Seguridad: Sáenz reivindicó la lucha contra el narcotráfico con el Plan Güemes
El gobernador Gustavo Sáenz destacó la implementación del Plan Güemes para combatir el narcotráfico en la frontera norte. Se fortaleció la presencia de fuerzas federales, se instalaron escáneres y se propuso la Ley de Derribo para controlar vuelos irregulares. Además, en 2025 ya se decomisaron más de 900 mil dosis de drogas y se desarticularon más de 100 bandas delictivas.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, reafirmó su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado durante la apertura del período legislativo. Destacó la implementación del Plan Güemes, un esfuerzo conjunto con el Gobierno Nacional que permitió reforzar la seguridad en la frontera norte, una de las principales zonas de ingreso de drogas al país.
Sáenz subrayó la presencia de todas las Fuerzas Federales de Seguridad en la provincia, incluyendo Gendarmería Nacional, Policía Federal Argentina y Prefectura Naval. Además, anunció la instalación de un cerco perimetral en Aguas Blancas para mejorar el control fronterizo y la incorporación de escáneres y equipamiento biométrico en el puesto de control de la Ruta Nacional 50.
Entre las medidas propuestas, el gobernador insistió en la necesidad de implementar la "Ley del Derribo" para el control aéreo de vuelos irregulares que puedan transportar sustancias ilegales. También solicitó la reforma de la Ley de Migraciones, para asegurar la expulsión de extranjeros con antecedentes penales y evitar que puedan acceder a la nacionalidad argentina.
En el marco del combate al narcotráfico, la Policía de Salta decomisó más de tres millones de dosis de cocaína y marihuana en el último año, con la detención de 483 personas vinculadas al tráfico de drogas. En lo que va de 2025, ya se incautaron más de 900.000 dosis de sustancias ilegales.
Para fortalecer la seguridad provincial, se creó la Unidad de Lucha contra el Narcotráfico e Investigaciones Complejas, que coordina los esfuerzos de las direcciones de Drogas Peligrosas e Investigaciones de la Policía. Además, se puso en marcha un Centro de Planificación Preventiva y Auditoría Policial, que optimiza los recursos y supervisa el cumplimiento del servicio de calle.
El mandatario provincial resaltó que, gracias a estos operativos, se logró la desarticulación de más de 100 bandas delictivas y se llevaron a cabo más de 1.800 intervenciones policiales diarias en toda la provincia.
Además, en materia de prevención del delito, Salta inauguró puestos policiales en Chicoana, La Merced y Capital, junto con la entrega de 54 nuevas unidades policiales entre camionetas y motos en 2024, sumando un total de 260 vehículos adquiridos durante su gestión.
Por último, Sáenz destacó la importancia del trabajo conjunto con organismos nacionales e internacionales en la lucha contra el narcotráfico, asegurando que el Plan Güemes llegó para quedarse y que su gobierno no dará tregua en la batalla contra el crimen organizado que afecta a la provincia y al país.
Te puede interesar
Durand le pidió a los políticos “no ensuciar con afiches y con carteles” la Ciudad
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El Hospital Materno Infantil realizará una colecta para Santa Victoria y la Quebrada del Toro
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
Hallaron manuscritos pertenecientes a Jorge Luis Sisterna, héroe salteño de Malvinas
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
Salta redujo un 23% las muertes por siniestros viales en el primer trimestre de 2025
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
Héroes salteños de Malvinas a las nuevas generaciones: “El sentimiento de patriotismo no puede perderse”
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
Salta honró a los veteranos y caídos en Malvinas: "Es nuestro deber mantener viva esta causa"
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.