Política16/08/2025

"Esto ya supera la tragedia de Once y la AMIA": el Congreso investiga el caso del fentanilo contaminado

El diputado Pablo Juliano apuntó contra la posible connivencia entre laboratorios y redes ilícitas. "No podemos dejar que esto quede en silencio", señaló.

El Congreso comenzó a investigar el escándalo por la contaminación de lotes de fentanilo de HLB Pharma, un caso que ya dejó decenas de muertos y cientos de afectados en todo el país, y que amenaza con convertirse en la mayor tragedia sanitaria argentina de las últimas décadas.

En ese marco, el diputado Pablo Juliano, de Democracia para Siempre, advirtió que “todavía no sabemos el techo de víctimas que vamos a terminar encontrando. Esto ya supera en número a la tragedia de Once y la AMIA”.

Juliano explicó por Radio Rivadavia que desde la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados se inició esta semana un camino institucional para unificar todos los pedidos de informes presentados por distintos bloques. El objetivo: convertir al Congreso en el “epicentro de la información”.

“Lo que aprobamos fue el primer paso de una hoja de ruta distinta a la judicial. La Justicia investiga responsabilidades penales, pero nosotros necesitamos saber ya mismo si hay más lotes contaminados, si existen protocolos de emergencia para asistir a las familias y cuál es la cadena de responsabilidades entre laboratorios y organismos de control”, indicó.

El diputado también dejó en claro la dimensión más sensible del caso: “Si en la Argentina existen laboratorios que funcionan como pantalla del narcotráfico, estamos ante un nivel de gravedad insospechable. No podemos dejar que esto quede en silencio”.

Juliano apuntó contra la posible connivencia entre laboratorios y redes ilícitas. “El negocio del fentanilo médico puede ser apenas una ventanilla minorista de otra cosa mucho más grande. La sospecha de que detrás haya estructuras narco es seria y merece ser investigada a fondo”, advirtió.

Falta de protocolos y familias desamparadas

Otro de los puntos señalados por el legislador es la ausencia de protocolos oficiales para asistir a los familiares de las víctimas. “Hoy hay familias suplicando acceder a historias clínicas, hay un nivel de desolación absoluta. El Estado debería contenerlos, informarles, darles certezas. En cambio, lo que hay es silencio”, denunció.

Juliano agregó que la descoordinación entre ministerios nacionales y provinciales agrava la crisis: “No sabemos qué rol están cumpliendo los ministerios de Salud de las provincias. Es llamativo, por ejemplo, que la Provincia de Buenos Aires, siendo una de las principales compradoras de insumos de HLB Pharma, no haya dado explicaciones claras ni precisiones sobre la cantidad de afectados”.

El legislador advirtió que la situación aún está lejos de esclarecerse: “Nadie imagina todavía dónde puede terminar esto. Recién empieza y lo que ya sabemos es terrible”.

Por eso, insistió en la necesidad de transparencia: “La gente tiene derecho a conocer qué pasó, qué lotes estuvieron contaminados, cómo se permitió que circularan durante meses y qué medidas concretas se van a tomar para que nunca más vuelva a ocurrir algo semejante”.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Espert se quebró y le echó la culpa de todo a Grabois: "Estoy roto"

Acorralado, el candidato se derrumbó. Acusó al dirigente de hacer un “estrago” con su familia y su nombre. “Adentro estoy muy golpeado”, confesó.

Espert admite vínculo con Machado: "Video en la pileta es muy probable"

El diputado José Luis Espert reconoció haber estado en la casa del presunto narcotraficante Fred Machado y declaró que el video en la pileta de Viedma es "muy probable" que sea auténtico.

Macri confía en una nueva etapa de cambios tras las elecciones

Mauricio Macri destacó en X que la reunión en Olivos fue “muy buena” y confió en que, tras las elecciones del 26 de octubre, se inicie una etapa de reformas estructurales y unidad opositora.

Cristina Kirchner recibió al escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II en San José 1111

Cristina Kirchner publicó en X su encuentro con el escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, a quien agradeció por su visita y solidaridad.

¿Cómo viene la extradición?": el insólito error de Bullrich que reveló su seguimiento del caso Machado

Un insólito blooper de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reveló su seguimiento directo del caso del presunto narcotraficante Federico Machado, que salpica a José Luis Espert.

Incidentes en la visita de Milei a Santa Fe

La confrontación escaló hasta incluir golpes, huevazos y empujones, y culminó con el desmantelamiento de un gazebo del partido oficialista.