Hepatitis A y Salmonella: Salta y Bolivia coordinan acciones preventivas
La reunión se enmarcó en la alerta por brote de hepatitis A que emitió la Dirección General de Coordinación Epidemiológica.
Funcionarios del Ministerio de Salud Pública de Salta y de la ciudad de Yacuiba, Bolivia, se reunieron en un encuentro binacional para coordinar estrategias conjuntas en la vigilancia de la hepatitis A y la salmonelosis.
La reunión se enmarcó en la alerta por brote de hepatitis A que emitió la Dirección General de Coordinación Epidemiológica tras la confirmación de 8 casos positivos de esa virosis en dos municipios próximos al límite fronterizo con Bolivia.
También, se presentó a los funcionarios de ese país, la estrategia del cordón sanitario de la cuenca del río Arias-Arenales, que permitió disminuir significativamente los casos de salmonelosis en Salta durante el último año.
Este encuentro reforzó el compromiso de la provincia con la vigilancia epidemiológica, fortaleciendo los lazos internacionales, para una respuesta eficiente ante enfermedades que tienen un impacto regional.
Además, en el marco del Operativo Verano 2025, se desarrollaron capacitaciones para los equipos de salud de las áreas operativas de Profesor Salvador Mazza y Aguaray, sobre el manejo de esas patologías.
Durante las capacitaciones, se promovió el intercambio de experiencias y se articularon estrategias de abordaje. Además, se recalcó la importancia de la prevención y la detección temprana de casos.
El objetivo del Operativo Verano 2025 es fortalecer la vigilancia, prevención y respuesta, por parte de los equipos del interior provincial, ante enfermedades en terreno en el marco del fortalecimiento de la vigilancia y el control de enfermedades en la época estival.
Te puede interesar
Uno de cada cinco embarazos presenta trastornos psicológicos
La psicóloga Fernanda Domínguez reflexionó en Aries sobre la importancia de visibilizar los trastornos de salud mental durante el embarazo y el primer año del bebé.
Brote de sarampión: ya son 26 los casos en el país y crece la alarma en CABA
Hay al menos 26 casos a nivel nacional, de los cuales 11 se concentran en la Ciudad de Buenos Aires.
Asma: más de 400 casos atendió el hospital del Milagro durante el primer trimestre del año
Es de gran importancia el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, para evitar limitaciones en las actividades diarias.
Buscan instituir la “Semana de concientización sobre las Enfermedades Inflamatorias Intestinales"
La iniciativa será tratada este martes en sesión ordinaria de la Cámara baja salteña.
Así funcionan los servicios de Salud durante el fin de semana
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes hoy sábado. La farmacia del IPS atenderá urgencias hoy 3 de mayo.
Confirmaron 15 casos de fiebre tifoidea en Ciudadela
Afecta a dos edificios que comparten un tanque con agua de pozo y sospechan que la contaminación del suministro fue el origen del foco infeccioso.