Rusia felicitó a Milei por la abstención argentina en la votación de la ONU
El embajador de Rusia en Buenos Aires afirmó que el país “no apoyó un proyecto antirruso” y dijo que se crearon las “condiciones objetivas para iniciar la recuperación de las relaciones ruso-argentinas”.
Tras la polémica abstención de la Argentina en la votación de la ONU que reclamó la salida “de inmediato y sin condiciones” de las tropas rusas de territorio ucraniano, en línea con el giro que Donald Trump impuso en Estados Unidos, el gobierno de Vladimir Putin celebró la postura del gobierno de Javier Milei.
“Es muy importante que, a diferencia de los años anteriores, Buenos Aires no apoyó un comprometido proyecto antirruso presentado por Kiev y la Unión Europea. Los argentinos asumieron una posición similar respecto a otra resolución rellenada por los europeos con contenido rusófobo en el último momento”, escribió el embajador de la Federación Rusa en la Argentina Dmitry Feoktistov, en la red social Telegram.
Para el embajador, “los debates celebrados en Nueva York demostraron una creciente demanda de paz. Hay cambios significativos en los enfoques de los Estados del Sur Global que exhiben el deseo de poner fin al conflicto lo más pronto posible”. “Se comprende cada vez más la necesidad de erradicar sus causas subyacentes. Europa que no quiere acabar con el militarismo, se está hundiendo en el aislamiento”, continuó.
El embajador Feoktistov, también abogó por la “recuperación” de las relaciones entre Rusia y la Argentina, fuertes durante el kirchnerismo, pero que se enfriaron tras la invasión de Ucrania y aún más con la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, que se mostró en un primer momento cercano al presidente ucraniano Volodímir Zelenski.
“Esperamos que Argentina siga con una posición equilibrada y constructiva en la ONU y otros foros multilaterales, contribuyendo a una solución integral y duradera de la crisis ucraniana. Esto creará condiciones objetivas para iniciar de inmediato la recuperación de las relaciones ruso-argentinas, sacándolas de la ecuación del contexto geopolítico. Siempre hemos mantenido este enfoque y lo confirmamos ahora”, afirmó el representante de Putin en la Argentina el 26 de febrero.
Después de la abstención de la Argentina en la votación en la ONU, el canciller Gerardo Werthein justificó la decisión en declaraciones televisivas: “Nuestra posición es pro paz. Es muy importante que Ucrania recupere sus instituciones, que vuelvan a tener elecciones. Todo eso se puede hacer si hay paz. En esto la Argentina comparte la visión de Estados Unidos. En el presente fuimos por parar la guerra”. “Nuestra posición es apoyar un proceso de paz”, expresó.
Para especialistas consultados, la demostración pública de Estados Unidos a favor de Rusia generó cambios en la postura de la Argentina. “La decisión buscó cuidar el vínculo con Trump”, indicó una fuente con experiencia diplomática.
Con información de TN
Te puede interesar
Rusia lanzó más de 500 drones y misiles sobre Ucrania
El alcalde de Kiev indicó que los bombardeos dejaron al menos 23 heridos y provocaron incendios, daños materiales y la caída de fragmentos de proyectiles en múltiples distritos de la ciudad.
Roma: al menos 27 heridos por una explosión en una gasolinera
La deflagración, ocurrida en el barrio Prenestino, provocó incendios, daños en edificios y dejó dos personas en estado grave. Entre los heridos hay policías, bomberos y carabineros.
En el Día de la Independencia de EEUU, Trump firmará su “gran y hermoso” plan fiscal
La Casa Blanca confirmó que el acto oficial se llevará a cabo en Washington a las 17:00, hora local, y que entre los invitados figuran los pilotos que participaron en el bombardeo contra las instalaciones nucleares de Irán.
Siete meses sin noticias: la angustia de la familia del gendarme argentino detenido en Venezuela
El testimonio de la pareja de Nahuel Gallo expone el impacto emocional, la falta de respuestas y la resistencia frente a la desaparición forzada por parte del régimen de Nicolás Maduro.
Hamás denunció que Israel cometió 26 masacres contra civiles en las últimas 48 horas
La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, y pide a la "comunidad internacional y sus instituciones humanitarias que tomen medidas inmediatas y urgentes para detener el genocidio.
La UE busca una "solución negociada" para llegar a un acuerdo comercial con EEUU
La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.