La 'inmobiliaria de Milei' arrancó con las subastas más codiciadas
La Agencia de Bienes del Estado comenzó con una serie de subastas que son joyas para el mercado y que forman parte de los más de 300 edificios públicos con los que el Gobierno pretende recaudar u$s 800 millones.
Entre las propiedades que se subastarán en los próximos días, está uno de los lotes más esperados, cerca de la mansión en venta más cara de la Ciudad de Buenos Aires.
Esta semana, se rematará un terreno a metros del Congreso, en Rivadavia entre Rodríguez Peña y Montevideo. Pautada para el miércoles (26 de marzo), es un lote de má de 1700 m2.
Su precio de base es de u$s 3,3 millones. La mayor parte del inmueble corresponde a un terreno. Es un área libre, que anteriormente funcionaba como playa de estacionamiento. En el fondo del predio, se encuentra un galpón con una galería semicubierta.
El lote está en una zona de protección histórica, por lo que su altura y su fachada está limitada al Código Urbanístico. Según los propios desarrolladores, allí se busca conservar la fachada histórica para, seguramente, hacer un desarrollo de viviendas.
Ahora bien, el lote más esperado se subastará el mes que viene. Se trata de un terreno en Retiro, en la calle Juncal al 1200, entre Basavilbaso y Esmeralda. Se ubica en una de las zonas más exclusivas de la Capital Federal. De hecho, está frente al Consulado de Francia y, también, a metros a la mansión que está hoy en venta con mayor precio de la Ciudad.
El lote se subastará el martes 29 de abril. Son siete propiedades, que van desde los 160 hasta los 550 m2 cada uno. En total,suman 2090 m2. Actualmente, gran parte de ellos funcionan como estacionamiento y depósito de vehículos.
"Es una zona muy atractiva y su valor también es bueno. Hay que ver qué tipo de desarrollo se adapta a esta zona. Pero sabemos que hay interesados", contó Ignacio Trabucchi, director Comercial y de Planificación Estratégica de ATV, desarrolladora que participó en la puja para quedarse con el edificio del INTA en Palermo, que se subastó en diciembre.
De hecho en la misma cuadra, a solo metros del terreno a subastar sobre la calle Juncal, se vende una de las casonas más caras de la Capital Federal. La mansión, de 1905, tiene 2805 m2 totales y su precio de venta es de más de u$s 10 millones.
El Decreto 950/24, publicado en noviembre de 2024, establece que las ganancias obtenidos de estas ventas serán destinados al Tesoro Nacional, deducidos los gastos administrativos correspondientes.
De hecho, en la víspera de la Navidad, la AABE, recaudó u$s 52 millones. Vendió el edificio del IINTA y una propiedad en Puerto Madero.
Cronista
Te puede interesar
Pobreza e indigencia en Argentina: las provincias con peores indicadores
En el Gran Buenos Aires se concentra la mayor cantidad de personas pobres e indigentes. La incidencia más alta se encuentra en el Noreste argentino.
Lo que los datos oficiales no registran: ¿La pobreza baja en Argentina?
La información dada a conocer y celebrada por el Gobierno de Milei es solo una foto parcial de una situación social dramática para amplios sectores de la población.
La titular del FMI dijo que es “razonable” enviar un desembolso inicial a la Argentina
Georgieva elogió el plan económico del Gobierno mientras avanzan las negociaciones por un nuevo acuerdo. “Se la han ganado”, aseguró.
Banco Macro anunció a Juan Parma como su nuevo CEO
Uno de los principales actores del sistema bancario argentino anunció la designación de Juan Parma como nuevo CEO de la entidad. Esta decisión es un paso estratégico en la consolidación del plan de crecimiento del banco.
La pobreza perforó el 40% en el segundo semestre de 2024: pasó de 52,9% a 38,1%
El Indec mostró una baja pronunciada respecto del primer semestre del año pasado y del 41,7% del fin de 2023. Sin embargo, las cifras revelaron que más de la mitad de los niños y niñas son pobres.
Vuelve a aumentar la nafta desde esta medianoche: la suba rondaría el 2%
A partir de este martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de las naftas y el gasoil. El incremento se ubicaría por debajo del 2%, es decir, menos que la inflación proyectada para este mes.