Jubilaciones: suspenden por 90 días el pago de juicios a ANSES
La decisión de la Corte Suprema responde a un pedido de los juzgados federales, que habían advertido dificultades para tratar cada caso por el creciente ingreso de causas.
A partir de un pedido de los juzgados federales de primera, la Corte Suprema resolvió suspender el pago de juicios contra la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) por un plazo de 90 días.
Los jueces federales habían presentado el pedido de suspensión al argumentar que había una gran cantidad de causas que ingresan, el incremento de las presentaciones y en las dificultades que enfrentan a la hora de aprobar las liquidaciones o resolver incidencias.
Se trata de juicios iniciados por aquellos jubilados o pensionados que cobran un haber menor al que les correspondería. En el último tiempo, por el cambio de fórmula que introdujo el Gobierno a comienzo del año pasado, se multiplicaron las causas de este tipo.
"Por ello, entienden que la petición en cuestión es necesaria a fin de mitigar el colapso que enfrenta el fuero y así brindar un mejor servicio de justicia", argumentó la decisión la Corte Suprema.
En 2024, el propio ANSES había introducido un cambio en la forma de cobro de los jubilados y pensionados que tuvieran una sentencia firme por reajuste, separando la actualización del haber mensual del pago del retroactivo. A partir de este mecanismo, podrían percibir el nuevo haber de manera inmediata.
“Desde hace décadas, jubilados y pensionados reclamaron sin respuesta que ANSES ajuste sus haberes según lo determinado en su sentencia firme y que no es, ni más ni menos, que lo que les corresponde luego de toda una vida de trabajo. Para terminar con esta situación injusta, tomamos la firme decisión de que todo jubilado que obtenga una sentencia firme tenga actualizado su haber previsional de forma inmediata”, había destacado en aquel momento el ahora exdirector de ANSES, Mariano de los Heros.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
La industria nacional, en alerta por el crecimiento de las compras online al exterior
Mientras los envíos por courier casi se quintuplicaron en un año, empresas nacionales exigen políticas para sostener el empleo y afrontar la competencia global.
Caso AMIA: el procurador Eduardo Casal pidió a la Corte revocar la absolución de Carlos Telleldín
El jefe de los fiscales solicitó que se deje sin efecto el fallo que benefició al ex reducidor de autos y actual abogado, acusado de haber vendido la camioneta traffic usada como coche bomba en 1994.
Fue presa por tener material pedófilo en su celular, su nieta se grababa bailando
La menor había usado un teléfono en desuso de su abuela para filmar un reto viral. Cuando intentó publicarlo en Youtube, bloquearon su cuenta y alertaron a las autoridades.
Capital Humano: Admiten que la auditoría a comedores era 'inexistente'
El ministerio reconoció que la auditoría que justificaba la suspensión de ayuda nunca existió.
Pasaportes: RENAPER pide devolución por una falla invisible
El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.
La crisis de confianza hace caer los depósitos en dólares
Este descenso se produjo después de cuatro meses consecutivos de crecimiento. El Banco Central informó que la retracción en agosto fue de US$ 281 millones.