Salud Por: Ivana Chañi25/02/2025

El IPS también le debe una suma millonaria a Kinesiólogos y podrían suspender atención

Fisioterapeutas y kinesiólogos dieron una alerta ante la falta de pago del Instituto Provincial de Salud. “Es un número grande de profesionales de la salud afectados”, advirtieron.

La Asociación de Fisioterapeutas y Kinesiólogos de Salta encendió las alarmas ante la falta de pago del Instituto Provincial de Salud (IPS), una deuda que ya supera los 600 millones de pesos y que pone en riesgo la continuidad de los servicios. “Emitimos una alerta, es el paso previo al corte de crédito para los afiliados del IPS. Esto significa que los pacientes deberán abonar las consultas y luego solicitar el reintegro en la obra social”, advirtió la presidenta de la asociación, Liliana Pastor, en Aries.

El conflicto lleva meses sin resolución, con pagos demorados y sin certezas sobre una fecha de regularización. “Hace ya varios meses que venimos con esta demora en los pagos. Hemos trabajado mucho para evitar el corte de crédito, pero hoy la situación es insostenible”, explicó Pastor. Según detalló, los kinesiólogos han tenido que afrontar los costos con fondos propios para mantener la atención a los pacientes, pero la deuda sigue en aumento..

El Círculo Médico recortó el crédito al IPS: “La paciencia tiene un límite”

Desde el Círculo Médico de Salta también ratificaron la gravedad del problema y el sábado confirmaron el corte de crédito al IPS por una deuda de 2.200 millones de pesos. Los kinesiólogos, por su parte, indicaron que su facturación venció el 17 de febrero y que aún no hay novedades sobre los pagos. “Son más de 800 familias que dependen de nuestro trabajo y necesitamos cobrar nuestros honorarios, que además tienen carácter alimentario”, remarcó Pastor, con el hincapié en que la situación afecta a profesionales que trabajan con pacientes en terapia intensiva, oncológicos y con discapacidad.

Viajó desde Tartagal para una quimio y el IPS tiene servicios cortados

El IPS, por su parte, según expresó Pastor, deslindó responsabilidades y apuntó al gobierno provincial como el responsable de la demora. “Nos explican que, aunque el IPS es un ente autárquico, no administra los fondos directamente. Dependen del gobierno, que debe liberar el dinero desde Grand Bourg”, afirmó Pastor. Esta falta de liquidez llevó a una acumulación de deudas y a tiempos de pago que superan los 90 días, una situación que no ocurre con otras obras sociales y prepagas, donde los retrasos rondan los 30 días.

El problema es de gran magnitud porque el IPS representa el 80% de los pacientes que atienden los kinesiólogos en la provincia. Sin una solución inmediata, la atención de miles de afiliados se verá afectada, mientras los profesionales exigen una respuesta urgente. “Hoy la solución está en manos del gobierno, necesitamos que se garanticen los pagos para seguir atendiendo a los pacientes”, concluyó.

Te puede interesar

Realizarán tareas de desinfección en el centro de salud de Santa Cecilia

El centro asistencial suspenderá la atención al público el viernes 28 a partir de las 18 y reanudará sus tareas el lunes 3 de marzo en su horario habitual.

El IPS también le debe a las farmacias: entraron en estado de alerta

En asamblea, los representantes del sector definirán si cortan el servicio a afiliados a la obra social.

ANMAT prohibió la venta de la pomada Mentisan

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica restringió el uso, la distribución y la comercialización en todo el territorio nacional de los productos Mentisan y Gel Anti Calambres por falta de autorización.

Fortalecen la red de derivaciones de pacientes en hospitales de la zona sur y este de la provincia

En Metán, autoridades sanitarias articularon acciones en red con gerentes de los nosocomios de tercer nivel de complejidad de ese departamento, Anta, General Güemes y Rosario de la Frontera, para optimizar los servicios. Posteriormente, supervisaron el avance de obra que se ejecuta en el hospital del Carmen.

La hora de oro: un momento clave en la maternidad

El momento posterior al parto es fundamental para el desarrollo físico, emocional y psicológico tanto del bebé como de la madre.

Buscan pacientes con psoriasis para un estudio de mejora de la piel

Por Aries, la Dra. Alejandra Falú explicó que se trata de una tesis doctoral que busca comprobar científicamente el impacto de las emociones como estrés o pensamientos negativos en patologías de la piel.