Francos afirmó que “a los violentos no se los puede tratar como si fueran carmelitas descalzas”
El jefe de Gabinete respaldó el accionar de las fuerzas de seguridad en la movilización de los jubilados, que terminó con graves incidentes por la participación de grupos violentos.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió esta mañana a los incidentes que se produjeron el miércoles 12 de marzo en la marcha por los jubilados, que terminó con severos incidentes y destrozos en las inmediaciones del Congreso de la Nación.
El funcionario defendió el accionar de las fuerzas de seguridad y, en la previa de la movilización prevista para el próximo miércoles, advirtió que los agentes continuarán reprimiendo hechos de violencia. Además vinculó los disturbios con intentos de desestabilización del Gobierno.
“Si es una marcha a la que se agregan agentes violentos que lo que pretenden es desestabilizar al Gobierno, serán reprimidos por las fuerzas del orden”, avisó Francos en declaraciones a Urbana Play.
“Claramente, lo que pretenden es generar caos, que en otras oportunidades significó la caída del presidente De la Rúa”, recordó en referencia a la crisis de 2001. “Lo que pasó (en ese momento) no fue por el fin de la convertibilidad, que se produjo después, sino por la generación de un caos que lo obligó -al entonces mandatario radical- a renunciar”.
En relación con el accionar policial y el uso de la fuerza, que fue cuestionado por la oposición, Francos negó abusos y aseguró que lo que se hizo se encuentra “absolutamente establecido y reglamentado”.
“No hay una utilización fuera de los cánones normales”, enfatizó, antes de referirse al caso del fotógrafo Pablo Grillo, quien resultó herido durante la represión y pelea por su vida en el Hospital Ramos Mejía; para el funcionario libertario, lo que sucedió con esta persona “fue un accidente, la consecuencia de algo que no fue impulsado”.
De todos modos, el jefe de Gabinete aclaró: “Eso no va a impedir que en el futuro se sigan utilizando las fuerzas en la represión de hechos violentos”.
Al ser consultado sobre si se repetirá el operativo de seguridad en futuras manifestaciones, el coordinador de ministros respondió de forma contundente: “Si hay una situación de violencia para apoyar una marcha que ha sido siempre pacífica, por supuesto se utilizará la represión de acuerdo a los cánones, legalmente”.
El acuerdo con el FMI y la inflación
Francos también abordó el estado de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y desestimó que exista incertidumbre en los mercados. “El jueves y viernes subieron las acciones argentinas. El anuncio concreto del acuerdo con el FMI ya está avanzado, ahora la comisión se expedirá y el ministro de Economía (Luis Caputo) concurrirá al FMI para terminar la negociación, que está muy avanzada”, aseguró.
En cuanto a la inflación, reconoció que marzo será un mes complicado y descartó que el índice baje del 2% hasta abril. “Normalmente hay precios que suben e impactan en el índice general, por lo que sería muy difícil pensar que va a estar por debajo del 2%, pero en adelante sí se lo ve por debajo, porque están dadas las condiciones”, explicó.
Situación en la Corte Suprema
Por último, el jefe de Gabinete se refirió al futuro de la Corte Suprema de Justicia, en el contexto de los posibles rechazos del Senado a los pliegos de Manuel García-Mansilla (quien ya es juez del máximo tribunal) y de Ariel Lijo, que todavía no pudo jurar porque no quiso renunciar a su cargo en la justicia federal.
“Ambos jueces tienen un decreto que los designa en comisión hasta el 30 de noviembre. Habrá que ver cuál es la decisión personal de cada uno”, señaló. Sobre la candidatura de Lijo, agregó: “Sigue en carrera, pero es una decisión de él si asume la función de ministro de la Corte o no lo hace. Ahí está el problema de la licencia y eso es una decisión de él, no del Gobierno”.
Con información de Infobae
Te puede interesar
El Gobierno no quiere enviar más ministros a responder por el caso $LIBRA al Congreso
En la Rosada dicen que no darán el brazo a torcer. “Es una medida estrictamente política”, aseguran.
Escándalo en el PAMI: denuncian que se piden aportes para financiar a La Libertad Avanza
La mayoría de las delegaciones del PAMI en las provincias responden a los primos Martín y Eduardo "Lule" Menem, armadores territoriales de Karina Milei.
Francos optimista con Ficha limpia: "Están los votos para aprobarla"
El jefe de Gabinete se mostró confiado en que la ley será aprobada en el Senado, y también expresó su seguridad sobre la victoria de su espacio en las elecciones legislativas de 2025.
Elecciones 2025: Además de Salta, en qué provincias se vota el 11 de mayo
Vale recordar que al menos nueve jurisdicciones ya confirmaron que desdoblaron las elecciones legislativas para sus propias cámaras de diputados y senadores.
Advierten que Milei usará los dólares del FMI para mejorar sus chances electorales
La Casa Rosada festeja el superávit energético pero la sangría de divisas por el turismo ya lo supera. El rol de Estados Unidos en el crédito del Fondo.
La cosecha de yerba mate cayó a mínimos históricos: El futuro del sector, en la cuerda floja
La crisis de precios frenó la cosecha de yerba mate en gran parte del litoral y advierten por una inminente crisis productiva y social.