Coberturas de salud: el amparo como herramienta judicial efectiva
El abogado Napoleón Gambetta detalló cómo los pacientes pueden recurrir al amparo de salud cuando enfrentan demoras o rechazos por parte de su obra social, una solución judicial rápida y efectiva.
En su columna por Aries, el abogado Napoleón Gambetta, explicó cómo actuar cuando surgen problemas con las coberturas de salud de obras sociales o prepagas. Según Gambetta, los problemas más comunes ocurren cuando hay demoras o rechazos en la autorización de tratamientos.
En ese sentido, el abogado destacó que todas las obras sociales y prepagas están obligadas a ofrecer el Programa Médico Obligatorio (PMO), que establece las prestaciones cubiertas. En caso de rechazos o demoras excesivas, Gambetta recomendó recurrir a un amparo de salud, una acción judicial rápida que obliga a la obra social o prepaga a proporcionar la cobertura de manera inmediata, a través de la intervención de un juez.
Así, Gambetta aseguró que este tipo de acciones judiciales tiene una alta tasa de éxito y, en muchos casos, los jueces dictan medidas cautelares en pocas horas para garantizar el acceso al tratamiento necesario. Además, explicó que este proceso no es costoso y se realiza de manera expedita, lo que lo convierte en una opción efectiva para quienes enfrentan problemas con sus coberturas de salud.
Te puede interesar
Alerta por coqueluche: Reforzarán la aplicación de vacunas contra la tos convulsa en Salta
Se trata de una patología altamente contagiosa que afecta a todas las edades y es más grave en lactantes. En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.
Realizaron una cirugía ortopédica inédita en Salta
La intervención consistió en una técnica de osteointegración transfemoral a una persona amputada, una técnica que proporciona mayor estabilidad y control de la prótesis en comparación con los métodos tradicionales.
Este jueves recibirán donaciones de sangre en la Cruz Roja
Mañana, jueves 30, el móvil del Centro Regional de Hemoterapia estará en la Cruz Roja de Salta, sobre calle Paz Chain. Se solicita especialmente sangre del grupo O factor RH positivo.
Día Mundial de Prevención del ACV: “No es un accidente, se puede evitar”
El neurólogo Iván Rollan remarcó que controlar presión, colesterol, glucemia y mantener actividad física reduce drásticamente los riesgos de un ataque cerebral.
Concientización por el ACV: brindarán asesoramiento en Plazoleta IV Siglos
En el marco del Día Mundial del ACV, la Municipalidad de Salta y el Ministerio de Salud realizarán una jornada de concientización y prevención de 10 a 17 horas, en la Plazoleta IV Siglos.
Mamografías gratuitas en Animaná y San Carlos con el Camión Oncológico
Este miércoles 29 la atención es en Animaná; y el jueves 30 y viernes 31, en San Carlos. Las mamografías son para mujeres mayores de 40 años sin obra social.