El Mundo14/03/2025

En un G7 dividido, Canadá instó a una respuesta común contra la agresión rusa

Los ministros de Asuntos Exteriores de Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos se reúnen por tres días en Charlevoix.

Canadá pidió el jueves a las potencias del G7 que respalden a Ucrania contra la “agresión” armada de Rusia, ya que un enfoque más conciliador hacia Moscú por parte del nuevo gobierno de Estados Unidos dividió a esta asociación de las economías más poderosas.

Los ministros de Asuntos Exteriores del G7 (Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos) se reúnen por tres días en Charlevoix, a orillas del río San Lorenzo, en la provincia de Quebec.

Esto ocurre antes de la cumbre de jefes de Estado y de gobierno del G7 que se celebrará en la provincia canadiense de Alberta en junio.

Anteriormente caracterizado por una gran unidad, el G7 se ha visto afectado por el regreso al poder del republicano Donald Trump, quien ha tendido la mano a Rusia en medio de su invasión de Ucrania y también impuso aumentos de aranceles a aliados cercanos, incluyendo México y Canadá, sus socios en el acuerdo comercial de América del Norte (T-MEC).

Al inaugurar la sesión formal del G7, la ministra de Exteriores de Canadá, Melanie Joly, expresó su deseo de encontrar maneras para seguir “apoyando a Ucrania ante la agresión ilegal de Rusia”.

“Todos deseamos una paz justa y duradera en Ucrania”, afirmó.

“Sólo habrá paz en Europa mediante la fuerza”, advirtió de su lado la ministra alemana Annalena Baerbock poco antes de que comenzaran las conversaciones.

El secretario de Estado Marco Rubio manifestó su interés de que el G7 evite usar lenguaje “antagónico” hacia Rusia, por considerar que obstaculizaría el esfuerzo diplomático para poner fin a una guerra que ya causó la muerte de decenas de miles de personas desde febrero de 2022.

China y Rusia apoyan a Irán frente a las presiones de EE. UU. sobre su programa nuclear

Rubio llegó a Canadá el miércoles procedente de Yedá, en Arabia Saudita, donde Ucrania aceptó una propuesta de Washington para un cese del fuego de 30 días con Rusia.

Pero el principal asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, echó un balde de agua fría al asunto al afirmar que una tregua solo ofrecería un respiro temporal a Ucrania.

El propio presidente Vladimir Putin dijo mientras se realizaba la reunión del G7 que está “listo” para hablar de una tregua pero que antes “hay matices” y “cuestiones importantes” por resolver para que Rusia pueda aceptarla.

Sin embargo, la estonia Kajas Kallas, Alta Representante para Asuntos Exteriores de la Unión Europea, subrayó en una entrevista en paralelo del encuentro con la cadena CNN: “Quiero enfatizar que si Rusia quiere poner fin a esta guerra, simplemente tiene que dejar de bombardear Ucrania. Que retire sus tropas. Y la guerra habrá terminado”, dijo.

De su lado, el ministro de Exteriores británico, David Lammy, afirmó que el G7 debe centrarse en “garantizar que Ucrania se encuentre en la posición más sólida posible para lograr una paz justa y duradera”.

Antes de la reunión general, Joly, se encontró con Rubio, el funcionario estadounidense de más alto rango que visita el país desde el regreso al poder de Trump, quien ha dicho que ese país vecino debía debía ser anexionado como el “estado 51”.

Ambos intercambiaron besos en la mejilla y se dieron la mano antes de sentarse junto a las banderas de Estados Unidos y Canadá, que estaban a la misma altura. No respondieron preguntas.

Previo a la reunión bilateral con Rubio, Joly declaró a la prensa: “La soberanía canadiense no es negociable”.

Con información de AFP

Te puede interesar

OpenAI pide inversión a Trump de un billón de dólares y alerta por competencia China

OpenAI pide a la administración Trump una inversión de USD 1 billón en infraestructura IA para competir con China. Mencionan el proyecto Stargate, que tendrá desarrollo en Argentina.

Brasil: Lula manda ayuda y equipo interministerial por temporal

El presidente Lula Da Silva envió ayuda humanitaria y un equipo interministerial a las ciudades afectadas por el temporal en Brasil. Anunció acciones coordinadas con Defensa Civil y Salud.

Murió el Nobel que descubrió el ADN y decía que "los negros son menos inteligentes que los blancos"

En 1953 revolucionó la ciencia mundial al descubrir, junto al inglés Francis Crick, la estructura del ADN, pilar de la biología moderna. Lo llenaron de premios, pero sus frases racistas empañaron los logros de laboratorio.

Zelensky pide a Europa aumentar presión sobre Rusia

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, pidió este sábado a sus socios europeos intensificar la presión sobre Rusia mediante la imposición de sanciones adicionales, especialmente en el sector energético.

Caos aéreo en EEUU: 40 aeropuertos afectados por reducción de tráfico

El Gobierno de Estados Unidos publicó la lista de los 40 aeropuertos afectados por la reducción forzosa del tráfico aéreo. Entre los afectados están los aeropuertos de Nueva York, Chicago y Washington.

Rodrigo Paz juró como presidente de Bolivia, en medio de una fuerte crisis económica

La ceremonia contó con la presencia de líderes regionales, incluyendo a los presidentes de Argentina, Chile y Ecuador. Paz agradeció a los mandatarios y prometió sanar las instituciones y erradicar la corrupción.