UxP, sobre la apertura de Sesiones de Milei: “No hay mucho ánimo”
Sergio Leavy criticó la convocatoria del Gobierno a las 21 horas. “Lo hacen para tener rating, no para hablar con el Congreso”, afirmó y deslizó que se trata de una estrategia por el escándalo cripto.
La apertura del 143 período de sesiones ordinarias del Congreso, programada por el presidente Javier Milei para el 1 de marzo a las 21 horas, generó malestar en la oposición. El senador nacional por Salta de Unión por la Patria, Sergio Leavy – en Aries- sostuvo que la convocatoria responde a una estrategia mediática y que el bloque evalúa no asistir. “No hay mucho ánimo. La última vez, el presidente habló de espaldas al Congreso, sin dirigirse a los legisladores como lo marca la Constitución”, cuestionó.
Leavy consideró que la elección del horario busca priorizar la exposición televisiva sobre el diálogo institucional. “Lo hacen a las 21 horas porque creen que van a tener rating en un horario clave de la televisión”, afirmó. También sostuvo que el Gobierno busca desviar la atención de otros temas. “Milei está haciendo esto para tapar el escándalo de la criptomoneda y el nombramiento de jueces de la Corte”, denunció.
El senador recordó que el caso de la cripto $LIBRA tuvo repercusión internacional y que incluso la revista Forbes lo calificó como una de las mayores estafas del mundo. “Que un presidente haya participado en eso seguramente traerá muchas consecuencias”, advirtió.
Por último, Leavy insistió en que la designación de jueces por decreto forma parte de la misma estrategia. “Nombrar a dos jueces de la Corte es solo una cortina de humo para que hablemos de otros temas y nos olvidemos de una estafa sin precedentes”, concluyó.
Te puede interesar
Diputados: la oposición consiguió quórum y buscará revertir los vetos
El kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal reunieron el número de legisladores para habilitar el debate.
“China es una amenaza para nuestros pueblos”: el mensaje del jefe del Comando Sur de EE.UU
Alvin Holsey alertó sobre la influencia de Pekín en América Latina y pidió mayor cooperación militar regional durante la apertura de la Southdec 2025.
Villarruel viaja a Chubut y suma foto con un gobernador PRO
La Vicepresidente participará el viernes del 90 aniversario de la localidad de Río Mayo, donde vivió durante parte de su infancia. Será recibida por el mandatario local, Ignacio Torres.
Gobierno evalúa aumento para personas con discapacidad con "ahorro" de auditorías
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció en su cuenta de X que el Gobierno Nacional analiza un aumento en las prestaciones para personas con discapacidad.
El gremio de AySA rechaza la privatización: “El agua es un derecho humano”
El sindicato que conduce José Luis Lingeri cuestionó el plan del Gobierno y advirtió que la lógica del mercado no garantiza inclusión ni acceso universal al agua y al saneamiento.
Francos advirtió que el Gobierno no podrá cumplir las leyes si Diputados revierte los vetos
El jefe de Gabinete sostuvo que la oposición busca una sanción “política” y que no hay recursos disponibles para financiar los aumentos de jubilaciones, discapacidad y moratoria previsional.