Salta01/03/2025

Apertura de sesiones: “Muchas cosas en la Municipalidad parecían una joda”, dijo Durand.

En la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, el Intendente de Salta fue durísimo contra la gestión de Bettina Romero y advirtió que "la justicia está investigando".

Este sábado, el Intendente de Salta, Emiliano Durand, brindó su mensaje de balance del año de gestión y fue durísimo: “Muchas cosas en la Municipalidad parecían una joda”, afirmó. 

Enumeró que cuando tomó la gestión encontró que había camionetas de uso oficial pero que eran empleadas como personales, descubrió que se pagaban teléfonos con el dinero de todos, que insumos y productos de la Panadería Social se destinaron a exfuncionarios y hasta recordó que hay una causa abierta por las mercaderías para personas en situación de emergencia fue robada. 

“Pusimos fin a la exagera propaganda que representaba el 3% del presupuesto y lo bajamos a la mitad. No necesito llenar las calles con mi cara, las obras deben hablar por sí mismas”, dijo Emiliano Durand. 

Destacó el trabajo conjunto con el Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, a quien le agradeció el permanente apoyo. “Somos un equipo”, subrayó. 

En ese sentido, destacó la creación de la UNACODE para "un exhaustivo análisis de contratos de obras que contenían irregularidades y le generaban un perjuicio económico a la ciudad". "Renegociamos proyectos hídricos importantes que habían sido abandonados y se encontraban en peligro para los vecinos, como el canal de la Yrigoyen", enumeró Durand. 

Durante el inicio de su mensaje, remarcó la decisión de proyectos con serias deficiencias, "como el Puente Vélez Sarsfield o las conexiones cloacales de Barrio el Carmen, ahí realizamos nuevos proyectos que realmente responden a las necesidades de los vecinos".

"Exigimos que se finalicen obras que ya estaban pagadas pero inconclusas, como la Plaza 9 de Julio, sin que le cueste un solo peso más a la ciudad. Este proceso de revisión de contratos nos permitió ahorrar 2.500 millones de pesos", dijo.

Te puede interesar

Revestimiento del canal pluvial Tinkunaku tiene un 90% de avance

La Municipalidad de Salta avanza en el revestimiento del canal pluvial Tinkunaku en el barrio El Milagro. La obra presenta un avance del 90% e incluye la colocación de hormigón y gaviones, lo que mejorará el drenaje del agua de lluvia y evitará desmoronamientos.

El Móvil Odontológico vuelve a la UNSa del 10 al 14 de noviembre

El Móvil Odontológico de la Municipalidad reportó un balance positivo tras atender a más de 125 estudiantes de la UNSa. El servicio gratuito volverá del 10 al 14 de noviembre

Fieles Difuntos: Cementerios municipales abren hoy de 7 a 19

Hoy, domingo 2 de noviembre, por el Día de los Fieles Difuntos, los cementerios de la Santa Cruz y San Antonio de Padua están abiertos en horario normal, de 7 a 19 horas.

Salta, entre las cinco provincias con menos gastos pero con obra pública y desarrollo

Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.

Postulantes a Fuerzas de Seguridad podrán tramitar antecedentes este fin de semana

Este fin de semana se habilitó atención especial para postulantes a las Escuelas de Policía y del Servicio Penitenciario. Declaraciones de la Dirección de Calidad y Coordinación Administrativa.

Tragedia en Bº Palermo: una beba falleció producto de una descarga eléctrica

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.