El Mundo26/03/2025

La Corte Suprema de Brasil enviará a juicio a Bolsonaro por intento de golpe de Estado

La fiscalía sostiene que el exmandatario ultraderechista lideró una organización criminal que buscó impedir la investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras perder las elecciones en 2022.

La Corte Suprema de Brasil decidió juzgar al expresidente Jair Bolsonaro y siete presuntos cómplices por intento de golpe de Estado, un delito por el que podría llegar a ser condenado hasta 40 años de cárcel y mina sus aspiraciones políticas.

La fiscalía imputó al exmandatario ultraderechista, de 70 años, por liderar una organización criminal que buscó impedir la investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras perder las elecciones en 2022.

Los cinco jueces de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) -Alexandre de Moraes, Flávio Dino, Luiz Fux, Cármen Lúcia y Cristiano Zanin- ,votaron por unanimidad a favor de aceptar la denuncia presentada por la Procuraduría General de la República (PGR).

Este miércoles, Bolsonaro no compareció en la corte en Brasilia, contrariamente a la víspera, en el primer día de deliberaciones.

El líder de la oposición brasileña clama su inocencia y dice ser víctima de una “persecución política”.

Aunque inhabilitado políticamente, Bolsonaro mantiene su voluntad de aspirar volver a la presidencia en las elecciones de 2026, ante un Lula en caída de popularidad.

Alertan por estafas de criptomonedas: el troyano StilachiRAT afecta a Google Chrome y Windows

Quiénes fueron acusados de intento de golpe de Estado en Brasil junto a Bolsonaro

Los imputados por el intento de golpe de Estado de 2023 en Brasil son:

  • Jair Bolsonaro, expresidente de la República;
  • Alexandre Ramagem, exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia;
  • Almir Garnier, excomandante de la Marina;
  • Anderson Torres, exministro de Justicia;
  • Augusto Heleno, exministro de la Oficina de Seguridad Institucional;
  • Mauro Cid, exayudante de campo de la Presidencia;
  • Paulo Sérgio Nogueira, exministro de Defensa;
  • Braga Netto, exministro de la Casa Civil de Bolsonaro.

Todos los acusados fueron denunciados por abolición violenta del Estado democrático de derecho, intento de golpe de Estado, implicación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio.

Según la acusación, la conspiración desembocó en la invasión violenta las sedes del Supremo, el Congreso y la Presidencia por miles de bolsonaristas pocos días después de la toma de posesión de Lula en 2023.

El plan golpista dirigido supuestamente por Bolsonaro contemplaba medidas como la elaboración de un decreto para justificar un “estado de defensa” e incluso el asesinato de Lula y del juez Alexandre de Moraes, según la fiscalía.

El complot no se habría consumado por falta de apoyo de los altos mandos del Ejército.

Con información de TN

Te puede interesar

Polémica en Francia: un diputado se quitó un reloj de lujo antes de criticar a los ricos

Louis Boyard, del partido de extrema izquierda LFI, fue filmado ocultando su reloj antes de una entrevista en directo. El gesto desató una ola de críticas por su aparente hipocresía.

Colombia y EE. UU. dan pasos para restablecer relación tras amenaza de Trump

Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.

La emotiva despedida de Carla Bruni a Nicolas Sarkozy antes de entrar a prisión

a mujer del expresidente de la República francesa se despidió de su marido tras conocer la condena de cinco años en la prisión de La Santé por la financiación libia de su campaña.

EE.UU. refuerza respaldo a Israel mientras Hamas resiste entregar rehenes y armamento

El vicepresidente JD Vance se reúne con Netanyahu para asegurar la posición de Trump en el cese del fuego en Gaza, mientras Turquía y Egipto negocian con Hamas para cumplir el acuerdo de paz.

EEUU amenaza con aranceles de hasta 100% a Nicaragua

La Oficina del Representante Comercial propone suspender beneficios del tratado CAFTA-DR ante abusos generalizados y el desmantelamiento del Estado de derecho bajo Ortega y Murillo.

Rodrigo Paz anunció que Bolivia reanudará relaciones diplomáticas con EEUU

El presidente electo confirmó contactos con Washington y países vecinos para enfrentar la crisis de combustibles. Asumirá el 8 de noviembre y prometió “reinsertar al país en el ámbito internacional”.