Política25/03/2025

Diputados pide que el INDEC actualice la medición de la inflación

Dos diputados presentaron un proyecto de ley para modificar la canasta que sirve para calcular el Índice de Precios al Consumidor.

El dato oficial de inflación para el mes de febrero fue del 2,4%, esto es, 0,2 puntos porcentuales por encima que el mes anterior. Ante esta situación y en alerta por la evolución de las variables económicas, la oposición sostiene que la suba de precios es mayor a la registrada por el INDEC y piden actualizar el sistema de medición.

Entre los argumentos, señalan que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) utiliza una fórmula para medir bienes y servicios que se aplica desde 2004. Por ello, dos diputados socialistas presentaron un proyecto de ley para regularizar la canasta de consumo.

Uno de los autores es el legislador Esteban Paulón, de Encuentro Federal, quien aseguró que la inflación anual sería hoy un 16% más alta que la registrada por el Indec. De actualizarse, esto impactaría en el ingreso de los jubilados, que se ajusta por ese dato.

 “El índice incluye la variación de precios mensuales de productos como televisores de tubo, la línea de teléfono fijo, compra de DVD o casetes. Pero no incluye el costo de servicios tales como las plataformas (Netflix, Disney, etc)”, explicó en su presentación. Y señaló: “Por otro lado las distorsiones derivadas de la ponderación (es decir el peso) que tiene cada ítem en la canasta de la que emerge el IPC. En la actual canasta por ejemplo los servicios públicos (luz, gas, agua) ‘pesan’ sólo el 2% y hoy esos gastos representan en promedio más del 17%“.

En otro tramo del proyecto, Paulón subrayó que “cada jubilada y jubilado de la mínima dejó de percibir al menos $522.741 durante todo el año, casi $45.000 mensuales”. Y agregó: “Esto sumado al 20% de ajuste en términos de ingreso real muestra claramente la estrategia de disminución del déficit fiscal en base a la licuación de jubilaciones y pensiones, sumado al ajuste adicional sobre los salarios que implica esta desactualización del IPC”.

“El cálculo que hace hoy el Ejecutivo del IPC desconoce los nuevos consumos de la sociedad argentina”, afirmó. Y añadió: “Está sobreestimado el consumo de cigarrillos y subestimado el porcentaje de sueldo que se llevan alquileres y servicios”.

TN

Te puede interesar

Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”

El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.

Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.

Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”

En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.

Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"

Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.

Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”

El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo

Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.