Reporteros gráficos exigen que Bullrich explique la represión en el Congreso
El abogado de la Asociación de Reporteros Gráficos denunció que el protocolo fue diseñado para agredir a la prensa y responsabilizó al Gobierno por la represión que dejó a un fotógrafo en estado crítico.
El abogado de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA), Miguel Gaya, pidió que el Congreso convoque a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para que dé explicaciones sobre los incidentes en la marcha del miércoles en Buenos Aires. "No solo hacemos responsable a Bullrich de los delitos cometidos ayer, sino también de la impunidad que le permitió avanzar sobre nuestros derechos", denunció.
Gaya recordó que desde diciembre, ARGRA viene denunciando el protocolo de seguridad y su impacto sobre la prensa, incluyendo un ataque a un reportero en Plaza de Mayo. "Advertimos que este protocolo estaba diseñado para agredir a la prensa y se cumplió", señaló. También cuestionó la falta de acción judicial contra el DNU que, según él, otorgó facultades excesivas a la ministra.
El abogado exigió que el Congreso intervenga y convoque a Bullrich para que rinda cuentas. "No estamos llamando a la desobediencia civil ni pidiendo que se vayan todos. Queremos que se queden y que cumplan con la ley", sostuvo. Además, responsabilizó al presidente en caso de no tomar medidas contra la funcionaria.
Cabe recordar que, un fotógrafo quedó en estado crítico tras recibir un disparo de gas en la cabeza durante la represión en la marcha de jubilados frente al Congreso. Pablo Grillo, quien documentaba la violencia policial contra los manifestantes, sufrió una fractura de cráneo y pérdida de masa encefálica, por lo que fue operado en el hospital Ramos Mejía y permanece con pronóstico reservado.
Te puede interesar
Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.