Lograron controlar los incendios en El Bolsón tras un mes de lucha
Las llamas se iniciaron a fines de enero y arrasaron con más de 3.900 hectáreas y destruyeron más de 200 viviendas.
El gobierno de Río Negro anunció este miércoles que, tras más de un mes de tareas, los brigadistas lograron controlar los incendios forestales en El Bolsón y no existe riesgo de activación de los focos ígneos que afectaron cerca de 3.900 hectáreas, además de haber destruido unas 200 viviendas.
"Esto marca el éxito de los trabajos realizados durante más de 30 días por brigadistas del SPLIF, bomberos voluntarios y centenares de personas abocadas al operativo", señalaron desde el gobierno rionegrino.
Cerca de 400 personas trabajaron para contener el fuego desde que se inició a fines de enero pasado, con la asistencia de siete medios aéreos y unas 50 unidades móviles, que incluyeron autobombas, camiones cisterna y equipos de ataque rápido.
Aunque aún se llevan adelante acciones específicas en distintos puntos y los incendios están en proceso de extinción definitiva, se descarta cualquier riesgo de reactivación de las llamas.
Los distintos focos ígneos arrasaron con un total de 3.892 hectáreas, las casas de los vecinos del área y los trabajos de la gente de la zona. Desde el inicio del fuego, los equipos de combate se dedicaron a proteger a la comunidad y los recursos naturales de la región.
“Hemos perdido mucho, pero también hemos salvado mucho”, aseguró el gobernador Alberto Weretilneck, luego de su visita a las zonas damnificadas en el Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido.
Según un informe preliminar que difundió el gobierno provincial, unas 221 viviendas fueron alcanzadas por las llamas, 166 de las cuales fueron pérdidas totales y otras 55 sufrieron daños severos. Dentro de los damnificados, 188 eran propietarios de esas casas.
Con información de C5N
Te puede interesar
Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.