Política Por: Ivana Chañi26/02/2025

Fake News: para Villada está probado que el “guion de la difamación” lo hacía Estrada

“No sé qué más hace falta, hay audios y testimonios que lo señalan”, cuestionó el ministro de Gobierno. También objetó el silencio del PJ nacional: “Sería interesante que sancione estas conductas”.

En diálogo con Aries, el ministro de Gobierno de Salta, Ricardo Villada, expresó su indignación por la falta de consecuencias políticas y judiciales para el diputado nacional Emiliano Estrada, imputado por su presunta participación en la difusión de fake news contra el gobernador, Gustavo Sáenz, dirigentes y  empresarios, con dinero público. “¿Qué más tiene que ocurrir? Es insólito que un diputado nacional haya utilizado fondos del Congreso para esto”, manifestó el funcionario.

Villada señaló que existen pruebas contundentes que vinculan a Estrada con la operación de desinformación. “Hay audios que claramente lo muestran dando instrucciones y escribiendo el guion de la difamación. No hay ninguna duda”, afirmó. Además, remarcó que el legislador nunca negó su participación en los hechos.

Recuperan chats que comprometen a Estrada con la usina de fake news

El ministro también apuntó contra el Partido Justicialista, bajo la conducción de Cristina Fernández de Kirchner, por no pronunciarse sobre el caso. “Sería interesante que el PJ nacional, del cual Estrada es autoridad, tenga una opinión al respecto y sancione estas conductas”, sostuvo. Sin embargo, mostró escepticismo al respecto: “Se ve difícil cuando al frente del partido hay una persona como Cristina Kirchner, que también está procesada”.

Para Villada, este caso afecta gravemente a la política y exige respuestas firmes. “Nos enseñaron desde chicos que no se puede mentir. Si se usa la mentira para difamar a alguien y encima con dinero público, hace falta una condena clara”, concluyó.

Te puede interesar

Buscan limitar traslados docentes previos a la jubilación: “Algunos buscan el beneficio”

El diputado Gerónimo Arjona presentó una iniciativa para incorporar un artículo que limite los traslados docentes cuando falten menos de seis años para la jubilación, tras detectar casos de traslados masivos en los últimos años de servicio.

La Cámara Nacional Electoral declaró vencidos los plazos para la reimpresión de boletas y se mantendrá la foto de Espert

La CNE aseguró que "resulta imposible la reimpresión de las boletas únicas de papel de Buenos Aires". Nuevo revés para La Libertad Avanza rumbo al 26 de octubre.

El Indec tiene previsto cambiar la forma de medir inflación, salarios y pobreza a partir del año que viene

Prevé reflejar con más precisión hábitos de consumo más actuales y ganarán relevancia los servicios; la oposición presentó proyectos para activar cambios.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El presidente anticipó que los recursos naturales y productivos del país generarán un fuerte ingreso de divisas, que impactará directamente en el empleo, los salarios y el sector servicios.

Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Karina Milei y Luis Caputo

El llamado parlamentario apunta directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al ministro de Economía, Luis Caputo, y al secretario de Culto, Mario Lugones, para que brinden explicaciones ante el cuerpo legislativo.

The Wall Street Journal pide dolarización y cuestiona rescate a Argentina

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.