Milei, con el Washington Post, habló de su vínculo con Trump y se defendió por el caso $Libra
El Presidente admitió que no mantiene un contacto directo con el mandatario republicano e insistió con que el empresario y ahora también funcionario Elon Musk se inspiró en él para realizar desregulaciones en EE.UU.
El presidente Javier Milei brindó esta semana una entrevista al diario estadounidense The Washington Post en la que habló de su vínculo con su par estadounidense Donald Trump, de su plan de gobierno respecto y la “motosierra” que emplea en el Estado y volvió a defenderse del escándalo con la memecoin $LIBRA, que derivó en varias denuncias en su contra por supuestas estafas. El libertario reveló además que no mantiene un contacto directo con el mandatario republicano y aseguró que el empresario Elon Musk, ahora parte de la Casa Blanca, se inspiró en él para realizar desregulaciones en Estados Unidos.
En una charla con los periodistas Samantha Schmidty y David Feliba, el líder de La Libertad Avanza elogió su política de fuerte ajuste fiscal y reducción del tamaño del Estado. “Me parece fascinante que la motosierra se haya convertido en un emblema de la nueva era dorada de la humanidad”, indicó.
En medio de pedidos para ser -de acuerdo a lo que relata el diario estadounidense- “fotografiado solo desde arriba, en su oficina oscura, con todas las ventanas cerradas” y “buscando proyectar una imagen dura”, el Presidente se sentó en una larga mesa de su despacho en Casa Rosada y con su motosierra en el otro extremo, igual a la que le regaló al dueño de Tesla y Space X, Musk.
The Washington Post asegura también en su nota que Milei sigue las políticas de Trump. “Prometió erradicar la cultura progresista, despojó a la comunidad transgénero argentina de ciertos derechos, anunció que abandonará la Organización Mundial de la Salud (OMS) y está considerando retirarse de los acuerdos climáticos de París”, dice el medio.
“Hay una retroalimentación constante entre ambos gobiernos. Pero cuando dirigís un país, esa dinámica es un poco más complicada”, sostuvo Milei al sustentar este vínculo. Para reforzar la idea, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dijo -también a The Washington Post- que esa dinámica funciona también a la inversa. “Después de conversar con Javier, Musk se dio cuenta de que existía una oportunidad para que el Estado hiciera este tipo de trabajo”, destacó, ahora que el magnate ocupa un cargo público en el gobierno de Trump.
De vuelta sobre la relación con Trump, Milei admitió que no mantiene contacto directo con él y que prefiere comunicarse con su par a través de los canales oficiales del Departamento de Estado norteamericano. “Con este tipo de cosas, desde mi punto de vista, es mejor manejarlo de manera ordenada, porque esos canales funcionan”, afirmó. Fue en ese contexto que el medio estadounidense le preguntó: “¿Entonces a veces la burocracia funciona?”. A lo que el Presidente reconoció: “Creo que sí”.
En otro tramo de la nota, The Washington Post destaca el alineamiento con Trump en términos de política exterior. “A finales de febrero, la Argentina se abstuvo en una votación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para condenar a Rusia por su guerra en Ucrania, un cambio drástico para un país que durante mucho tiempo había apoyado al gobierno de Kiev. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, asistió a la toma de posesión de Milei en 2023″, dijo el diario. Por otro lado, aseguró que analistas consideran que un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos “es poco probable” a pesar de que el libertario dijo que las conversaciones “están avanzando”.
El escándalo cripto y las “opiniones erróneas”
Además, Milei habló sobre los desafíos de adaptar su estilo de vida a la presidencia. Sobre el escándalo de la memecoin $LIBRA, que el 14 de febrero promocionó en redes sociales, aumentó su valor exponencialmente y luego se derrumbó, el Presidente reflexionó: “No puedo seguir viviendo como vivía antes de ser el Presidente. Me di cuenta de que ahora es necesario tener más filtros para levantar muros”.
En ese marco, el mandatario aseveró que ya hizo que sea más complicado ponerse en contacto con él y sumó, “con una sonrisa”, que está trabajando para ajustar sus posteos en X. El revuelo generado por $LIBRA derivó en que el Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) recibiera al menos una denuncia contra los protagonistas de un supuesto fraude masivo, que generó ganancias ilícitas entre 80 y 100 millones de dólares.
En tanto, Milei también reconoció que algunas de sus opiniones antes de asumir la presidencia eran erróneas, como su percepción sobre el Papa Francisco, a quien había calificado antes de la campaña electoral del 2023 como “el representante del maligno en la Tierra”, entre otras descalificaciones. Ahora expresó que “cambió su vínculo” con el Papa, quien fue “generoso” con él en una reunión de 70 minutos en el Vaticano. “A veces, cuando se tiene menos información, se cometen errores. Pero hoy soy el presidente del pueblo argentino y no puedo permitirme esos errores”, consideró en la entrevista.
Con información de La Nación
Te puede interesar
Causa Vialidad: el Gobierno afirmó que la Corte "no hará lugar" al pedido de CFK
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pronosticó que, como el máximo tribunal fallará en su contra, la expresidenta "tendrá que purgar su pena".
De la mano de Santoro, el PJ logró la unidad
El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen referentes de las distintas tribus peronistas y aliados de la Capital.
Malvinas: Milei y Villarruel amplían la grieta con dos actos
El miércoles 2 de abril, el homenaje por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra revelará un contraste en la política del gobierno.
"El Gobierno lleva al país hacia una autocracia y pone en riesgo la república”
Emilio Monzó de Encuentro Federal lanzó duras críticas contra la gestión de Javier Milei. “Estamos viviendo una vetocracia”, afirmó.
Vidal apuntó a Karina Milei: "Debió priorizar a los porteños"
La jefa de campaña de la lista que encabeza Silvia Lospennato en la Ciudad de Buenos Aires aseguró que "lo mejor para los porteños es el PRO".
Francos cruzó a Macri: "Le molestó que lanzáramos un candidato como Adorni"
El jefe de Gabinete no le cerró la puerta a un acuerdo con el PRO en la provincia, y responsabilizó a Jorge Macri por la falta de acuerdos en la Ciudad.