Salud Por: Ivana Chañi01/04/2025

Gripe en Salta: el virus no dejó de circular y advierten un aumento de casos en invierno

El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.

El virus de la gripe ha mantenido una circulación constante en Salta durante todo el año, un hecho inusual que ha generado preocupación en el ámbito sanitario. “Este año tenemos la particularidad de que en ningún momento dejó de haber virus influenza circulando”, señaló el director de Epidemiología, Francisco García Campos, en diálogo con Aries.

El especialista advirtió que, con la llegada del frío, la situación podría agravarse. “Por supuesto, ahora que llegue el invierno seguro que se va a incrementar, porque es cuando aumentan todos los procesos respiratorios”, explicó. Por ello, insistió en la importancia de fortalecer la vacunación, especialmente en los grupos de riesgo.

Dengue: “El punto crítico es Salta Capital”

García Campos destacó que, aunque la mayoría de las personas asocia la gripe con la influenza A, en los últimos meses se ha detectado una mayor presencia de la influenza B. “La vacuna que se aplica protege tanto contra el A como contra el B”, recordó, resaltando la importancia de completar el esquema de inmunización.

El impacto del COVID-19 en los virus respiratorios

El funcionario vinculó esta circulación inusual del virus con las secuelas de la pandemia de COVID-19. “Para mí tiene mucho que ver con todo lo que viene pasando después del COVID. Todavía hay algunos casos, pocos, pero siguen apareciendo”, afirmó. Además, mencionó que otras provincias del país, como Córdoba y Buenos Aires, también han reportado un aumento de infecciones respiratorias.

Llamado a la prevención para evitar colapso hospitalario

Finalmente, García Campos alertó sobre el impacto que un incremento de casos podría tener en el sistema de salud. “Si no logramos mantener altas coberturas de vacunación, podemos terminar con salas de internación completas por procesos respiratorios”, advirtió. También recordó que las personas mayores son las más vulnerables a desarrollar complicaciones graves.

 

Te puede interesar

Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta

El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.

El IPS todavía le debe a farmacias, pero evitó cortes

La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.

Desregulación y Mercado Libre alertan a farmacias salteñas: “Contraproducente”

La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.

Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"

El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.

Coseguro de ATSA Salta: hasta $110 mil por persona

ATSA Salta resolvió un aumento del 5% en las cuotas del coseguro desde el 1° de julio, con nuevos valores para afiliados, jubilados y particulares.