El Gobierno propuso un salario básico de $500 mil para docentes, pero los gremios lo rechazaron
Así lo aseguró Sergio Romero, de la Unión Docentes Argentinos. Los sindicatos rechazaron la propuesta y confirmaron la medida de fuerza para el 5 de marzo.
El Ministerio de Capital Humano se reunió este lunes con los gremios docentes que dispusieron el paro, en la Secretaría de Trabajo. El Gobierno hizo una propuesta para llevar el sueldo básico a $500.000, pero los sindicatos la rechazaron y confirmaron la medida de fuerza para el 5 de marzo.
“Te imponen los $500.000 o aceptás o nada”, aseguró el secretario General de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, al terminar el encuentro.
En el Gobierno hay un creciente enojo con algunos dirigentes sindicales. Durante el verano negoció con varios gremios para que comenzaran las clases sin paro docente y habría conseguido el compromiso de algunos de ellos, pero finalmente todos convocaron al cese de actividades.
Cómo fue la negociación del Gobierno con los gremios
Pese a las negociaciones que se llevaron a cabo durante el verano, la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado (SMDG) no alcanzó un acuerdo este lunes, tras casi dos horas de reunión, de la que participaron como observadores las asociaciones de escuelas privadas.
“Los sindicalistas rechazaron la propuesta sostenida por las 24 jurisdicciones y mantuvieron un paro claramente político, ya que las paritarias son provinciales, mientras perjudican a millones de niños y sus familias”, dijo el Ministerio de Capital Humano en un comunicado.
Respecto del encuentro, informó que los secretarios de Educación, Carlos Torrendell, y de Trabajo, Julio Cordero, “examinaron la realidad salarial de las provincias en materia educativa, con representantes de los gremios docentes nacionales y con el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE) integrado por ministros de Educación de las distintas regiones del país”.
“El mínimo ofertado por las provincias, a través del órgano de representación que es el CFE, para un docente de media jornada (4 horas) fue de $500.000 desde febrero”, confirmó el escrito y cuestionó que “si bien las autoridades nacionales promovieron el diálogo entre las partes, no se llegó a un acuerdo, debido al rechazo de los gremios y al uso político de las medidas de fuerza en un contexto en que las paritarias provinciales aún están en plena negociación en varias jurisdicciones”.
También volvió a cuestionar “la pérdida de días de clase de millones de niños”, que -dijo- “es el bien superior a cuidar”.
Con información de TN
Te puede interesar
El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país
La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.
Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin
ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).
Por un engaño, un argentino combate para el Ejército ruso contra Ucrania
Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.
El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan
La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.
El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes
El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.
El Banco Nación cerró el tercer trimestre con un superávit de $521.400 millones
La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.