El Mundo08/11/2025

Murió el Nobel que descubrió el ADN y decía que "los negros son menos inteligentes que los blancos"

En 1953 revolucionó la ciencia mundial al descubrir, junto al inglés Francis Crick, la estructura del ADN, pilar de la biología moderna. Lo llenaron de premios, pero sus frases racistas empañaron los logros de laboratorio.

El polémico premio Nobel estadounidense James Watson, cuyo descubrimiento de la estructura del ADN junto a Francis Crick sentó las bases de la ciencia moderna, murió este viernes a los 97 años. El anuncio lo hizo el Laboratorio Cold Spring Harbor (CSHL), donde Watson trabajó gran parte de su carrera, incluso lo dirigió hasta 2007, y de donde fue luego expulsado por la frase racista que signaría su carrera: "Por genética, los negros son menos inteligentes que los blancos".

En ese mismo sentido, Watson llegó a declarar a The Sunday Times que, "por esa cuestión genética inferior de la raza negra, soy intrínsecamente pesimista respecto al futuro de África".

"Todas nuestras políticas sociales se basan en la premisa de que la inteligencia de la población negra es igual a la nuestra, cuando en realidad todas las pruebas demuestran lo contrario", afirmó, y eso le valió críticas a es escala planetaria, llevando a que lo marginarán paulatinamente de la comunidad científica. Así en 2014 decidió subastar su medalla del premio Nobel que había recibido por el descubrimiento del ADN, y aunque en su momento llegó a pedir disculpas "por palabras que no reflejaron lo que quise decir", en una nota en 2019 afirmó que "seguía pensando lo mismo" sobre los negros, y entonces si su 'excomunión' fue total.

Crisis en electrodomésticos: suspensiones y reducción de personal

La Academia sueca le retiró el premio Nobel, en tanto que el Laboratorio Cold Spring Harbor, que Watson había dirigido por décadas y donde había hecho las investigaciones con Crick que llevaron a las cadenas de ADN, anunció que "rompía todo vínculo con él".

"Las declaraciones del doctor Watson no solo son reprensibles, sino que carecen de todo respaldo científico", precisó entonces el laboratorio para escapar de la enorme polémica, señalando que "con esas palabras el doctor Watson revertía la disculpa publicada años antes".

Una celebridad del Siglo XX

Watson había nacido el 6 de de abril de 1928 en Chicago, y fue creciendo en sus investigaciones hasta que con Crick descubrieron la doble hélice del ADN en 1953. Se trató de un avance tan colosal que no solo los haría a ambos merecedores del Nobel de Medicina en 1962, sino que se considera que esa investigación fue la piedra basal de la biología moderna, llevando luego a nuevos conocimientos como el del código genético y la síntesis de proteínas.

Todo comenzó para Watson en 1943, cuando con apenas 15 años consiguió una beca para la Universidad de Chicago. Allí en 1947 se licenció en zoología y posteriormente ingresó en la Universidad de Indiana, donde se doctoró tres años después.

Watson trabajó luego con científicos de la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, que utilizaban patrones fotográficos generados por rayos X. Luego se trasladó a la Universidad de Copenhague, donde empezó su propia investigación sobre la estructura del ADN.

Subsidios: Electricidad será más cara para las familias en verano

En 1951, viajó a la Estación Zoológica de Nápoles, donde conoció a Maurice Wilkins y observó por primera vez el patrón de difracción de rayos X del ADN cristalino. Poco después conoció al físico y biólogo molecular británico Francis Crick, e iniciaron la que sería una colaboración memorable.

Avances en genética: cómo el ADN puede mejorar nuestra salud

A partir de imágenes de rayos X obtenidas por Rosalind Franklin y Wilkins, del King's College de Londres, Watson y Crick descifraron la estructura de la doble hélice del ADN humano.

Eso los convirtió en celebridades, y en Harvard Watson fue profesor clases durante 15 años, antes de convertirse en director del Laboratorio Cold Spring Harbor, que se transformó en un centro mundial de investigación en biología molecular.

De 1988 a 1992 fue uno de los directores del Proyecto Genoma Humano en los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), pero allí hizo otros comentarios sobre raza y obesidad que le valieron críticas, y provocaron su retiro en 2007.

Pareció que con el retiro, las polémicas en torno a Watson habían terminado, pero en 2019 le hicieron una nota homenaje, y en esa entrevista Watson afirmó que seguía "pensando lo mismo" sobre la inteligencia inferior de las personas de raza negra, lo que llevó a que le retiraran el Nobel de Medicina y a que el Laboratorio Cold Spring Harbor anunciara que también le quitaba todos sus títulos y "rompía todo vínculo con él".

Y este viernes, el mismo CSHL fue el encargado de anunciar que el polémico científico había muerto.

Con información de Perfil

Te puede interesar

OpenAI pide inversión a Trump de un billón de dólares y alerta por competencia China

OpenAI pide a la administración Trump una inversión de USD 1 billón en infraestructura IA para competir con China. Mencionan el proyecto Stargate, que tendrá desarrollo en Argentina.

Brasil: Lula manda ayuda y equipo interministerial por temporal

El presidente Lula Da Silva envió ayuda humanitaria y un equipo interministerial a las ciudades afectadas por el temporal en Brasil. Anunció acciones coordinadas con Defensa Civil y Salud.

Zelensky pide a Europa aumentar presión sobre Rusia

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, pidió este sábado a sus socios europeos intensificar la presión sobre Rusia mediante la imposición de sanciones adicionales, especialmente en el sector energético.

Caos aéreo en EEUU: 40 aeropuertos afectados por reducción de tráfico

El Gobierno de Estados Unidos publicó la lista de los 40 aeropuertos afectados por la reducción forzosa del tráfico aéreo. Entre los afectados están los aeropuertos de Nueva York, Chicago y Washington.

Rodrigo Paz juró como presidente de Bolivia, en medio de una fuerte crisis económica

La ceremonia contó con la presencia de líderes regionales, incluyendo a los presidentes de Argentina, Chile y Ecuador. Paz agradeció a los mandatarios y prometió sanar las instituciones y erradicar la corrupción.

Israel identifica cuerpo de rehén israeloargentino

El ejército israelí confirmó que el cadáver entregado ayer viernes por Hamás y Yihad Islámica fue identificado como el del rehén israeloargentino Lior Rudaeff, de 61 años.