
Tras el triunfo de La Libertad Avanza en Buenos Aires, el presidente adelantó medidas para la segunda mitad de su mandato y destacó la estabilidad de los mercados.


La ministra de Seguridad indicó que fueron detenidas más de 100 personas y que 17 policías resultaron heridos en los enfrentamientos.
Política13/03/2025La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, habló sobre el enfrentamiento entre manifestantes violentos y las fuerzas de seguridad en el Congreso y aseguró que los barras bravas y agrupaciones de izquierda que se convocaron para marchar frente al Palacio Legislativo “venían preparadas para matar”. La funcionaria detalló que al menos 17 policías resultaron heridos y que se detuvo a por lo menos 150 personas, aunque luego en un comunicado oficial de la cartera de Seguridad se precisó que fueron 124 los detenidos.
“Lo de hoy es de una gravedad inigualable”, remarcó Bullrich en diálogo con Luis Majul en LN+. “Muchas de las personas que vinieron a esta marcha—barras, agrupaciones de izquierda, miembros de agrupaciones kirchneristas, distinta gente que se nuclea políticamente para voltear al gobierno—vinieron preparados para matar”, consideró.
La ministra aseguró que las fuerzas de seguridad que participaron del operativo para blindar el Congreso hallaron registros que indicaban que los desmanes se habían planeado con anterioridad. “Nosotros secuestramos armas de fuego, armas blancas, todo tipo de miguelitos para pinchar las gomas de los patrulleros y motos”, relató.
“Estábamos en el Congreso, y la [Policía de la] Ciudad estaba a la altura de la 9 de Julio. Mientras las fuerzas federales dispersaban el Congreso, se acercaban a la 9 de Julio. Sacaron a dos policías de un patrullero y quemaron otro. Hay entre 15 y 17 policías heridos. Estaremos teniendo unos 150 detenidos en total”, criticó la funcionaria
En ese sentido, sumó: “Tenemos todos los papeles que decían dónde se iban a organizar, que tenían que repeler a la policía con botellas y piedras. Tenían un objetivo muy claro. Lo mismo que pasó afuera en la calle pasó adentro en el Congreso”. “Nosotros no nos distrajimos ni un minuto del operativo. Estaban todas las fuerzas federales para ayudarnos en las detenciones, incluida la Policía de la Ciudad y el Servicio Penitenciario. Teníamos una cantidad de efectivos muy importante, pero trajeron un gran nivel de barrabravas, lúmpenes, de cualquier cosa. Seguramente muchos de ellos tenían antecedentes penales”, consideró.
Por otro lado, precisó: “En total, hay unos 12 policías golpeados: 8 de la Ciudad y 4 de la Federal. Ninguno de gravedad, por suerte. Hay otros varios heridos, entre manifestantes y periodistas. Dicen que uno está en estado delicado, pero no tenemos información oficial todavía”.
“Esta gente venía a por todo, a tomar el Congreso. En general, las marchas como esta comenzaban con 40 o 50 jubilados. Después se sumó la izquierda. Y ahora se sumaron todos estos grupos… Es una mezcla de narcopolítica con otras personas”, evaluó la funcionaria que estuvo en Bahía Blanca tras las inundaciones.
Asimismo, adelantó que se iniciarán demandas contras los violentos por distintas figuras penales. “Por supuesto, no vamos a dejar pasar los ataques a las fuerzas de seguridad, los heridos de las fuerzas de seguridad, los daños que provocaron a la Ciudad de Buenos Aires y a los patrulleros. También por violencia extrema. Destruyeron todo e intentaron desestabilizar a un Gobierno”, enfatizó.
Bullrich apuntó directamente contra la presencia de las agrupaciones de barras bravas que en los días previos se habían auto convocado a marcha en el Congreso, al mismo tiempo que había sesión en la Cámara de Diputados. “Todas las caras de los que venían con camisetas de distintos públicos… Buscaremos el derecho de admisión y demandas penales más duras”, dijo.
Con información de La Nación

Tras el triunfo de La Libertad Avanza en Buenos Aires, el presidente adelantó medidas para la segunda mitad de su mandato y destacó la estabilidad de los mercados.

La senadora nacional electa por Primero los Salteños destacó la importancia de representar a Salta con análisis y proyectos concretos, y anticipó que su perfil será opositor pero constructivo.

Lula González relató que fue sujetada con fuerza por efectivos policiales y agredida verbalmente por uno de ellos. “Me dijo ‘nos vemos el miércoles, negra de mierda’”, contó.

El consultor político señaló que la fuerza libertaria logró imponerse en los tres principales indicadores electorales, y que la sociedad eligió seguir adelante con el cambio impulsado por el líder de La Libertad Avanza.

El dirigente de La Libertad Avanza destacó la victoria del espacio en las elecciones del domingo, donde obtuvieron cuatro de las seis bancas en juego. “Es la quinta vez que le ganamos al gobierno provincial”, remarcó.

Tras el triunfo electoral, el dirigente libertario reclamó avanzar con la implementación de la boleta única. “Demostró ser más eficiente, más económica y más segura”, sostuvo.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.