El riesgo país salta a 777 puntos mientras el mercado exige más señales a Caputo
El Ministro de Economía anunció que el préstamo del FMI será de u$s20.000 millones, una cifra que no fue confirmada por la vocera del organismo.
A su vez, el Tesoro realizó una licitación que si bien llegó a cubrir los vencimientos tuvo que convalidar tasas más altas.
En ese marco los activos argentinos no reaccionan con solidez al día después, de hecho el S&P Merval cae 1,4% a 2.365.632,760 puntos básicos. En ese marco las acciones líderes que más pierden son: Grupo Supervielle (-3,3%), Transportadora de Gas del Sur (-2,9%), y Banco Macro (-2,9%).
En cuanto a los ADRs, registran fuertes pérdidas de hasta 4,3% de la mano de YPF y Grupo Supervielle.
Por su parte, los bonos en dólares operan con mayoría de bajas, las principales son: el Global 2038 (-0,9%), el Global 2041 (-0,9%), y el Global 2030 (-0,8%). En ese marco, el riesgo país, el índice que mide el J.P Morgan se ubica en los 777 y sube 2,3%.
FMI, anuncio de Caputo y más dudas
Tras la conferencia de Luis Caputo en el cual confirmó que el monto en discusión con el FMI es del u$s20.000 millones, un un portavoz del FMI dijo que "cualquier paquete acordado y su escalonamiento están sujetos a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI".
Por su parte desde Adcap expresaron que es "inusual" conocer información sobre un nuevo programa con el FMI antes de que se acordara un Staff Level Agreement (SLA). "La reacción del mercado fue moderada; recibimos muchas preguntas, principalmente sobre la naturaleza del ajuste del tipo de cambio. Interpretamos la ausencia de un SLA como una señal de que las negociaciones aún están en curso", dijeron.
Es importante señalar que el monto y el calendario de los desembolsos aún deben ser decididos por el Directorio del FMI. "Si bien los fondos que no se utilicen para pagar la deuda con el Fondo se destinarán a fortalecer las reservas del BCRA, no hay directrices claras sobre los flujos de efectivo", completaron desde Adcap.
A continuación, presentaron lo que consideran el escenario más probable, basado en el anuncio oficial: u$s20.000 millones para cubrir el servicio de la deuda con el FMI hasta febrero de 2029, más fondos frescos adelantados, y alrededor de u$s4.000 millones de otros organismos multilaterales (parte de los cuales se destinarán al pago de sus propias deudas).
Licitación y apetito por los bonos dólar linked
El Tesoro pudo refinanciar el 100% de los vencimientos en pesos que tenía en la fecha y, de esa manera, pudo sortear el desafío, para lo cual tuvo que incluir bonos atados al dólar.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, dio a conocer por redes sociales que el Gobierno logró renovar por el 100,3% de lo que se había puesto a disposición. Eran $6,3 billones y se recibieron ofertas por $8,2 billones.
El hecho de que haya aparecido una demanda por bonos para cubrirse contra una posible devaluación es señal de que hay temores en el mercado, a pesar de que distintas figuras del Gobierno, incluso el presidente Javier Milei, aseguran que no va a haber una depreciación del peso.
El analista Christian Buteler indicó que "en el resultado de la licitación hubo inversores que colocaron $894 millones a dólar linked con vencimiento a muy corto plazo (30/6/25) a tasa negativa (-1.98% TIREA) con tal de estar cubiertos en dólares". "Alguna expectativa de devaluación hay", concluyó.
Ámbito
Te puede interesar
El Gobierno asegura que FMI aprobará el acuerdo antes del 21 de abril
En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.
En marzo cayó 15% la liquidación de divisas del campo, según los exportadores
Según la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el complejo agroexportador liquidó en marzo US$ 1.880 millones, 15% menos que en febrero.
Agroexportadores liquidaron 15% menos en marzo con relación a febrero
Fue un total de US$ 1.880 millones y en parte explica la presión sobre el tipo de cambio.
Luis Caputo contestó a los críticos: “Siete años como este y somos potencia”
El ministro de Economía cruzó a López Murphy, aseguró que el Gobierno recibió “la peor herencia económica de la historia” y resaltó las medidas que se tomaron en el último año.
Moody´s advirtió al Gobierno sobre los riesgos de eliminar el cepo al dólar
La agencia señaló que "los desequilibrios fiscales y macroeconómicos se están corrigiendo", aunque persisten peligros de "incumplimiento en medio del impulso positivo".
El oro marca un nuevo récord: se vende por encima de los 3100 dólares
A la espera de nuevos anuncios de Donald Trump sobre aranceles, el precio del metal no deja de subir. En lo que va de 2025, ya trepó 19%.