Argentina Por: Ivana Chañi14/03/2025

Capital Humano suspendió 196 cooperativas y abrió sumarios por presuntas irregularidades

Según el informe del INAES, 158 de estas cooperativas fueron constituidas con el mínimo de tres integrantes, esquema permitido hasta 2024.

El Ministerio de Capital Humano, a través del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), suspendió y abrió sumarios a 196 cooperativas de trabajo creadas entre 2021 y 2023. La medida se adoptó tras detectar que al menos uno de sus socios fundadores también había participado en la creación de otras cuatro cooperativas en el mismo período.

Según el informe del INAES, 158 de estas cooperativas fueron constituidas con el mínimo de tres integrantes, esquema permitido hasta 2024. Sin embargo, en diciembre de ese año, el organismo modificó la normativa para eliminar esa posibilidad. “La constitución de múltiples cooperativas, con diversos objetos sociales, en forma casi simultánea y con los mismos socios, supone con alto grado de certeza que fácticamente resultarán inviables”, sostiene la Resolución 3243/24.

Uno de los casos más notorios corresponde a Emilce Aguirre, dirigente del Movimiento Evita en Berazategui, quien creó 14 cooperativas. Su hermano, Matías Aguirre, ocupa un cargo en el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires y fue jefe de gabinete de la Secretaría de Economía Social durante la gestión de Emilio Pérsico. “Las personas que constituyeron múltiples cooperativas no tenían la motivación de prestar su fuerza de trabajo, sino que podrían haberse valido de la figura cooperativa para otros fines ajenos al cumplimiento del objeto social”, advirtió el INAES.

La relación entre las cooperativas y el Movimiento Evita quedó en evidencia por los domicilios declarados. Cuatro de ellas se registraron en una sede ubicada en Avenida 14 N° 4452, mientras que otras cuatro lo hicieron en una dirección sobre la calle 21 N° 2615. Además, Emilce Aguirre informó diversas ocupaciones al momento de la inscripción. “Al constituir las cooperativas, manifestó ser albañil, cocinera, comunicadora, cuidadora, estudiante y realizar tareas de mantenimiento”, detalla el informe.

El INAES enfatizó que las cooperativas de trabajo deben generar ocupación genuina para sus asociados, quienes perciben una retribución por su aporte laboral. En ese sentido, alertó sobre el uso indebido de la figura cooperativa y la posibilidad de fraude. “Dicha fuerza de trabajo resulta fundamental para el cumplimiento del objeto social”, señala la resolución.

La investigación sigue su curso, mientras el organismo evalúa nuevas medidas para garantizar la transparencia en la conformación de cooperativas.

Te puede interesar

"Firmes" por la Coparticipación: Quintela afirmó que hay unidad entre los gobernadores

Los gobernadores reclaman la “distribución automática” de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles.

El Gobierno convirtió a ANMAC en organismo desconcentrado y restableció el RENAR

Con el Decreto 445/2025, la Agencia Nacional de Materiales Controlados pierde su autarquía y pasa a depender directamente del Ministerio de Seguridad, mientras se reactiva el Registro Nacional de Armas.

El Gobierno oficializó la reestructuración de la Casa de Moneda

La empresa estatal acumuló pérdidas por más de $243.700 millones. Se concentrará en funciones esenciales y cederá áreas estratégicas a otros organismos.

Suben las retenciones al agro y el campo denuncia “asfixia fiscal”

El último día de junio finalizó la ventana de porcentajes más bajos de ese impuesto y el Gobierno decidió no extenderla para la segunda mitad del año. Reclamos de la Mesa de Enlace.

Jubilados: oficializan bono de $70.000 para quienes cobran la mínima

Según el decreto 444/2025, será un monto extraordinario y no remunerativo, aplicable a jubilaciones, pensiones no contributivas y PUAM. ANSES definirá los mecanismos de pago.

Ola polar en el país: varias provincias continúan con la suspensión de clases

Las temperaturas bajo cero y las fuertes nevadas obligaron a distintas jurisdicciones a suspender las clases presenciales este lunes y extendieron la medida.