Salta Por: Ivana Chañi25/03/2025

El Concejo se encamina a autorizar UBER antes de las elecciones

El proyecto de Ordenanza ya ingresó a la Comisión de Tránsito. Aseguran que “la mayoría” de los concejales acompañará la iniciativa.

El Concejo Deliberante de Salta debate un proyecto de ordenanza enviado por el Ejecutivo municipal para regular las aplicaciones de transporte como Uber y Didi.

Por Aries, el concejal Gustavo Farquharson – quien también es miembro de la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial -  destacó la importancia de avanzar con la regulación para brindar mayor seguridad tanto a los conductores como a los pasajeros. “Se tomó la decisión de regular la utilización de las plataformas de transporte, como lo anunció el intendente. Entiendo que hay consenso y probablemente se apruebe antes de las elecciones”, expresó.

Emiliano Durand propondrá la reglamentación de apps de viajes

La propuesta establece un marco normativo para legalizar y controlar la actividad de las aplicaciones. “Es una realidad que la mayoría de la población utiliza estas plataformas, sobre todo los más jóvenes. El Estado puede mirar para otro lado o diseñar un sistema de control y regulación”, sostuvo Farquharson. Además, precisó que los choferes deberán cumplir con exigencias específicas para operar legalmente.

La Municipalidad a los remiseros: "No los vamos a atender, la extorsión se terminó"

En cuanto a la participación provincial, el concejal informó que la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) colaborará en la fiscalización. “Esta situación exige un trabajo coordinado. La ordenanza estipulará un organismo de aplicación municipal que deberá actuar junto a la provincia y la AMT”, explicó.

Respecto al aspecto tributario, Farquharson confirmó que los conductores de aplicaciones deberán abonar una tasa municipal. “La intención es que quienes utilicen estas plataformas dejen un tributo. En Jujuy, por ejemplo, es del 1%. Aquí se discutirá el porcentaje, pero lo recaudado se destinará al arreglo de calles y otras demandas de la ciudad”, concluyó.

Te puede interesar

Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado

Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.

"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis

Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.

Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas

En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.

En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios

La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.

Litio en Salta: Convocan a Audiencia Pública por proyecto de Rio Tinto

El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited.

Desde hoy, la hora de estacionamiento costará $600 y no descartan otro aumento

El precio de la hora de estacionamiento medido subió a $600 en Salta desde hoy 1° de julio. Desde el sector no descartan una nueva actualización a fin de año.