Polémica advertencia del Gobierno: "Hay que fijarse si tiene más fuerza una ley que la Constitución"
Así lo expresó el jefe de Gabinete en referencia al DNU que dictará Milei para arreglar con el FMI.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió el DNU que el presidente Javier Milei enviará al Congreso para cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y cuestionó las normas constitucionales.
"Yo creo que hay que analizar lo que son las normas constitucionales del país y fijarse si tiene más fuerza una Ley que la Constitución. Todos sabemos que no", dijo Francos en declaraciones radiales.
En esa línea, profundizó: "En su momento, el ministro (Martín) Guzmán quiso sacar (LEY) para empoderarse él frente al FMI que establecía esto, pero eso desde el punto de vista constitucional no es necesario".
"Ahora existe ese sistema que estableció el ministro Guzmán, pero también están los decretos de necesidad y urgencia, que son una norma que establece la Constitución del '94 para que el Poder Ejecutivo pueda en circunstancias excepcionales manejarse a través de esos decretos", agregó.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Romero, de lobbista de Milei, ¿a la Corte Suprema?
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Leavy llamó al peronismo a "unirnos hasta que duela" contra Milei
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.
Reparto de fondos: El Gobierno vuelve a la mesa de diálogo con Provincias
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
Ex presidente de YPF: "Sin expropiación, Vaca Muerta no se habría desarrollado"
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
Manes respaldó en Buenos Aires la Ley de Alzheimer impulsada por Juárez
El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.
El gobierno aceptó la renuncia del juez Bailaque, acusado de vínculos con el narcotráfico
Nación oficializó la salida del magistrado, acusado de proteger organizaciones criminales y cometer múltiples ilícitos.