Represión en el Congreso: un fotógrafo está herido de gravedad con fractura de cráneo
"Pudimos ver el agujero en la frente", comentó un testigo. Fue operado y continúa con pronóstico reservado.
La represión brutal de las fuerzas de Seguridad, al mando de la ministra Patricia Bullrich, en la marcha de jubilados en el Congreso dejó a un fotoperiodista en situación crítica al ser alcanzado por un cartucho de gas directo a la cabeza.
Pablo Grillo se encontraba en las afueras del Congreso registrando la violencia contra la gente mayor, y quedó tendido en el suelo luego del disparo de la Policía.
Fue intervenido quirúrgicamente en el hospital Ramos Mejía por su estado: fractura de cráneo y pérdida de masa encefálica. Tras la cirugía, permanece con pronóstico reservado. En el momento del ataque, estaba registrando el avance de los agentes hacia la gente, con gases, palos y carros hidrantes.
Ente las víctimas hubo una jubilada que terminó con la cabeza rota y ensangrentada, por un palazo de un policía, directo a la cabeza, que también está siendo asistida por la contusión.
El periodista militaba en la agrupación Nuevo Encuentro y realizaba la cobertura de los incidentes de manera freelance. El video de la represión fue grabado por un colega de FM La Tribu.
El momento de la agresión al fotoperiodista
En el programa Minuto Uno, en C5N, con la conducción de Gustavo Sylvestre, el fotógrafo Juan Foglia relató la secuencia del ataque a Pablo Grillo, de la que fue testigo directo: "Cuando salió de la escena estaba balbuceando y con vida".
Agregó: "No se veía nada por el gas lacrimógeno. Pudimos ver el agujero que tenía en la frente. Unos compañeros lo taparon con lo que pudieron y la ambulancia llegó rápido. Era desesperante cómo estaba", recordó.
Con información de C5N
Te puede interesar
Dólar: se desplomó la liquidación del agro en octubre tras las retenciones cero
Así lo precisaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
Reservas: El Gobierno paga hoy US$ 822 millones en intereses al FMI
El Gobierno nacional concreta este lunes un pago de US$ 822 millones al Fondo Monetario Internacional por vencimiento de intereses de la primera renegociación de Milei.
Obras sociales y prepagas: derechos y costos de los afiliados
Los aumentos deben estar autorizados por el gobierno y los afiliados pueden reclamar ante la Superintendencia y Defensa del Consumidor.
A 30 años del atentado en Río Tercero: Siete muertos, 300 heridos y la destrucción total
El 3 de noviembre de 1995 la Fábrica Militar explotó y con la investigación se supo que fue intencional para ocultar pruebas de la venta ilegal de armas.
El uso de tarjetas de crédito y débito sigue en alza en el transporte público
A nueve meses del lanzamiento del sistema abierto, el 30% de los pagos se realizó con celulares y relojes inteligentes, impulsando la adopción de NFC en todo el país.
ANSES confirmó aumento de la AUH en noviembre
Con la actualización por movilidad, la Asignación Universal por Hijo sube a $119.691 y se suman los refuerzos de la Tarjeta Alimentar y el Plan 1.000 Días, que elevan el ingreso total de las familias.