El Mundo30/03/2025

Netanyahu desafía orden de arresto y viajará a Hungría

La Corte Penal Internacional mantiene emitida una orden de detención contra el primer ministro israelí, al que investiga por posibles crímenes de guerra.

El primer ministro israelí viajará a Hungría esta semana, anunció su oficina el domingo (30.03.2025), pese a la orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por posibles crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza. "El miércoles 2 de abril de 2025, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, visitará Hungría, donde se reunirá, entre otras cosas, con el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán", dijo la oficina del mandatario israelí en un escueto comunicado. Regresará a Israel el 6 de abril.

El anuncio se produce poco después de que Israel acogiera en Jerusalén una polémica conferencia internacional contra el antisemitismo con numerosos asistentes de la extrema derecha europea, entre ellos Kinga Gal, eurodiputada del Fidezs, el partido de Orbán.

El 70 % de Sagaing "está destruido" por el terremoto

Invitado desde que se emitió la orden de la CPI

LaCPI emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y su entonces ministro de Defensa, Yoav Gallant, por supuestos crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra en el conflicto de Israel contra Hamás en Gaza, desatado tras el ataque del movimiento islamista palestino, considerado una organización terrorista, en territorio israelí el 7 de octubre de 2023.

El dirigente húngaro condenó duramente entonces la decisión de la corte y la tachó de "vergonzosa". "No hay otra alternativa que oponerse a esta decisión. Hoy mismo invitaré al primer ministro israelí a visitar Hungría", dijo entonces el líder derechista húngaro, asegurando que la orden de arresto no tendría ningún efecto en su país.

Hungría firmó el Estatuto de Roma, el tratado internacional con el que se creó la CPI, en 1999 y lo ratificó dos años después, durante el primer mandato de Orbán. Pero Budapest nunca promulgó la convención asociada al Estatuto de Roma, por razones de conformidad con su Constitución. Por ello, afirma que no está obligada a cumplir las decisiones de la CPI.

Con información de afp, efe

Te puede interesar

Más del 30% de los latinos que votaron por Trump se sienten "decepcionados o arrepentidos"

Una encuesta reveló que el 36% de los votantes latinos que sufragaron por Trump en 2024 se sienten arrepentidos o decepcionados con la gestión republicana, especialmente en materia económica.

Autoras neozelandesas descalificadas de los Ockham 2026 por usar IA en portadas

Elizabeth Smither y Stephanie Johnson quedaron fuera del premio tras confirmarse que las cubiertas de sus libros fueron generadas con inteligencia artificial, violando la nueva normativa del certamen.

“No podemos tenerlo todo”: Turquía se queda con la COP31 y Australia acepta la derrota

La ONU destrabó la disputa más tensa de los últimos años con un acuerdo inusual: Turquía será sede física en Antalya y Australia asumirá la presidencia.

Trump recibirá al alcalde electo de Nueva York

El presidente confirmó la reunión con Zohran Mamdani en la Oficina Oval, un encuentro que simboliza el paso del enfrentamiento electoral al diálogo institucional.

Irán liberó al petrolero Talara tras cinco días retenido en el estrecho de Ormuz

El buque de bandera de las Islas Marshall y sus 21 tripulantes fueron autorizados a reanudar operaciones sin cargos, en un nuevo episodio que vuelve a encender las alarmas.

Meta expulsará a los menores de 16 años en Australia

La compañía bloqueará a usuarios de 13 a 15 años en Facebook, Instagram y Threads para cumplir con la normativa que entrará en vigencia el 10 de diciembre y que prevé multas millonarias.