Martín Guzmán, sobre el acuerdo con el FMI: "El modelo no está funcionando"
El economista expuso que el pedido de un préstamo en el organismo mundial se debe a las falencias del programa que desarrollan el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo.
El exministro de Economía entre 2019 y 2022, Martín Guzmán, manifestó que el plan económico del Gobierno de Javier Milei cuenta con serias deficiencias en la balanza cambiaria, razón por la cual solicitó un nuevo préstamo al Fondo Monetario Internacional (FMI) y generará más deuda para el país.
"Está claro que el modelo no está funcionando, sino el Gobierno no iría al FMI a tomar más deuda (...) Está buscando endeudarse más con el FMI y esto tiene que ver con que no le cierran las cuentas externas: los dólares que entran y salen del país", explicó el economista en Radio 10 (AM 710).
En tal sentido, durante la entrevista con Tuny Kollmann, Guzmán realizó una advertencia: "El Gobierno debería explicar para qué quiere realmente esta plata (...) La deuda no es para que la Argentina prospere: no es para educación, ni ciencia y tecnología, ni para obra pública". Además, indicó: "Esto ya pasó. Ya se gastaron 45.000 millones de dólares y hoy otra vez van por lo mismo".
Por último, el extitular del Palacio de Hacienda expuso que "es un verso del Gobierno que no aumenta la deuda" y calificó esa versión como "una payasada". Además, descartó las expresiones del Presidente y el ministro de Economía: "Si Milei y Caputo tuviesen razón y Argentina se estuviese convirtiendo en una economía avanzada, ahí sí podríamos sostenernos y en ese caso no irían al FMI".
Los argentinos no quieren un nuevo acuerdo con el FMI y crece la preocupación por la inflación
En medio de las negociaciones por un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), las encuestas muestran una imagen negativa sobre el organismo internacional de crédito y un desacuerdo sobre la decisión del Gobierno de pedir otro préstamo. Además, el control del Ejecutivo sobre la inflación, uno de sus caballitos de batalla, comienza a ponerse en duda.
Así lo reveló una nueva encuesta de la consultora de opinión pública Zuban Córdoba publicada este domingo, que además mostró que "la imagen del Gobierno, del Presidente y de la gestión presenta alrededor del 58% de rechazo y con apenas un 41% de aprobación".
El director de la firma, Gustavo Córdoba, dio este sábado un anticipo de los resultados del trabajo a C5N y consideró que advierten que existen dos temas que generan esta resistencia a las medidas del Gobierno: "La primera tiene que ver con la economía, que no mejora, no se soluciona el problema de los ingresos, de la capacidad del poder adquisitivo de la gente", indicó.
Por otra parte, mencionó que los encuestados reiteraron su preocupación por "la inseguridad, que ya está al tope; si no empató, ha superado a la economía o a la inflación como el principal problema". "Es un tema del cual el Gobierno habla mucho pero se ocupa poco, le echa la culpa a otros, pero no busca políticas efectivas", describió.
Con información de C5N
Te puede interesar
El Gobierno denunció por lavado de dinero y evasión al financista ligado al Chiqui Tapia
Se trata de Ariel Vallejo, dueño de Sur Finanzas. ARCA venía monitoreando los movimientos de la empresa, que resultaron sospechosos.
Congreso: Intendentes elevaron reclamos por recursos y alertaron problemáticas en asistencia social
Ante los vocales e intendentes, la salteña Yolanda Vega reveló la idea de proyecto de ley que se buscará impulsar que tiene por objetivo bajar el IVA municipal del 21% al 10,5%. "Somos los primeros en la trinchera ante las quejas de los vecinos y cada vez hay más demandas”, alertó Rossana Chahla.
Dávalos: “Salta no tiene una democracia participativa”
El histórico dirigente justicialista e integrante del FOCIS analizó la actualidad política e institucional local y, en este sentido, aseguró que Salta debería tener revocatoria de mandatos para los cargos electivos, así como una cultura de referéndums.
Proponen crear la Sociedad Anónima Unipersonal "Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Salta"
La Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta, recibió a funcionarios del DEM, quienes dieron detalles de los alcances de la propuesta. Se tratará en el recinto este miércoles, durante la última sesión ordinaria del 2025.
Este miércoles se realizará la última sesión ordinaria en el Concejo capitalino
El acta labor incluye la creación de la Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.) que se denominará "Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Salta S.A.U."; la creación del Régimen de Promoción de Empleo Formal "Más Inclusión, Menos Impuestos”; la implementación de un servicio gratuito de cremación para personas carentes de recursos; entre otros.
$LIBRA: la billetera virtual de nombre “Milei” movió US$9 millones a otras cuentas anónimas
Abogados de las víctimas del fraude en EEUU habían pedido congelar los fondos, inactivos por nueve meses. La hipótesis es que una mano anónima busca ocultar evidencia y resguardar el dinero.