Prisión preventiva para el alcalde de Estambul, opositor de Erdogam
La detención el miércoles de Ekrem Imamoglu, adversario político de Erdogan, provocó multitudinarias manifestaciones.
Un tribunal de Estambul ha impuesto este domingo prisión preventiva al alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, líder socialdemócrata y principal rival político del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y cuya detención el pasado miércoles ha desatado una masiva ola de protestas en todo el país. El tribunal, que accede así a la petición de la fiscalía, ordenó también el encarcelamiento de otros acusados en el mismo caso, incluido uno de sus asesores más cercanos, según los medios turcos.
El dictamen se refiere a la acusación de corrupción y sobornos, una de las dos causas judiciales abiertas contra Imamoglu, mientras que los jueces decidieron no imponer medidas en el juicio por presunta colaboración con un grupo terrorista, en referencia a la guerrilla kurda. Imamoglu fue llevado el sábado por la noche junto a 90 de sus coacusados ante el tribunal de Caglayan en Estambul, protegido por un amplio operativo policial.
Imamoglu, alcalde de Estambul, de 53 años, dijo el sábado a la policía que las acusaciones de corrupción y terrorismo en su contra son "inmorales y sin fundamento". Miles de personas protestaron hasta tarde contra su detención por cuarta noche consecutiva frente a la alcaldía de la ciudad.
Primarias hoy en apoyo a Imamoglu
Su partido, el Partido Republicano del Pueblo (CHP, socialdemócrata), la principal fuerza opositora, que había anunciado, además, que iba a presentar a Imamoglu como su candidato presidencial, denunció "un golpe de Estado político". Las elecciones en Turquía están previstas para 2028, aunque la oposición reclama que se adelanten. El CHP ha organizado este domingo unas primarias para mostrar su apoyo a Imamoglu.
La detención del alcalde, el miércoles por la mañana, suscitó enormes protestas no sólo en Estambul, sino también en numerosas otras ciudades, con al menos cientos de miles de personas manifestándose contra lo que consideran un juicio político para eliminar a un rival de Erdogan y con más de trescientos detenidos.
En un intento por evitar disturbios, la gobernación de Estambul extendió la prohibición de reuniones hasta el miércoles por la noche y anunció restricciones para ingresar a la ciudad para todas aquellas personas que probablemente participen en manifestaciones, sin especificar cómo implementaría esta medida.
Con información de efe, afp
Te puede interesar
Desarme nuclear: Trump apoya la propuesta de Putin sobre START III
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó de "buena idea" la iniciativa de Vladimir Putin de prolongar por un año el tratado nuclear START III, el último acuerdo de desarme estratégico vigente entre ambas potencias.
Sheinbaum celebra primer año de mandato con baño de masas
Ante unas 100 000 personas, la presidenta de México valoró los avances que ha tenido el país, la disminución de la pobreza y una mejora en las perspectivas económicas.
Hamás pide acuerdo inmediato por rehenes antes de cumbre de paz
Hamás exigió un acuerdo de intercambio de rehenes y prisioneros "inmediato" antes de iniciar las negociaciones indirectas en Egipto sobre el plan de paz de Trump.
Petro acusa a Estados Unidos de "asesinato" por matar con un misil a tripulantes de una lancha
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó una grave acusación contra Estados Unidos, calificando de "asesinato" la acción de matar con un misil a tripulantes de una lancha en un operativo marítimo.
Por qué vuelve a ser rosa el lago Retba en Senegal
Es gracias al crecimiento de algas saladas, afirman investigadores.
Papa León XIV pidió por el fin de la guerra en Gaza y una "paz justa y duradera"
El Papa León XIV se dirigió a los fieles antes de rezar el Ángelus e hizo un llamado urgente por el fin de la guerra en Gaza y el logro de una "paz justa y duradera".