Luis Caputo logró renovar el 97% de los vencimientos
El Ministerio de Economía pudo refinanciar casi la totalidad de los vencimientos que tenía e, incluso, rechazar ofertas para no convalidar tasas más altas.
La Secretaría de Finanzas adjudicó este miércoles un total de $4,458 billones en diferentes instrumentos financieros, con lo cual pudo refinanciar casi la totalidad de los compromisos. En ese sentido, el mercado renovó su apreciación de que, por lo menos hasta después de las elecciones, el ministro de Economía, Luis Caputo, no va a modificar en el tipo de cambio, ya que no demandó letras atadas al dólar oficial.
Según informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, se pudo hacer un rollover del 97% con un total de ofertas recibidas por $5,520 billones. Es decir que rechazó propuestas por algo mas de $1 billón.
Deuda: los instrumentos adjudicados
- LECAP al 16 de abril por $2,581 billones al 2,69% TEM; al 30 de mayo, $0,912 billones al 2,55% TEM; al 31 de julio, por $0,616 billones al 2,50% TEM.
- BONCAP al 30 de enero de 2026 por $0,146 billones a 2,53% TEM.
BONCER CERO CUPÓN al 31 de octubre por $0,060 billones a +9,07% de TIREA y al 31 de marzo de 2027 por $0,143 billones a +10,66% de TIREA. - Letra Dólar Linked: no recibió ofertas.
"Como esperábamos, tanto la demanda como las ofertas aceptadas se concentraron en las LECAPs cortas, ya que el mercado estaba corto de liquidez y al Tesoro le saldría caro convalidar las tasas de mercado", señalaron desde Puente.
La ALyC indicó que "el hecho de que haya rechazado un quinto de las ofertas sugiere que tenía espacio para hacer esto último, pero optó por minimizar el costo financiero". "El resultado fue razonable, porque si bien el Tesoro pudo rollovear casi la totalidad de lo que vencía, lo hizo a un plazo corto", añade el comentario.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
El Gobierno espera reducir 1.900 empleos más en Trenes Argentinos como parte de su plan de privatización
La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados
La Corte Suprema dejó firme la condena a Milagro Sala
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Reapareció Pablo Grillo, el fotógrafo atacado durante una marcha en Congreso
Tras 55 días, el fotógrafo salió a la terraza del hospital donde sigue internado, tras haber sido atacado por un efectivo de Gendarmería.
El changuito argentino, uno de los más caros de Latinoamérica: US$557 por mes
Los datos surgen de un informe realizado por la Fundación Ecosur. Cuáles son los productos que más peso tienen en las compras y dónde es la canasta más barata.
Argentina avanza con inversiones en energías renovables
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Las farmacias deberán exhibir un código QR con los precios de los medicamentos
La medida permitirá que se puedan ver al instante, con el celular, los detalles de cada producto “sin sacar números ni solicitar ayuda del farmacéutico”.