Argentina25/02/2025

El Gobierno propuso un salario básico de $500 mil para docentes, pero los gremios lo rechazaron

Así lo aseguró Sergio Romero, de la Unión Docentes Argentinos. Los sindicatos rechazaron la propuesta y confirmaron la medida de fuerza para el 5 de marzo.

El Ministerio de Capital Humano se reunió este lunes con los gremios docentes que dispusieron el paro, en la Secretaría de Trabajo. El Gobierno hizo una propuesta para llevar el sueldo básico a $500.000, pero los sindicatos la rechazaron y confirmaron la medida de fuerza para el 5 de marzo.

“Te imponen los $500.000 o aceptás o nada”, aseguró el secretario General de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, al terminar el encuentro.

En el Gobierno hay un creciente enojo con algunos dirigentes sindicales. Durante el verano negoció con varios gremios para que comenzaran las clases sin paro docente y habría conseguido el compromiso de algunos de ellos, pero finalmente todos convocaron al cese de actividades.

Cómo fue la negociación del Gobierno con los gremios

Pese a las negociaciones que se llevaron a cabo durante el verano, la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado (SMDG) no alcanzó un acuerdo este lunes, tras casi dos horas de reunión, de la que participaron como observadores las asociaciones de escuelas privadas.

“Los sindicalistas rechazaron la propuesta sostenida por las 24 jurisdicciones y mantuvieron un paro claramente político, ya que las paritarias son provinciales, mientras perjudican a millones de niños y sus familias”, dijo el Ministerio de Capital Humano en un comunicado.

Cientos de fieles asistieron a la misa en Constitución por la salud del papa Francisco

Respecto del encuentro, informó que los secretarios de Educación, Carlos Torrendell, y de Trabajo, Julio Cordero, “examinaron la realidad salarial de las provincias en materia educativa, con representantes de los gremios docentes nacionales y con el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE) integrado por ministros de Educación de las distintas regiones del país”.

“El mínimo ofertado por las provincias, a través del órgano de representación que es el CFE, para un docente de media jornada (4 horas) fue de $500.000 desde febrero”, confirmó el escrito y cuestionó que “si bien las autoridades nacionales promovieron el diálogo entre las partes, no se llegó a un acuerdo, debido al rechazo de los gremios y al uso político de las medidas de fuerza en un contexto en que las paritarias provinciales aún están en plena negociación en varias jurisdicciones”.

También volvió a cuestionar “la pérdida de días de clase de millones de niños”, que -dijo- “es el bien superior a cuidar”.

Con información de TN

Te puede interesar

Tras la ofensiva del Gobierno contra la suba de precios, analistas esperan que baje la inflación

La desaceleración que empezó a mostrar la cotización del dólar y la perspectiva oficial de que podría seguir bajando incluso a la zona de $1.000, refuerza la proyección de un menor impacto sobre los precios.

Productores de yerba de Misiones piden ayuda al Papa: “Sabemos de su amor por el mate”

Un grupo de pequeños productores de la zona Centro de Misiones le envió una carta a Francisco solicitando su intervención ante la crisis del sector y la desregulación del INYM dispuesta por el Gobierno.

Cosecha récord anticipa millonaria liquidación

Se informaron picos diarios de hasta 5500 unidades desde la semana pasada, por lo que se espera una importante liquidación de divisas.

Encontraron un proyectil de mortero en medio de un basural en Córdoba

El explosivo estaba sin espoleta, por lo que el dispositivo no tenía la pieza necesaria para que se detone.

Avión de American Airlines que iba a Miami regresó a Ezeiza por humo en la cabina

El vuelo había partido poco después de las 11 y aterrizó a las 13,45 nuevamente en Buenos Aires.

Encontraron los cuerpos de padre e hijo, desaparecidos en un viaje de pesca

El cuerpo de Pablo fue encontrado en una zona cercana a donde el viernes por la tarde se había localizado a Agustín.