Política Por: Ivana Chañi26/02/2025

Fake News: para Villada está probado que el “guion de la difamación” lo hacía Estrada

“No sé qué más hace falta, hay audios y testimonios que lo señalan”, cuestionó el ministro de Gobierno. También objetó el silencio del PJ nacional: “Sería interesante que sancione estas conductas”.

En diálogo con Aries, el ministro de Gobierno de Salta, Ricardo Villada, expresó su indignación por la falta de consecuencias políticas y judiciales para el diputado nacional Emiliano Estrada, imputado por su presunta participación en la difusión de fake news contra el gobernador, Gustavo Sáenz, dirigentes y  empresarios, con dinero público. “¿Qué más tiene que ocurrir? Es insólito que un diputado nacional haya utilizado fondos del Congreso para esto”, manifestó el funcionario.

Villada señaló que existen pruebas contundentes que vinculan a Estrada con la operación de desinformación. “Hay audios que claramente lo muestran dando instrucciones y escribiendo el guion de la difamación. No hay ninguna duda”, afirmó. Además, remarcó que el legislador nunca negó su participación en los hechos.

Recuperan chats que comprometen a Estrada con la usina de fake news

El ministro también apuntó contra el Partido Justicialista, bajo la conducción de Cristina Fernández de Kirchner, por no pronunciarse sobre el caso. “Sería interesante que el PJ nacional, del cual Estrada es autoridad, tenga una opinión al respecto y sancione estas conductas”, sostuvo. Sin embargo, mostró escepticismo al respecto: “Se ve difícil cuando al frente del partido hay una persona como Cristina Kirchner, que también está procesada”.

Para Villada, este caso afecta gravemente a la política y exige respuestas firmes. “Nos enseñaron desde chicos que no se puede mentir. Si se usa la mentira para difamar a alguien y encima con dinero público, hace falta una condena clara”, concluyó.

Te puede interesar

Escándalo por presuntas coimas en Discapacidad: Faltazo de los funcionarios nacionales en Diputados

El ministro Lugones y el nuevo titular de la ANDIS se ausentaron este miércoles en el plenario de las comisiones de Salud y de Discapacidad que los había convocado.

Los números del ajuste en discapacidad que dejó Spagnuolo

Dejó todo listo para recortar 400 mil pensiones con una auditoría denunciada internacionalmente. Ajustó un 23% del presupuesto, despidió a más de 300 trabajadores y desarticuló programas de inclusión.

El Gobierno argentino declaró al Cartel de los Soles organización terrorista

La administración de Javier Milei dispuso esta mañana incluir a ese grupo narcocriminal en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET).

Avanza el análisis de los teléfonos en el caso de las presuntas coimas: mensajes borrados y un celular roto

El Ministerio Público Fiscal ya bajó la información de uno de los aparatos secuestrados al exfuncionario Diego Spagnuolo y trabaja con los de los empresarios de la droguería Suizo Argentina.

Diputados citó a Lugones y Vilches por el caso ANDIS, pero no se presentaron

La ausencia de los funcionarios reavivó las críticas de la oposición, que advirtió que podría impulsar un emplazamiento en el recinto.

Kicillof sobre el escándalo en ANDIS: “No alcanza con negar, deberán explicarlo”

El gobernador bonaerense cuestionó la actitud del Gobierno frente a las denuncias de coimas y comparó el caso con el polémico episodio de la criptomoneda $LIBRA.