
Afirman que una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para no caer bajo la línea de pobreza.
La decisión de la Corte Suprema responde a un pedido de los juzgados federales, que habían advertido dificultades para tratar cada caso por el creciente ingreso de causas.
Argentina20/03/2025A partir de un pedido de los juzgados federales de primera, la Corte Suprema resolvió suspender el pago de juicios contra la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) por un plazo de 90 días.
Los jueces federales habían presentado el pedido de suspensión al argumentar que había una gran cantidad de causas que ingresan, el incremento de las presentaciones y en las dificultades que enfrentan a la hora de aprobar las liquidaciones o resolver incidencias.
Se trata de juicios iniciados por aquellos jubilados o pensionados que cobran un haber menor al que les correspondería. En el último tiempo, por el cambio de fórmula que introdujo el Gobierno a comienzo del año pasado, se multiplicaron las causas de este tipo.
"Por ello, entienden que la petición en cuestión es necesaria a fin de mitigar el colapso que enfrenta el fuero y así brindar un mejor servicio de justicia", argumentó la decisión la Corte Suprema.
En 2024, el propio ANSES había introducido un cambio en la forma de cobro de los jubilados y pensionados que tuvieran una sentencia firme por reajuste, separando la actualización del haber mensual del pago del retroactivo. A partir de este mecanismo, podrían percibir el nuevo haber de manera inmediata.
“Desde hace décadas, jubilados y pensionados reclamaron sin respuesta que ANSES ajuste sus haberes según lo determinado en su sentencia firme y que no es, ni más ni menos, que lo que les corresponde luego de toda una vida de trabajo. Para terminar con esta situación injusta, tomamos la firme decisión de que todo jubilado que obtenga una sentencia firme tenga actualizado su haber previsional de forma inmediata”, había destacado en aquel momento el ahora exdirector de ANSES, Mariano de los Heros.
Con información de Ámbito
Afirman que una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para no caer bajo la línea de pobreza.
Todos los proveedores que comercialicen bienes y servicios a distancia deberán tener un “Botón de Arrepentimiento” y un “Botón de Baja de Servicios”.
Organizaciones ambientalistas piden mayor información científica y control sobre permisos para proteger especies nativas en riesgo, como el coipo y el cardenal amarillo.
Los puestos podrán, a partir de este viernes, prestar servicios de correo, entregar paquetería, documentos oficiales y tarjetas bancarias.
La medida alcanza a productores afectados por inundaciones, granizo y enfermedades de cultivos, y habilita beneficios previstos en la Ley 26.509.
Hay papeles que acumulan mermas superiores al 50% en lo que va de 2025, pero al mismo tiempo hay bancos internacionales que recomiendan aprovechar las caídas para tomar posiciones.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, brindó detalles sobre la presentación de una acción de amparo contra el Estado Nacional y ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez. Se formalizaría entre el viernes 5 y lunes 8 de septiembre.
El gobernador Sáenz dará inicio formal a la obra que tiene un plazo de ejecución estimado en 36 meses y un presupuesto oficial de $162.950 millones.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.