El Mundo26/03/2025

La Corte Suprema de Brasil enviará a juicio a Bolsonaro por intento de golpe de Estado

La fiscalía sostiene que el exmandatario ultraderechista lideró una organización criminal que buscó impedir la investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras perder las elecciones en 2022.

La Corte Suprema de Brasil decidió juzgar al expresidente Jair Bolsonaro y siete presuntos cómplices por intento de golpe de Estado, un delito por el que podría llegar a ser condenado hasta 40 años de cárcel y mina sus aspiraciones políticas.

La fiscalía imputó al exmandatario ultraderechista, de 70 años, por liderar una organización criminal que buscó impedir la investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras perder las elecciones en 2022.

Los cinco jueces de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) -Alexandre de Moraes, Flávio Dino, Luiz Fux, Cármen Lúcia y Cristiano Zanin- ,votaron por unanimidad a favor de aceptar la denuncia presentada por la Procuraduría General de la República (PGR).

Este miércoles, Bolsonaro no compareció en la corte en Brasilia, contrariamente a la víspera, en el primer día de deliberaciones.

El líder de la oposición brasileña clama su inocencia y dice ser víctima de una “persecución política”.

Aunque inhabilitado políticamente, Bolsonaro mantiene su voluntad de aspirar volver a la presidencia en las elecciones de 2026, ante un Lula en caída de popularidad.

Alertan por estafas de criptomonedas: el troyano StilachiRAT afecta a Google Chrome y Windows

Quiénes fueron acusados de intento de golpe de Estado en Brasil junto a Bolsonaro

Los imputados por el intento de golpe de Estado de 2023 en Brasil son:

  • Jair Bolsonaro, expresidente de la República;
  • Alexandre Ramagem, exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia;
  • Almir Garnier, excomandante de la Marina;
  • Anderson Torres, exministro de Justicia;
  • Augusto Heleno, exministro de la Oficina de Seguridad Institucional;
  • Mauro Cid, exayudante de campo de la Presidencia;
  • Paulo Sérgio Nogueira, exministro de Defensa;
  • Braga Netto, exministro de la Casa Civil de Bolsonaro.

Todos los acusados fueron denunciados por abolición violenta del Estado democrático de derecho, intento de golpe de Estado, implicación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio.

Según la acusación, la conspiración desembocó en la invasión violenta las sedes del Supremo, el Congreso y la Presidencia por miles de bolsonaristas pocos días después de la toma de posesión de Lula en 2023.

El plan golpista dirigido supuestamente por Bolsonaro contemplaba medidas como la elaboración de un decreto para justificar un “estado de defensa” e incluso el asesinato de Lula y del juez Alexandre de Moraes, según la fiscalía.

El complot no se habría consumado por falta de apoyo de los altos mandos del Ejército.

Con información de TN

Te puede interesar

Netanyahu desafía orden de arresto y viajará a Hungría

La Corte Penal Internacional mantiene emitida una orden de detención contra el primer ministro israelí, al que investiga por posibles crímenes de guerra.

El 70 % de Sagaing "está destruido" por el terremoto

La Cruz Roja birmana afirma que "el daño es realmente enorme" en la ciudad más cercana al epicentro junto con Mandalay.

Falleció Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes de la Tragedia de los Andes

Su muerte fue confirmada por fuentes cercanas a la familia, aunque no se han revelado detalles sobre las causas. Tenía 71 años.

Hamás dice que aceptó nueva propuesta para tregua en Gaza

Israel rompió el 18 de marzo el frágil alto al fuego y reanudó los bombardeos y después las operaciones terrestres en todo el territorio palestino.

Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos

Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.

Terremoto en Birmania: al menos 1.600 muertos

El derrumbe de casas, edificios, puentes y centros religiosos hace temer un gran número de víctimas, en un país muy afectado por un conflicto interno que empezó con el golpe de Estado de 2021.