Aguas Blancas: el Gobierno pide “depurar” los padrones y podría extender la intervención
Según el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, "muchísima gente que vive en Bermejo, Bolivia, termina decidiendo sobre las autoridades municipales".
El Gobierno de Salta estudia la posibilidad de prolongar la intervención en el municipio de Aguas Blancas, a cargo de Adrián Zigarán, debido a preocupaciones sobre la composición de los padrones electorales. Según el ministro Ricardo Villada, la influencia de ciudadanos que no residen en la localidad, sino en la ciudad boliviana de Bermejo, distorsionan las elecciones municipales. Cabe mencionar que los comicios están previstos para el 11 de mayo.
“El padrón electoral está tremendamente influenciado por gente que no vive en Aguas Blancas. No estamos hablando de un porcentaje menor, sino de muchísima gente que termina decidiendo qué pasa con las autoridades municipales”, afirmó el ministro en diálogo con Aries. Esta situación genera preocupación entre dirigentes locales y miembros de las fuerzas de seguridad que operan en la frontera bajo el Plan Güemes para combatir el narcotráfico y el contrabando.
Villada explicó que la depuración de los padrones era un reclamo del gobernador, pero el cambio de Gobierno nacional demoró su implementación. “La idea era modificar los padrones, pero ciertas decisiones se dilataron. Ahora estamos en conversaciones con concejales y legisladores provinciales”, señaló.
Ante este escenario, la intervención podría prolongarse, lo que llevaría a suspender las elecciones municipales. “Claramente existe la posibilidad de postergar los comicios en Aguas Blancas”, sostuvo el ministro.
Por otro lado, consultado por la intervención de Estación Morillo y cuyo interventor fue designado Marcelo Córdova, tras los escándalos por un millonario robo de rieles que se investiga en la Justicia Federal y que tiene al ahora ex intendente Atta Gerala, imputado por presunta participación en una organización delictiva dedicada a desguazar y vender rieles del ferrocarril Belgrano.
Villada dijo que la situación es distinta y explicó: “No hicimos la convocatoria en Morillo porque no podíamos cumplir con el plazo de seis meses que establece la ley para coincidir con la elección provincial”.
Sobre la posibilidad de que el exintendente Atta Gerala vuelva a presentarse en una elección, Villada explicó que los tiempos judiciales no avanzaron con la rapidez esperada. Podría hoy presentarse, ganar y volver a ocupar el mismo cargo por el cual fue intervenido.
El ministro también, al igual que con Aguas Blancas, hizo hincapié en la importancia de evitar la manipulación de los padrones. “Muchas veces los dirigentes traen gente de otros lugares para obtener resultados electorales, lo que distorsiona la verdadera opinión del pueblo”, advirtió.
Te puede interesar
Tras el rechazo de Ficha Limpia, Cristina aparecerá en Corrientes
La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente.
Adorni cerrará su campaña porteña con Milei en Recoleta
Será el próximo miércoles por la tarde, donde se espera que asistan dirigentes de La Libertad Avanza de cara a la elección del próximo 18 de mayo.
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO en CABA
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado.
Milei viajará al Vaticano para la asunción del nuevo papa León XIV
Robert Prevost fue elegido como el sucesor de Francisco tras dos días de Cónclave. El mandatario participó del funeral del Sumo Pontífice argentino fallecido pocos días atrás.
Werthein aseguró que "es momento de avanzar hacia un acuerdo entre el Mercosur y la UE
El canciller disertó en el marco del Día de Europa y definió al tratado como una oportunidad "para conectarnos comercialmente con una de las regiones más relevantes del planeta".
Sabbadini: “Vamos a dar la pelea contra la corrupción moral”
El candidato a senador de Salta va con felicidad, criticó la indiferencia del poder legislativo ante los problemas de los salteños y prometió una política basada en el servicio y el bien común.