Opinión Mónica Juarez 25/02/2025

Carnaval

Estamos en la previa donde casi todo está permitido y para, la que muchos de los que participan, será el momento de resguardar su reputacion con antifaces.

Si bien el carnaval está por llegar, y no hablo de la fiesta pagana, sino de la apertura de la asamblea legislativa
Donde para muchos ese edificio se convirtió, en un espectáculo con fiesta de distintos colores.
Según Jaime Duran Barba, consultor y asesor político, para la mayoría de los argentinos, las Cámaras de diputados y senadores, son lugares abstractos con poca conexión con los intereses de la población y por eso el desprestigio.
De mas está aclararte que esta columna está hecha por una periodista y no represente a una diputada .
Volviendo al tema …
Al igual que en el carnaval, encontraremos comparsas, pero en lugar de bailarines los señores y señoras diputados y senadores narran distinto tipos de danzas, con algunas GALAS que enorgullecerán y otras que  serán verdaderos papelones.

En Salta literalmente algunos son respetuosos y ubicados y otros se visten como para ir a una
fiesta de disfraces.
La música  también se hace presente, aunque en lugar de tambores y trompetas, son discursos o
intervenciones que solo llenan el aire.
Párrafo aparte son los diputados cantando alabanzas políticas? partidarias, mientras otros criticas con la misma estrofa con la misma pasión que un cantito de cancha.
Pero al igual que en el carnaval no todo es diversión y juego. Hay momentos de tensión y discusiones
acaloradas.
También lamentablemente hay  insultos y acusaciones, lo que recuerda mas a un espectáculo de boxeo fue a una sesión parlamentaria.
En resumen, las sesiones tendrán su apertura el 1º de marzo y desde ahí se vivirá la fiesta política. 
Este año electoral, promete de todo, color, música y mucha discusión.
Al final del dio lo que quedaré claro es que la política es un espectáculo que nunca deja de sorprender.

Bienvenido CARNAVAL!
HASTA LA PROXIMA.

Te puede interesar

Equilibrio

Comenzó a transitarse la recta final de una campaña electoral que los analistas calificaron como rara. Esta elección de medio tiempo va a plebiscitar la política económica del Gobierno nacional y ello puso en el escenario a otros protagonistas, que no tienen dos semanas para atender sino dos años para resolver los problemas pendientes de su administración.

Amigos son los amigos

Antes que dar mi opinión sobre el inédito rescate ofrecido al gobierno de Milei por el de su par norteamericano, Donald Trump, creo que puede resultar mucho más útil referirme a las reflexiones del premio Nobel de economía, el estadounidense Paul Krugman acerca del accionar de Scott Bessent, secretario del Tesoro de Trump, que han tenido enorme repercusión en los diferentes medios gráficos nacionales que comparto.

Ordenamiento

El penúltimo fin de semana largo del año puede servir para acomodar muchas piezas que la dinámica política ha desacomodado en los últimos días. La economía volvió a recuperar la centralidad que por un momento ocupó la Justicia, cuya intervención sacó del juego a protagonistas excluyentes del tiempo electoral en marcha. Estos movimientos han configurado un nuevo panorama.

Coherencia

Insisten los intendentes en plantear la preocupación por la caída de la coparticipación municipal, que se corresponde con los menores giros de recursos nacionales a la Provincia. Algunas soluciones que venían planteando los gobernadores han quedado frustradas en el Congreso.

Romero cambia de libreto y respalda a Sáenz

El exgobernador y actual senador nacional Juan Carlos Romero sorprendió al expresar su apoyo al frente Primero los Salteños, que lidera Gustavo Sáenz.

Pérdida

Las vicisitudes de la campaña electoral, que mantienen activo al Congreso, no han frenado el análisis del proyecto de presupuesto nacional. En distintas comisiones se tratan aspectos de la iniciativa girada por el Ejecutivo, con la participación de sectores involucrados. La modificación al Régimen de Zonas Frías fue tema de la última reunión de Defensa del Consumidor porque hay reparos.