Reporteros gráficos exigen que Bullrich explique la represión en el Congreso
El abogado de la Asociación de Reporteros Gráficos denunció que el protocolo fue diseñado para agredir a la prensa y responsabilizó al Gobierno por la represión que dejó a un fotógrafo en estado crítico.
El abogado de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA), Miguel Gaya, pidió que el Congreso convoque a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para que dé explicaciones sobre los incidentes en la marcha del miércoles en Buenos Aires. "No solo hacemos responsable a Bullrich de los delitos cometidos ayer, sino también de la impunidad que le permitió avanzar sobre nuestros derechos", denunció.
Gaya recordó que desde diciembre, ARGRA viene denunciando el protocolo de seguridad y su impacto sobre la prensa, incluyendo un ataque a un reportero en Plaza de Mayo. "Advertimos que este protocolo estaba diseñado para agredir a la prensa y se cumplió", señaló. También cuestionó la falta de acción judicial contra el DNU que, según él, otorgó facultades excesivas a la ministra.
El abogado exigió que el Congreso intervenga y convoque a Bullrich para que rinda cuentas. "No estamos llamando a la desobediencia civil ni pidiendo que se vayan todos. Queremos que se queden y que cumplan con la ley", sostuvo. Además, responsabilizó al presidente en caso de no tomar medidas contra la funcionaria.
Cabe recordar que, un fotógrafo quedó en estado crítico tras recibir un disparo de gas en la cabeza durante la represión en la marcha de jubilados frente al Congreso. Pablo Grillo, quien documentaba la violencia policial contra los manifestantes, sufrió una fractura de cráneo y pérdida de masa encefálica, por lo que fue operado en el hospital Ramos Mejía y permanece con pronóstico reservado.
Te puede interesar
García Cueva afirmó que León XIV "es un hombre de Francisco"
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas. "Él lo puso al frente de uno de los dicasterios más importantes", recordó.
Licencia de conducir: el Gobierno estableció limitaciones para algunos conductores
El Poder Ejecutivo anunció una serie de modificaciones en este carnet y el trámite. Todos los detalles.
La industria se hundió 4,5% mensual en marzo, su peor registro desde la devaluación de 2023
El tercer mes del año estuvo marcado por una aceleración en la inflación y un aumento de la brecha cambiaria. En ese contexto, la producción industrial fue la más baja desde junio de 2024.
El Gobierno oficializó el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
El Gobierno espera reducir 1.900 empleos más en Trenes Argentinos como parte de su plan de privatización
La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados
La Corte Suprema dejó firme la condena a Milagro Sala
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.