Rusia felicitó a Milei por la abstención argentina en la votación de la ONU
El embajador de Rusia en Buenos Aires afirmó que el país “no apoyó un proyecto antirruso” y dijo que se crearon las “condiciones objetivas para iniciar la recuperación de las relaciones ruso-argentinas”.
Tras la polémica abstención de la Argentina en la votación de la ONU que reclamó la salida “de inmediato y sin condiciones” de las tropas rusas de territorio ucraniano, en línea con el giro que Donald Trump impuso en Estados Unidos, el gobierno de Vladimir Putin celebró la postura del gobierno de Javier Milei.
“Es muy importante que, a diferencia de los años anteriores, Buenos Aires no apoyó un comprometido proyecto antirruso presentado por Kiev y la Unión Europea. Los argentinos asumieron una posición similar respecto a otra resolución rellenada por los europeos con contenido rusófobo en el último momento”, escribió el embajador de la Federación Rusa en la Argentina Dmitry Feoktistov, en la red social Telegram.
Para el embajador, “los debates celebrados en Nueva York demostraron una creciente demanda de paz. Hay cambios significativos en los enfoques de los Estados del Sur Global que exhiben el deseo de poner fin al conflicto lo más pronto posible”. “Se comprende cada vez más la necesidad de erradicar sus causas subyacentes. Europa que no quiere acabar con el militarismo, se está hundiendo en el aislamiento”, continuó.
El embajador Feoktistov, también abogó por la “recuperación” de las relaciones entre Rusia y la Argentina, fuertes durante el kirchnerismo, pero que se enfriaron tras la invasión de Ucrania y aún más con la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, que se mostró en un primer momento cercano al presidente ucraniano Volodímir Zelenski.
“Esperamos que Argentina siga con una posición equilibrada y constructiva en la ONU y otros foros multilaterales, contribuyendo a una solución integral y duradera de la crisis ucraniana. Esto creará condiciones objetivas para iniciar de inmediato la recuperación de las relaciones ruso-argentinas, sacándolas de la ecuación del contexto geopolítico. Siempre hemos mantenido este enfoque y lo confirmamos ahora”, afirmó el representante de Putin en la Argentina el 26 de febrero.
Después de la abstención de la Argentina en la votación en la ONU, el canciller Gerardo Werthein justificó la decisión en declaraciones televisivas: “Nuestra posición es pro paz. Es muy importante que Ucrania recupere sus instituciones, que vuelvan a tener elecciones. Todo eso se puede hacer si hay paz. En esto la Argentina comparte la visión de Estados Unidos. En el presente fuimos por parar la guerra”. “Nuestra posición es apoyar un proceso de paz”, expresó.
Para especialistas consultados, la demostración pública de Estados Unidos a favor de Rusia generó cambios en la postura de la Argentina. “La decisión buscó cuidar el vínculo con Trump”, indicó una fuente con experiencia diplomática.
Con información de TN
Te puede interesar
OpenAI pide inversión a Trump de un billón de dólares y alerta por competencia China
OpenAI pide a la administración Trump una inversión de USD 1 billón en infraestructura IA para competir con China. Mencionan el proyecto Stargate, que tendrá desarrollo en Argentina.
Brasil: Lula manda ayuda y equipo interministerial por temporal
El presidente Lula Da Silva envió ayuda humanitaria y un equipo interministerial a las ciudades afectadas por el temporal en Brasil. Anunció acciones coordinadas con Defensa Civil y Salud.
Murió el Nobel que descubrió el ADN y decía que "los negros son menos inteligentes que los blancos"
En 1953 revolucionó la ciencia mundial al descubrir, junto al inglés Francis Crick, la estructura del ADN, pilar de la biología moderna. Lo llenaron de premios, pero sus frases racistas empañaron los logros de laboratorio.
Zelensky pide a Europa aumentar presión sobre Rusia
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, pidió este sábado a sus socios europeos intensificar la presión sobre Rusia mediante la imposición de sanciones adicionales, especialmente en el sector energético.
Caos aéreo en EEUU: 40 aeropuertos afectados por reducción de tráfico
El Gobierno de Estados Unidos publicó la lista de los 40 aeropuertos afectados por la reducción forzosa del tráfico aéreo. Entre los afectados están los aeropuertos de Nueva York, Chicago y Washington.
Rodrigo Paz juró como presidente de Bolivia, en medio de una fuerte crisis económica
La ceremonia contó con la presencia de líderes regionales, incluyendo a los presidentes de Argentina, Chile y Ecuador. Paz agradeció a los mandatarios y prometió sanar las instituciones y erradicar la corrupción.