Los 40 años del Equipo Argentino de Antropología Forense en números
El equipo reveló que hasta el momento son 838 las víctimas del terrorismo de Estado identificadas a partir de la recuperación de sus restos óseos hallados en fosas comunes, cementerios municipales y otros lugares.
El dato surgió de un completísimo informe que la organización publicó al cumplir 40 años de su existencia dedicada al rescate e identificación de los casos previamente investigados por las organizaciones de derechos humanos.
Los números del informe prueban una vez más que durante la dictadura que varios funcionarios del gobierno de La Libertad Avanza (LLA) reivindican explícitamente o de manera encubierta a través de discursos negacionistas hubo un plan sistemático de desaparición de personas cometidos a través de crímenes de Estado, que luego fueron juzgados como delitos de lesa humanidad y condenados por el delito de genocidio.
Según el EAAF, desde su creación en 1985 hasta la fecha, el total de personas desaparecidas cuyos restos óseos se rescataron fueron 1647.
Hasta el momento, al menos la mitad de ellas fue identificada a través de estudios genéticos cotejados con las muestras brindadas por familiares que denunciaron secuestros y desapariciones entre 1976 y 1983.
Sobre ese total, el informe da otras precisiones:
- 696 personas fueron identificadas con cuerpo; o sea, a partir de restos óseos exhumados.
- 142 personas fueron identificadas sin cuerpos, es decir a través de sus huellas dactilares conservadas en distintas dependencias.
- 809 desaparecidos aún no pudieron ser identificados.
Sexo de personas identificadas:
- 243 mujeres: representan el 29 por ciento de los casos.
- 595 hombres: representan el 71 por ciento.
El análisis por edad de las personas identificadas confirma que la mayoría corresponde a adultos jóvenes, especialmente a los rangos de edad que van entre los 20 y los 24 años y entre los 25 y los 29 años inclusive, que en conjunto concentran el 61,7 por ciento de las víctimas.
A partir del hallazgo de cadáveres en Argentina, Paraguay y Uruguay, que son los países donde el EAAF realizó tareas de investigación, se pudo precisar la cantidad de víctimas encontradas en distintas ciudades:
- Buenos Aires tuvo 437 víctimas identificadas de 909 halladas.
- Tucumán: 145 identificadas de 253 halladas.
- Santa Fe: 58 identificadas de 190 halladas.
- Córdoba: 25 identificadas de 96 halladas.
- Mendoza: 2 identificadas de 80 halladas.
- Ciudad de Buenos Aires: 5 identificadas de 46 halladas.
En el resto de las provincias, las cantidades oscilan en cifras menores, mientras que en Uruguay hubo 6 personas identificadas de 12 halladas, y en Paraguay, 3 de 4.
El informe revela, además, que desde 1984 se realizaron actividades de investigación, prospección y excavación en la mayoría de las provincias argentinas, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en Uruguay y Paraguay. Hasta el momento, en 91 de estos lugares se produjeron hallazgos.
Sus cuerpos fueron abandonados en la vía pública y luego sepultados en cementerios municipales, lanzados al mar mediante los vuelos de la muerte, o bien sepultados en fosas comunes clandestinas dentro de predios militares o policiales.
De los restos óseos se toman pequeños fragmentos, muestras que se procesan en el Laboratorio de Genética Forense. Allí, se codifica el ADN y se lo integra a un banco de datos. No obstante, el estado de preservación de los huesos recuperados condiciona las posibilidades de obtener material genético comparable. Por ejemplo: aunque ha habido avances científicos relevantes, la práctica de quemar los cadáveres continúa dificultando la extracción de ADN hasta nuestros días, explicó la organización.
Página12
Te puede interesar
Karina Milei cumple años y el Presidente le dedicó un mensaje
La hermana del mandatario festeja este viernes 53 años y él publicó un posteo con una foto de ambos el día de su asunción.
Jeff Bezos cerrará Venecia para su casamiento con Lauren Sánchez
El casamiento durará tres días, será a fines de junio, y se espera que tenga un impacto económico sobre la ciudad italiana. Se estima que habrá 250 invitados.
Pensiones por invalidez: Denuncian errores en la actualización de estudios médicos
“Me enviaron a presentar mis estudios en IMAC pero no me los recibieron porque no están autorizados” sostuvo el damnificado que, de no hacer la presentación, perderá su beneficio estatal.
Cae la confianza en el Gobierno de Milei y pierde 5,4% en marzo
El Índice de Confianza en el Gobierno que elabora la Universidad Torcuato Di Tella marcó la cuarta caída consecutiva. El presidente se mantiene por encima de los niveles que tenían Macri y Alberto a 16 meses de iniciados sus mandatos.
Alertan por estafas de criptomonedas: el troyano StilachiRAT afecta a Google Chrome y Windows
StilachiRAT, un troyano de acceso remoto (RAT), se infiltra en los dispositivos mediante actualizaciones falsas, extensiones de Chrome comprometidas y otros vectores maliciosos.
Gmail se despide de las contraseñas e implementa las llaves de acceso
Este método de acceso también se implementará en otras plataformas como YouTube, Google Drive y Google Maps.