una mayor presencia de la influenza B. “La vacuna que se aplica protege tanto contra el A como contra el B”, recordó, resaltando la importancia de completar el esquema de inmunización.

El impacto del COVID-19 en los virus respiratorios

El funcionario vinculó esta circulación inusual del virus con las secuelas de la pandemia de COVID-19. “Para mí tiene mucho que ver con todo lo que viene pasando después del COVID. Todavía hay algunos casos, pocos, pero siguen apareciendo”, afirmó. Además, mencionó que otras provincias del país, como Córdoba y Buenos Aires, también han reportado un aumento de infecciones respiratorias.

Llamado a la prevención para evitar colapso hospitalario

Finalmente, García Campos alertó sobre el impacto que un incremento de casos podría tener en el sistema de salud. “Si no logramos mantener altas coberturas de vacunación, podemos terminar con salas de internación completas por procesos respiratorios”, advirtió. También recordó que las personas mayores son las más vulnerables a desarrollar complicaciones graves.

 

Te puede interesar

Menopausia: cómo evitar insomnio, reflujo y aumento de peso

La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.

Deseo sexual en la menopausia: estrategias para reactivar placer y conexión en pareja

Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.

En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama

El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”

Normalización del sistema de validación electrónica del IPS

Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.

Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades

Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.

Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita

La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”